Podrán abrir desde las 7.30 horas y hasta las 17.00 horas BIENESTAR SOCIAL AMPLÍA EL HORARIO DE LOS CAIs PARA ADAPTARLOS MEJOR A LAS NECESIDADES LABORALES DE LOS PADRES
Con esta medida, que había sido ampliamente demandada por las familias y diferentes colectivos, se pretende impulsar y hacer cada día más realidad una de las funciones que tienen los centros de atención a la infancia: ser un instrumento fundamental al servicio de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
Con esta medida, que había sido ampliamente demandada por las familias y diferentes colectivos, se pretende impulsar y hacer cada día más realidad una de las funciones que tienen los centros de atención a la infancia: ser un instrumento fundamental al servicio de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
La Consejería de Bienestar Social ha aprobado una resolución mediante la que se modifican y flexibilizan los horarios de los centros de atención a la infancia de titularidad autonómica, con el objetivo de adecuar lo más posible esta red de guarderías públicas a las necesidades laborales de los padres "para que la igualdad de oportunidades entre ambos sexos sea cada día más real".
"Pretendemos establecer horarios flexibles que recojan una mayor banda horaria", indicó el consejero de Bienestar Social, Santiago Moreno, quien añadió que "con esta decisión atendemos a las reiteradas demandas efectuadas por las familias, así como por diversos colectivos".
El consejero señaló que los centros de atención a la infancia, que atienden a nivel educativo la etapa de entre 0 y 3 años, cumplen tres grandes objetivos: favorecer el desarrollo personal y social de los niños y niñas de Castilla-La Mancha, la atención asistencial a las familias con menores recursos y posibilidades y servir de instrumento al servicio de la igualdad de oportunidades.
Hasta la fecha, los horarios de la red propia de centros de atención de la Junta de Comunidades eran desde las nueve o nueve y media de la mañana hasta las cinco de la tarde. La nueva resolución establece que los centros podrán permanecer abiertos desde las siete y media de la mañana hasta las cinco de la tarde, aunque la permanencia del niño en el mismo no podrá superar las ocho horas diarias, salvo en casos excepcionales.
En el momento de presentar las solicitudes de plaza en los centros se deberá expresar el horario de atención que desean los padres o tutores, por lo que cada guardería se adaptará a la demanda existente en cada caso.
Las alternativas de horarios entre las que pueden elegir los padres son: entrada de 7.30 horas a 9 horas con salida a las 15.30 horas y entrada a las 9.00 horas con salida a las 17.00 horas. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 10 de mayo y los nuevos horarios entrarán en vigor a partir del próximo mes de septiembre..
La permanencia del niño se ajustará a la opción elegida salvo en casos excepcionales: que el horario y condiciones de trabajo de ambos padres justifiquen un mayor número de horas de permanencia, situaciones problemáticas de carácter social y/o familiar que aconseje la prolongación del horario y coincidencia del horario laboral de ambos padres. En el caso de las familias monoparentales estas excepciones se aplican a los miembros de la unidad familiar.
Una importante red pública de guarderías
El consejero de Bienestar Social destacó la importancia de los centros de atención a la infancia, una vez que la LOGSE confirmó también como etapa educativa la que va de 0 a 6 años. "En nuestros centros se atiende a niños de entre 0 y 3 años, aunque cada vez son más los críos de tres años que se incorporan a los centros de primaria del Ministerio".
En este sentido, el consejero indicó que la red pública de centros de atención a la infancia asciende a un total de 161, de los que 37 son centros propios de la Junta (únicos a los que afecta esta resolución); 111 son concertados y 13 cuentan con subvenciones del Gobierno regional. En conjunto, la región cuenta con un total de 8.500 plazas.
De los 37 centros propios existentes en la región, cinco están en la provincia de Albacete, dieciséis en Ciudad Real, cuatro en Cuenca, dos en Guadalajara y diez en Toledo
Asimismo, Moreno destacó el esfuerzo que van a realizar los 600 profesores con que cuentan los centros propios para ajustarse a las nuevas exigencias horarias, así como la disposición y colaboración mantenida por los sindicatos para la adopción de esta medida.
Por último, el consejero indicó que el Gobierno regional invierte más de 3.000 millones de pesetas cada año para el mantenimiento de la red pública de guarderías, unos 2.500 millones en los centros propios y los 500 restantes en los concertados y subvencionados. Asimismo, desde 1985 se han invertido 900 millones de pesetas para la dotación de nuevos centros en la región.