Imagen Castilla-La Mancha
23/06/2005JCCM
En la decimosexta edición de los premios "Gran Selección", celebrada en Cuenca

MERCEDES GÓMEZ ENTREGA LOS PREMIOS A LOS MEJORES VINOS, QUESOS MANCHEGOS, ACEITES DE OLIVA, MIELES Y AZAFRANES DE CASTILLA-LA MANCHA

La principal novedad de este año ha sido la incorporación a este certamen del vino y el aceite de oliva elaborados a partir de cultivo ecológico, así como la categoría de vinos tintos de menos de dos años con envejecimiento en barrica.

La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, ha entregado hoy en Cuenca los premios “Gran Selección 2005”, que distinguen a los mejores vinos, quesos manchegos, aceites de oliva, mieles y azafranes de nuestra comunidad autónoma.

En total, se han concedido 51 galardones distribuidos entre las diferentes modalidades que se establecen en los cinco productos, incluyéndose este año como novedad la concesión de sendos accésit al mejor vino y al mejor aceite elaborados a partir de cultivo ecológico.

Los premios “Gran Selección”, que este año celebran la decimosexta edición, pretenden dar a conocer y promocionar la excelente calidad de algunos de los productos regionales más representativos e impulsar su comercialización.

Estos galardones quieren ser también un reconocimiento al sector agroalimentario castellano-manchego por su esfuerzo en la elaboración de productos de calidad, competitivos, seguros y cada vez más adecuados a la demanda del consumidor.

Las categorías en vinos son: blancos, rosados, tintos jóvenes, tintos de menos de dos años con envejecimiento en barrica –modalidad introducida este año-, tintos de más de dos años, tintos de más de tres años y tintos de más de cinco años. En cada modalidad se concede un primer premio y dos accésit. También hay un premio para el mejor espumoso y el mejor vino ecológico.

En quesos manchegos, los galardones se reparten entre artesano semicurado, artesano curado, industrial semicurado e industrial curado.

Las categorías en aceite de oliva virgen extra son dos: para los aceites con Denominación de Origen “Montes de Toledo” y para los productos no incluidos en esta denominación.

En la miel, se concede un primer premio y dos accésit a la miel con Denominación de Origen “La Alcarria” y otros tres galardones a la miel que no está amparada bajo esta denominación.

En azafrán sólo se premia a los productos acogidos a la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha”.

Esta promoción incluye la edición de folletos de los productos premiados y su envío a firmas comercializadoras del sector alimentario, así como la participación en ferias y exposiciones comerciales y la difusión de los premiados en los medios de comunicación.

Los premios “Gran Selección” se iniciaron en 1990 en la modalidad de vinos, en 1993 se sumó el queso manchego, en 1994 el aceite de oliva virgen, en 1998 la miel, en 2003 el azafrán y este año, como novedad, el aceite y el vino ecológicos.

En toda esta trayectoria han conseguido una gran consolidación tanto en el número de participantes como en la calidad de los productos que concurren al certamen.

369 marcas participantes en esta edición

Al certamen “Gran Selección” de este año se han presentado un total de 369 marcas distribuidas entre los cinco productos que se premian: vino, miel, queso manchego, aceite de oliva y azafrán.

De las marcas presentadas, vuelven a destacar en número las pertenecientes al vino, con un total de 262 participantes distribuidos en siete categorías.

En aceite de oliva han sido veintiséis las marcas que se han presentado, de las que diez están adscritas a la Denominación de Origen “Montes de Toledo” y las dieciséis restantes corresponden a aceites sin denominación de origen.

En cuanto al queso manchego, han concurrido un total de 56 marcas, de las que dieciocho han competido en la modalidad de queso artesano semicurado, dieciséis en artesano curado, doce en industrial semicurado y diez en industrial curado.

Un total de dieciocho marcas de miel han competido en el concurso, de las que once lo han hecho en la categoría de mieles adscritas a la Denominación de Origen “Miel de la Alcarria” y las siete restantes, en la modalidad de mieles que no están amparadas bajo esta denominación.

Por último, en la modalidad de azafrán se han presentado siete marcas.

La industria agroalimentaria, un sector en vanguardia

Una de las prioridades del Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido y es la modernización y el impulso del sector agroalimentario de la región, con el fin de alcanzar cotas de calidad y competitividad en sus productos.

