NOBLEJAS Y DOSBARRIOS CONTARÁN EN BREVE CON UN PUNTO LIMPIO OFRECIENDO SERVICIO DIRECTO A CASI 6.000 HABITANTES
En la actualidad existen en la región 183 puntos limpios, de los cuales 155 son instalaciones fijas y otros 28 son puntos limpios móviles, a los que se sumarán otros 10 que se encuentran en proceso de construcción.
Los municipios toledanos de Noblejas y Dosbarrios contarán en breve con un nuevo servicio que facilitará la recogida selectiva de residuos, la construcción de un punto limpio en cada uno de estas localidades que darán servicio de forma conjunta a casi 6.000 habitantes y tendrán una inversión conjunta aproximada de 500.000 euros.
Hoy se plasmaba la firma de los convenios para la puesta en marcha de ambos proyectos, por parte de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Una firma que suscribía el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, y por parte de los municipios, sus alcaldes, Agustín Jiménez, de Noblejas y Francisco Fernández ,de Dosbarrios, y que contaba con la presencia del delegado provincial de esta Consejería, Gustavo Martín.
El objeto de estos convenios es establecer la colaboración para la construcción y la gestión de dichos puntos limpios destinados a la recepción y depósito de residuos sólidos especiales en dichas localidades. Para su consecución, la Consejería se compromete a elaborar y redactar los proyectos técnicos, la ejecución de los puntos limpios y la dotación de todo el equipamiento necesario para su correcto funcionamiento.
Por su parte, los Ayuntamientos firmantes se comprometen a poner a su disposición los terrenos necesarios así como a asumir, desde la recepción de las obras, la titularidad, conservación y explotación de la inversión y gestionar el punto limpio de acuerdo con la legislación vigente.
Como apuntó el director general “la recogida selectiva no podría efectuarse si no fuese por la progresiva concienciación de la sociedad castellano- manchega” así en los convenios se incluye la puesta en marcha de un programa de concienciación y sensibilización ciudadana para el uso correcto de los puntos limpios, para lo cual se organizarán jornadas informativas dirigidas a escolares y asociaciones y visitas a las instalaciones.
En la actualidad existen en la región 183 puntos limpios, de los cuales 155 son instalaciones fijas y otros 28 son puntos limpios móviles, a los que se sumarán otros 10 que se encuentran en proceso de construcción. En la provincia de Toledo son 32 los puntos fijos y 4 puntos móviles y también 4 los que se encuentran en construcción.
“Con estos dos convenios -explicó Manuel Guerrero- son ya 20 los municipios que contarán con nuevos puntos limpios, del total de 32 que se prevén construir en la provincia de Toledo en esta primera fase del Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha 2009/2019”.
Red autonómica de puntos limpios
El II Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha, como indicó Guerrero, continúa con el desarrollo iniciado en el Plan anterior en esta materia “proponiendo la creación de una Red Autonómica de Puntos Limpios para conformar una herramienta fundamental en materia de recogida selectiva de fracciones de residuos urbanos”
De esta forma se prevé la construcción de 177 nuevos puntos limpios hasta 2019, con una inversión pública de 37 millones de euros, con el objetivo de que todos los municipios de la región cuenten con las infraestructuras y medios necesarios. “En la primera fase, hasta 2015, queremos llegar a los municipios de más de 2.000 habitantes y en la segunda fase 2016-2019, a los municipios de más de 1.000 habitantes, creando puntos limpios mancomunados o comarcales que puedan servir a varios localidades”, dijo.
En esta primera fase se van a construir 53 nuevos puntos limpios en la región por importe de 14,8 millones de euros. Una cifra a la que hay que sumar otros 2,7 millones de euros de esos 10 puntos limpios actualmente en construcción
“La política de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha da un importante paso adelante con el II Plan de Residuos Urbanos al reducir hasta en un 11% ,en el horizonte 2019, la generación de estos residuos urbanos”. De esta forma en este II Plan, “estamos centrando los esfuerzos en la prevención de la generación y en la gestión sostenible del trinomio recursos–productos residuos para lograr los máximos resultados en el reciclado de los distintos materiales, papel/cartón, vidrio, envases ligeros, materia orgánica, etc“, apuntó.
Así, estas infraestructuras, junto a las campañas de sensibilización ciudadana desarrolladas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la recogida selectiva, han permitido un incremento de un 27% entre 2006 y 2009, pasando de 51.446 toneladas en 2006 a 65.505 toneladas en 2009.