NUEVE VINOS SELECCIONADOS DEL PROGRAMA QUIXOTE SE COMERCIALIZARÁN EN ESTADOS UNIDOS
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente explicó que entre los vinos seleccionados, se encuentran dos vinos de la marca “Yugo” de esta Cooperativa. “El Programa Quixote está empezando a dar muy buenos resultados introduciendo nuestros vinos en mercados exigentes y con tanto potencial de crecimiento en cuanto al consumo interno, como es el americano”, señaló.
El vino de marca “Yugo” es uno de los nueve vinos que han sido seleccionados dentro del Programa Quixote, puesto en marcha por la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, que se introducirán en las cadenas de distribución americanas a partir de la próxima semana.
Próximamente se firmará el protocolo de comercialización entre bodegas y cooperativas de la región y la empresa Vinaméricas para su distribución en el mercado estadounidense.
Así lo anunció el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro y presidente de la Fundación Tierra de Viñedos, durante su visita a la Cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos (Ciudad Real), elaboradora de la marca Yugo, entre otras.
La visita en la que también se contó con la presencia del director del IVICAM, Alipio Lara, el delegado provincial de la Consejería, Francisco Chico, y el director general del Deporte, Roberto Parra.
Martínez Guijarro explicó que este acuerdo comercial, que será firmado la próxima semana durante la Feria Iberwine de Miami, llega tras las distintas catas realizadas a lo largo de este año con cadenas de distribución americanas, “en el que se presentaron 260 vinos de la región, de estos fueron elegidos 40 por enólogos americanos y finalmente estos 9 por los mismos distribuidores americanos, que ahora son los que firmarán el acuerdo para empezar su comercialización en el mercado americano”.
Los nueve vinos seleccionados son "Yugo" Rosado Garnacha/Tempranillo; y "Yugo" Tinto Tempranillo, de la cooperativa Cristo de la Vega de Socuellamos; "Quixote" Tinto_ Cabernet Sauvignon/Syrah de Pago Casa del Blanco S.L. de Manzanares (Ciudad Real); "Dominio de Ontur" Tinto Merlot y "Patre" Tinto Garnacha/Monastrell de la Cooperativa San José de Ontur (Albacete); "Señorío de Fuenteálamo" Blanco Macabeo de la Cooperativa San Dionisio de Fuenteálamo (Albacete).
También el vino "Yema Nueva" Tinto Tempranillo de Bodegas La Tercia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); "Finca La Sabina" Tinto Tempranillo/Syrah de Bodegas y Viñedos Sánchez Muliterno (Pago Guijoso) de El Bonillo (Albacete) y, por último, "Higueruela" Tinto Garnacha tintorera de la Cooperativa Santa Quiteria de Higueruela (Albacete).
El consejero explicó que, desde que la Fundación Tierra de Viñedos presentó el Programa Quixote el pasado año, “está empezando a dar muy buenos resultados introduciendo nuestros vinos en mercados exigentes y con tanto potencial de crecimiento en cuanto al consumo interno, como es el americano”.
Cooperativa Cristo de la Vega, fuerte y bien dimensionada
Martínez Guijarro, recorría las instalaciones de la Cooperativa de Socuéllamos, junto a su presidente, Jacinto Trillo, y otros responsables técnicos, destacó la apuesta que ha hecho por la modernización reformando los descargaderos e incorporados un sistema de seguridad en las tolvas de recepción de la uva, para evitar accidentes.
El consejero felicitó a los miembros de esta cooperativa, por ser una de las más grandes de nuestra región y a nivel europeo, con más de 1.300 socios y más de medio millón de hectolitros de producción y venta de vino y mosto en el último año, “lo que os convierte en todo un ejemplo de cooperativa fuerte y bien dimensionada”.
Por último, destacó el importante esfuerzo que está realizando en cuanto a la comercialización internacional de sus distintos vinos, expandiéndose a nuevos mercados de Centro Europa y Asia, y ahora alcanzando el norteamericano.