Este compromiso del Ejecutivo castellano-manchego, así como el esfuerzo inversor del sector agroalimentario de la región, se refleja en que el período 2000-2004, y a través del Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL 2000), la industria agroalimentaria de la región ha invertido 1.219,29 millones de euros, unas actuaciones que han recibido 310,93 millones de euros en ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha.

FOCAL 2000 es un conjunto de programas de ayudas para fomentar la calidad en el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha en conjunto, desde los procesos de fabricación y la tecnología empleada hasta las más modernas técnicas de comercialización y el diseño y presentación de los productos.

Con la puesta en marcha de FOCAL 2000, el Ejecutivo regional responde a la necesidad de ganar cuotas en los segmentos de alto valor añadido en los mercados del vino y del aceite de oliva; pretende afianzar el liderazgo de las empresas de productos cárnicos y del queso manchego; apoya a los productos acogidos a una denominación de calidad; y protege las producciones más tradicionales, como la miel, el azafrán, el ajo, el champiñón o el melón, para que puedan defenderse en un mercado cada vez más competitivo.

Junto a estos programas, la presencia en ferias y salones agroalimentarios regionales, nacionales e internacionales, la edición de diferentes publicaciones y la convocatoria de certámenes como la “Gran Selección” son otras muestras del compromiso del Gobierno regional con la promoción de los productos y con la búsqueda de nuevos mercados.

Los premiados

La lista de premiados en esta edición de los premios “Gran Selección” es la siguiente:

VINOS

- VINO BLANCO

Primer Premio

VIÑA RECREO
Cooperativa San Isidro Labrador
Las Pedroñeras (Cuenca)

Accésit

VIÑA LASTRA
Cooperativa La Invencible
Valdepeñas (Ciudad Real)

Accésit

VEGA CHIRÓN
Bodegas López Romero
Valdepeñas (Ciudad Real)

- VINO ROSADO

Primer Premio

ALBA DE LOS INFANTES
Bodegas J. Ramírez, Sociedad Limitada
Valdepeñas (Ciudad Real)

Accésit

LA VILLA REAL
Cooperativa La Remediadora
La Roda (Albacete)

Accésit

VIÑA ALJIBES
Servicios de Contratas Rústicas e Industriales, Sociedad Limitada

Chinchilla de Monte Aragón (Albacete)

- VINO TINTO JOVEN

Primer Premio

OJOS DEL GUADIANA
Cooperativa El Progreso
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)

Accésit

LÓPEZ PANACH
Acciones Hortícolas, Sociedad Anónima
Villarrobledo (Albacete)

Accésit

VIÑA ALBALI
Viña Albali Reservas, Sociedad Anónima
Valdepeñas (Ciudad Real)

- VINO TINTO DE MENOS DE DOS AÑOS CON ENVEJECIMIENTO EN BARRICA

Primer Premio

ÁGORA
Bodegas Arúspide, Sociedad Limitada
Valdepeñas (Ciudad Real)

Accésit

BUCAMEL
Vinícola Morales, Sociedad Limitada
Manzaneque (Toledo)

Accésit

MONTECRUZ
Bodegas Los Marcos, Sociedad Anónima
Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

- VINO TINTO DE MÁS DE DOS AÑOS

Primer Premio

JAMARDÍN CRIANZA 2002
Sociedad Cooperativa San Fernando
Los Hinojosos (Cuenca)

Accésit

MONTALVO WILMOT 2002
Bodegas Montalvo Wilmot
Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

Accésit

REFLEJOS CRIANZA 2000

Cooperativa Corza de la Sierra
Cózar (Ciudad Real)

- VINO TINTO DE MÁS DE TRES AÑOS

Primer Premio

GRAN FONTAL RESERVA 2000
Bodegas y Viñedos Fontana, Sociedad Anónima
Fuente de Pedro Naharro (Cuenca)

Accésit

ALLOZO RESERVA 1999
Bodegas Centro Españolas, Sociedad Anónima
Tomelloso (Ciudad Real)

Accésit

FINCA LA ESTACADA 2001
Viñedos y Crianzas, Sociedad Limitada
Tarancón (Cuenca)

- VINO TINTO DE MÁS DE CINCO AÑOS

Primer Premio

PATA NEGRA GRAN RESERVA 1998
Grupo Vinartis
Valdepeñas (Ciudad Real)

Accésit

TORRE DE GAZATE GRAN RESERVA 1998
Vinícola de Tomelloso, Sociedad Cooperativa Limitada
Tomelloso (Ciudad Real)

