29/06/2000JCCM

Para conocer los proyectos de investigación que se realizan ALONSO VISITA EL OLIVAR EXPERIMENTAL DE LA OFICINA COMARCAL AGRARIA DE ALMODÓVAR DEL CAMPO

Asimismo, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente mantendrá una reunión con la Junta Rectora de la Sociedad Cooperativa Olivarera de 2º grado "Valle de Alcudia" y con los presidentes de las cooperativas que la integran.


Asimismo, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente mantendrá una reunión con la Junta Rectora de la Sociedad Cooperativa Olivarera de 2º grado "Valle de Alcudia" y con los presidentes de las cooperativas que la integran.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, se desplazará mañana a la provincia de Ciudad Real, donde visitará el olivar experimental y conocerá los proyectos de investigación que allí realiza la Oficina Comarcal Agraria de Almodóvar del Campo y mantendrá una reunión con la Junta Rectora de la Sociedad Cooperativa Olivarera de 2º grado "Valle de Alcudia".

Antes de desplazarse a Almodóvar del Campo, Alonso ofrecerá una rueda de prensa, a las 10.30 horas en la Delegación de la Junta de Ciudad Real, para informar sobre los motivos de su viaje, así como de otras cuestiones relativas a su departamento.

Una vez en Almodóvar del Campo, a las 11.30 horas, el consejero visitará la Oficina Comarcal Agraria y el olivar experimental que tiene este centro.

Este olivar, que está situado en el paraje "falda del Puerto de Navalromo", tiene unos mil olivos, de los que 866 son adultos que fueron plantados en los años 1931 y 1932 aproximadamente y el resto son jóvenes de unos ocho años de edad.

Este olivar, que fue cedido por su propietario a distintas instituciones, pasó a depender del Servicio de Investigación y Experimentación Agraria de la Junta en 1985.

Desde ese momento, se ha destinado a poner en práctica nuevas técnicas agronómicas en el cultivo del olivo, con el fin de mejorar la calidad del aceite, mejorar los rendimientos y reducir los costes de producción.

Entre los proyectos que se están llevando actualmente a cabo se encuentran: estudios sobre la respuesta del árbol tras la aplicación al olivo de fertilizantes y otros nutrientes; técnicas del manejo de suelos; incrementos de densidad de árboles formados a un solo pie; introducción y adaptación de la técnica de riego por goteo; tratamiento preventivo de la tuberculosis con medios indirectos; o el estudio y comparación del desvaretado químico.

Los resultados obtenidos en estos ensayos se divulgan entre los profesionales del sector mediante cursos monográficos, jornadas, seminarios, publicaciones y visitas técnicas de colectivos al olivar.

A corto plazo esta previsto iniciar nuevos proyectos de estudio y divulgación, entre otros, de los siguientes asuntos: la economía del agua en el cultivo del olivar con cubierta vegetal; podas de formación encaminadas a la recogida mecanizada; y preferencias ecológicas de las especies de malas hierbas del olivar no labrado y degradación de la simazina en el suelo.

Al margen de estos objetivos de carácter científico, este olivar experimental produce una media de entre 25.000 y 30.000 kilos de aceituna por campaña, llegando el año de mayor producción a 41.847 kilos. Estos rendimientos son muy superiores a la media de la zona.

Cooperativa Valle de Alcudia

Posteriormente, el consejero mantendrá, en torno a las 12.30 horas, una reunión con la Junta Rectora de la Sociedad Cooperativa Olivarera de 2º grado "Valle de Alcudia" y con los presidentes de las siete cooperativas que la integran y en las que se agrupan un total de 2.494 socios.

"Valle de Alcudia" tiene un potencial de 1.493.000 olivos que, a una media de 12 kilos por olivo, producen anualmente casi 18 millones de kilos de aceituna y casi 4 millones de kilos de aceite. Este potencial económico que aglutinan estas siete cooperativas pretende ser comercializado completamente a través de la Sociedad Cooperativa de 2º grado.

"Valle de Alcudia" ha sido la primera cooperativa de segundo grado que ha tramitado sus Estatutos de acuerdo a la nueva Ley General de Cooperativa (Ley 27/1999), por lo que en la actualidad, está subsanando una serie de puntos de los mismos para poder ser registrada oficialmente.

Tras esta reunión, la visita del consejero a Almodóvar del Campo concluirá con una reunión con el alcalde de la localidad y una visita al paraje del Horcajo.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/192633

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM