Imagen Castilla-La Mancha
18/09/2007Consejería de Fomento
Firma de un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA FINANCIARÁ LA REFORMA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE TOLEDO

Mejorar la accesibilidad, reformar las instalaciones y acondicionar los espacios para usuarios serán las principales actuaciones del proyecto.

El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, han firmado hoy un protocolo de colaboración para el acondicionamiento integral de la estación de autobuses de la ciudad, con el objetivo de incrementar la calidad de los servicios que presta y ofrecer más comodidad a usuarios y empresas de transporte.

Sánchez Pingarrón ha destacado “la importancia de esta adecuación para la estación de autobuses porque contribuye al proyecto de que la zona sea un centro neurálgico de comunicaciones de la ciudad de Toledo”.

“Por fin en Toledo hay un proyecto de ciudad y va a contar con la colaboración de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda”, ha añadido el titular de este departamento del Ejecutivo castellano-manchego.

Las actuaciones se dirigirán a la adaptación de las instalaciones a la normativa de accesibilidad, mejoras y reparación en las dársenas, adaptación y mejora de la fachada y acondicionamiento de los espacios para usuarios, sobre todo, en climatización y aislamiento térmico y acústico.

La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda se compromete a la redacción del proyecto para proceder a la contratación de las obras, que serán estudiados en el seno de una Comisión de Seguimiento del Protocolo, compuesta por cuatro miembros, y con una distribución paritaria de cada administración.

Los responsables de ambas administraciones han puesto el acento en que el Ayuntamiento y el Gobierno regional hayan alcanzado un acuerdo y han incidido en que se persigue que la estación de autobuses esté a la altura de una ciudad histórica como Toledo, pero que también tiene que transmitir modernidad.

La estación de autobuses de Toledo se construyó en 1986 y durante estos veinte años ha sufrido un proceso de deterioro por el uso y se han quedado obsoletas alguna de sus instalaciones de acuerdo con las nuevas exigencias en cuanto a accesibilidad, estructura y otros factores que contribuyen a la funcionalidad y a la comodidad de usuarios y empresas de transporte.

Sus instalaciones tienen una superficie total de casi 12.000 metros cuadrados, incluyendo el edificio principal y las dársenas, distribuida en tres plantas. En el sótano se ubican las 34 dársenas para embarque de viajeros y aparcamiento de autobuses; la planta baja está ocupada por el vestíbulo de atención al viajero, oficinas administrativas y locales comerciales; y en la planta primera se sitúan las dependencias de la Delegación Provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/142345

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03081018092007.jpg