30/06/1997JCCM

A PARTIR DIA 15, TRABAJADORES Y EMPRESARIOS PODRAN RECURRIR AL JURADO ARBITRAL PARA DIRIMIR SUS DIFERENCIAS

Castilla-La Mancha se suma así a las
comunidades españolas, País Vasco, Galicia, Valencia, Canarias
y la Rioja, que ya cuentan con este sistema de resolución
extrajudicial de los conflictos laborales entre trabajadores y
empresarios.

Hoy se ha presentado en Toledo el Jurado Arbitral de Castilla-La
Mancha como instrumento que permitirá a trabajadores y
empresarios de la región resolver por la vía extrajudicial los
problemas que surjan en los conflictos colectivos.

El sometimiento a este Jurado es voluntario, por lo que
cualquiera de las partes puede solicitar esta mediación, siempre
que la otra parte la acepte.

En la presentación del Jurado Arbitral, hoy en Toledo, el
director general de Trabajo, Venancio Rubio, ha resaltado la
importancia de este instrumento, que supondrá la
desjudicialización de los conflictos laborales entre
trabajadores y empresarios.

El director general ha destacado que es un sistema gratuito,
rápido y voluntario. "Las partes deberán ponerse de
acuerdo en que aceptan la mediación, no tendrán que pagar nada
y en poco más de un mes se habrá dictado laudo", ha dicho
Rubio.

El Jurado Arbitral contará con unos mediadores que tratarán de
acercar posturas entre las partes y unos árbitros que serán los
encargados de dictar los laudos.

En el caso de los mediadores, éstos han sido designados por cada
una de las parte -empresarios y sindicatos- mientras que la
designación de los árbitros ha sido consensuada.

Habrá un Jurado Arbitral regional, que funcionará para aquellos
conflictos que afecten a varias provincias o sean de ámbito
autonómico y otro provincial.

A este sistema no se podrán acoger conflictos individuales sino
sólo aquellos ocasionados por las discrepancias surgidas durante
la negociación del convenio colectivo u otro acuerdo o pacto
colectivo.

También podrá recurrirse al arbitraje en aquellos conflictos
que den lugar a la convocatoria de una huelga o que se susciten
sobre la determinación de los servicios de seguridad y
mantenimiento en caso de huelga.

La mediación arbitral puede acabar con o sin acuerdo. Según el
director general, "en el caso de que se produzca un acuerdo
tiene los efectos de cualquier sentencia judicial y en el caso de
no alcanzarlo cabe la posibilidad de que se pongan de acuerdo en
que haya un segundo arbitraje antes de acudir a la vía
judicial".

Sindicatos y empresarios han mostrado también su satisfacción
por la puesta en marcha de este sistema que va a suponer un
cambio sustancial en la manera de resolver los conflictos, porque
va a desjudicializar las relaciones en el ámbito de la empresa.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/189455

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM