Imagen Castilla-La Mancha
10/07/2005JCCM
El Consejo de Gobierno declaró tres nuevos en su última reunión

MEDIO AMBIENTE CUENTA CON 29 REFUGIOS DE FAUNA EN TODA LA REGIÓN

La responsable de la Consejería, Rosario Arévalo, señaló que esta figura que contempla la Ley de Caza abarca en Castilla-La Mancha una superficie de 14.000 hectáreas y destacó su importancia para la conservación de especies singulares como el lince ibérico o el águila imperial.

La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, indicó hoy que Castilla-La Mancha cuenta con 29 refugios de caza que abarcan una superficie cercana a las 14.000 hectáreas y subrayó la importancia que tiene esta figura para la conservación de especies singulares de la avifauna acuática, como la cigüeña negra y otras como el lince ibérico, el águila perdicera o el águila imperial.

La titular de Medio Ambiente manifestó que esta cifra se ha alcanzado después de que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobara en su última reunión, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, el Decreto por el que se declaran Refugio de Fauna los montes propiedad de la Junta de Comunidades “Quinto de Don Pedro”, “Cardeñosa” y “Nava de Don Diego”, en la provincia de Toledo.

Según explicó, esta declaración responde al interés prioritario del Gobierno regional por preservar la diversidad biológica y, de hecho, los planes de recuperación del lince ibérico, del águila imperial o de la cigüeña negra aprobados en Castilla-La Mancha incluyen estos montes en las áreas críticas para la supervivencia de estas especies.

En este sentido, dijo que el Decreto contempla que la gestión cinegética y forestal de la Administración debe estar orientada a la conservación y regeneración de los hábitats propios del ámbito biogeográfico mediterráneo donde se ubica el monte, así como la conservación de fauna amenazada y en especial de las especies en peligro de extinción.

Los Montes de Toledo es una comarca natural de gran interés para la conservación de la naturaleza por sus valores geomorfológicos y sus ecosistemas. En la actualidad, sustenta extensos bosques, matorral y dehesas de quercíneas y matorral de “mancha” que constituye el hábitat de especies amenazadas como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el buitre negro, o de mamíferos como el lince ibérico.

El monte Quinto de Don Pedro tiene una superficie de 530 hectáreas y está incluido en la propuesta de ZEPA y LIC de Los Montes de Toledo y en el área crítica del águila imperial y del lince ibérico, al igual que Cardeñosa, con 745 hectáreas.

Por su parte, el monte Nava de Don Diego abarca 600 hectáreas y está incluido parcialmente en la ZEPA “Ríos de la cuenca medio del río Guadiana y laderas vertientes” y en el área crítica de la cigüeña negra y el águila imperial.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/148399

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp08104808072005.jpg