Accésit

LOS MOLINOS GRAN RESERVA 1997
Félix Solís, Sociedad Anónima
Valdepeñas (Ciudad Real)

- VINO ESPUMOSO

Accésit

CUEVAS SANTOYO
Viñedos y Reservas, Sociedad Anónima
Villanueva de Alcardete (Toledo)

- VINO ECOLÓGICO

Accésit

MUNDO YUNTERO
Cooperativa Jesús del Perdón
Manzanares (Ciudad Real)

ACEITE DE OLIVA

- ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Primer Premio

VALSECO
Valseco, Sociedad Limitada
Cebolla (Toledo)

Accésit

HERMIDA
Aceites Hermida, Sociedad Limitada
Esquivias (Toledo)

Accésit

JEREZ
Hermanos Jerez, Sociedad Limitada
Alameda de la Sagra (Toledo)

- ACEITE DE OLIVA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN “MONTES DE TOLEDO”

Primer Premio

OLIMORA
Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua
Mora (Toledo)

Accésit

UMBRION
Cooperativa San Sebastián
Madridejos (Toledo)

Accésit

Montes Norte
Cooperativa Oleícola Montes Norte
Malagón (Ciudad Real)

- ACEITE ECOLÓGICO

Accésit

ALCUDIA ORO
Aceites Baos, Sociedad Anónima
Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

QUESO MANCHEGO

- QUESO INDUSTRIAL DE MEDIA CURACIÓN

Primer Premio

COQUEM
Sociedad Cooperativa Quesera Manchega “La Santa Cruz”
La Alberca de Záncara (Cuenca)

Accésit

DON BERNARDO PLATA
Quesos Forlasa, Sociedad Anónima
Villarrobledo (Albacete)

Accésit

MAESE MIGUEL
Industrial Quesera Cuquerella, Sociedad Limitada
Malagón (Ciudad Real)

- QUESO INDUSTRIAL CURADO

Primer Premio

VILLACENTENO
Lácteas García Baquero, Sociedad Anónima
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Accésit

VALDEHIERRO
Quesos Cristo del Prado, Comunidad de Bienes
Madridejos (Ciudad Real)

Accésit

MONTESCUSA
Quesos Lominchar, Sociedad Limitada
Corral de Almaguer (Toledo)

- QUESO ARTESANO DE MEDIA CURACIÓN

Primer Premio

MARANTONA
Quesos La Casota, Sociedad Limitada
La Solana (Ciudad Real)

Accésit

VILLAJOS
Agrovillaserra, Sociedad Limitada
Porzuna (Ciudad Real)

Accésit

CHISQUERO
Agrícola La Merced, Sociedad Anónima
Villanueva de los Infantes (Toledo)

- QUESO ARTESANO CURADO

Primer Premio

ARTEQUESO
Sociedad Agraria de Transformación La Prudenciana
Tembleque (Toledo)

Accésit

NAVALOSHACES
Agropecuaria Navaloshaces, Sociedad Limitada
Corral de Calatrava (Ciudad Real)

Accésit

CAMPAYO
Cosacor, Sociedad Limitada
Villarrobledo (Albacete)

MIEL

- MIEL DE CASTILLA-LA MANCHA

Primer Premio

MIEL AURELIO
Ángel González Villarreal
Almuradiel (Ciudad Real)

Accésit

MIEL DE LAS CASAS DE ABRIL
Api-Mancha, Sociedad Limitada
Barrax (Albacete)

Accésit

MIEL LAS OBRERAS
Buleo Miel, Sociedad Limitada
Minglanilla (Cuenca)

- MIEL CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN “MIEL DE LA ALCARRIA”

Primer Premio

GUADALHOR
La Ciudad de la Miel
Horche (Guadalajara)

Accésit

COLMENEROS ALCARREÑOS
Sociedad Cooperativa de Apicultores de la Alcarria Conquense
Huelves (Cuenca)

Accésit

TÍO FÉLIX
Apícola Puente Nuevo, Sociedad Limitada
Caspuelas (Guadalajara)

AZAFRÁN DE LA MANCHA

- AZAFRÁN CON LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “AZAFRÁN DE LA MANCHA”
Primer Premio

KARKOM
Azafranes Manchegos, Sociedad Limitada
Alcalá de Júcar (Albacete)

Accésit

SAFFROMAN
Antonio Sotos, Sociedad Limitada
Albacete

Accésit

LA ROSERA
Bealar, Sociedad Limitada
Motilla del Palancar (Cuenca)

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/150778

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp10040123062005.jpg