16/09/1997JCCM

Mediante la asignación a cada región de los fondos de cohesión PERLINES PROPONE QUE SE PENALICE A AQUELLAS COMUNIDADES QUE INCUMPLAN LOS ACUERDOS DE REDUCCION DE DEFICIT

El consejero de Economía, Isidro Hernández Perlines, se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado ayer unánimemente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en relación a la reducción del déficit y los niveles de endeudamiento para el cumplimiento de los criterios de Convergencia europea, ya que "hemos conseguido que el nivel de partida en la negociación para el año 98 sea en relación a lo acordado en el 95 y no sobre el déficit real que tienen aquellas regiones que incumplieron los acuerdos".


El consejero de Economía, Isidro Hernández Perlines, se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado ayer unánimemente en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en relación a la reducción del déficit y los niveles de endeudamiento para el cumplimiento de los criterios de Convergencia europea, ya que "hemos conseguido que el nivel de partida en la negociación para el año 98 sea en relación a lo acordado en el 95 y no sobre el déficit real que tienen aquellas regiones que incumplieron los acuerdos".

El consejero de Economía y Hacienda, Isidro Hernández Perlines, manifestó ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la necesidad de articular un sistema de consolidación presupuestaria que tenga en cuenta el grado de cumplimiento de los criterios de reducción del déficit y el nivel de endeudamiento de cada comunidad autónoma, y propuso que en el año 98 y en el marco de las negociaciones del Pacto de Estabilidad "se penalice a aquellas comunidades que incumplan los acuerdos mediante el reparto de los fondos de cohesión de la UE".

Hernández Perlines considera necesario que se establezca un sistema de "premios y castigos" que evite que aquellas comunidades autónomas que han incumplido los compromisos de reducción de déficit y de contención del endeudamiento queden impunes, al tiempo que el esfuerzo realizado por aquellas regiones que cumplen escrupulosamente los acuerdos se vea compensado.

Con independencia de esta propuesta, el consejero valoró positivamente el acuerdo adoptado de forma unánime en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se decidió en líneas generales el programa de convergencia para 1998, de tal manera que el déficit de las Administraciones territoriales quedó fijado en el 0,24% del PIB, lo que significa que no podrá superar los 192.000 millones de pesetas.

Hernández Perlines manifestó su satisfacción por el compromiso unánime de todas las Administraciones Públicas para cumplir los criterios de convergencia y conseguir que España se integre en la Europa de la moneda única y añadió que "el esfuerzo debe distribuirse de forma equilibrada" entre el conjunto de las Administraciones públicas.

Así, el consejero insistió en que aquellas comunidades que se habían endeudado y no habían cumplido los acuerdos de reducción del déficit del 95 serán las que tengan que hacer ahora un mayor esfuerzo. En este sentido, destacó que se había aceptado la propuesta castellano- manchega para que el nivel de partida de la negociación del déficit del año 98 sea en relación con el que se acordó en el 95 y no con el que tengan las comunidades que lo han incumplido.

A juicio de Hernández Perlines, esto permitirá que comunidades como la nuestra, que ha venido realizando un esfuerzo de contención durante estos años, tenga en las negociaciones bilaterales con el Gobierno central un mayor margen de maniobra y pueda preservar unos márgenes significativos de nuestras posibilidades de déficit y endeudamiento.

El consejero recordó que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma menos endeudada de España en términos relativos y a modo de ejemplo señaló que la deuda viva de la región supone un 2,9% del PIB regional, mientras que la deuda del conjunto del Estado respecto al PIB se sitúa en un 68%.

Al margen de los acuerdos concretos, el consejero calificó también de "bueno y positivo" que se haya retomado la senda del consenso en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que éste "prevalezca por encima del número de votos que haya en el Consejo".

Por último, el consejero expresó su deseo de que las conversaciones bilaterales entre cada comunidad y el Gobierno central para concretar la consolidación presupuestaria se realicen con urgencia, "esta semana o la próxima como tarde", y añadió que "en esta reunión, Castilla-La Mancha planteará la cuestión de la financiación autonómica, pues no se puede discutir sobre el déficit si no hay claridad o existen dudas sobre los ingresos que tendrá la región".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/189474

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM