MARTÍNEZ GUIJARRO: 'ESTAMOS TRABAJANDO CON LOS MUNICIPIOS PARA QUE EL PORN DE LA SIERRA NORTE SEA UN DOCUMENTO FRUTO DEL CONSENSO DE TODOS'
Este Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es el primer paso para la declaración del futuro espacio protegido que se ubicará en esta zona de la provincia de Guadalajara con 125.772 hectáreas afectadas en la influencia de 46 núcleos urbanos y 36 municipios. El principal objetivo, explicó, es compatibilizar la conservación de sus valores naturales con el desarrollo sostenible de la zona, fomentando nuevas oportunidades para sus habitantes.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, aseguró hoy en las Cortes regionales que desde su departamento, a través del Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, 'estamos trabajando para que todos los municipios donde se ubicará el futuro Parque Natural conozcan el documento que se está elaborando y que la elaboración del PORN sea fruto del trabajo, la opinión y el consenso de todos'.
De hecho, indicó, que ya se han producido varias reuniones con los responsables municipales de los 46 núcleos urbanos y los 36 municipios que se verán incluidos, para que conozcan el procedimiento de creación de un espacio protegido, qué tipo de beneficios reporta la declaración de un Parque, los estudios realizados sobre la conservación y valoración de sus recursos naturales, como están representados los ayuntamientos en su gestión, resolver dudas que se puedan ir planteando de cara a futuro y poder conocer el tipo de actuaciones que se realizarán en el futuro Parque Natural.
Además explicó que se convocarán reuniones sectoriales con periodicidad mensual para abordar cuestiones relacionadas con la agricultura, la ganadería, los aprovechamientos forestales, la caza y pesca, las actividades deportivas y de ocio en la naturaleza, el turismo y la hostelería o los grupos conservacionistas. Se contempla la posibilidad de celebrar reuniones informativas dirigidas a la población local en los municipios que así lo soliciten.
Martínez Guijarro, que compareció en la Comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, acompañado de la directora del Organismo Autónomo, Ana Terol, expresó que el objetivo es que el futuro Parque Natural sea una realidad en la presente legislatura.
Compatibilizar conservación y desarrollo
El inicio de la elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra Norte de Guadalajara, aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha el 5 de febrero de 2008, es el primer paso para la declaración del futuro Espacio Natural Protegido que englobará 125.772 hectáreas.
Con una población cercana a los 4.000 habitantes, los términos incluidos son El Cardoso de la Sierra, Cantalojas, Galve de Sorbe, Condemios de Arriba, Condemios de Abajo, Albendiego, Ujados, Miedes de Atienza, La Miñosa, Prádena de Atienza, Atienza, Robledo de Corpes, Gascueña de Bornova, Hiendelaencina, Villares de Jadraque, Bustares, Navas de Jadraque, El Ordial, Arroyo de las Fraguas, La Huerce, Monasterio, Zarzuela de Jadraque, La Toba, San Andrés del Congosto, Semillas, Tamajón, Arbancón, Cogolludo, Retiendas, Valdesotos, Tortuero, Puebla de Valles, Valdepeñas de la Sierra, Valverde de los Arroyos, Majaelrayo y Campillo de Ranas.
'Con la declaración del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara se pretende compatibilizar la conservación de una zona, que necesita ser protegida por los valiosos recursos naturales que guarda, con un desarrollo sostenible que garantice usos tradicionales como la agricultura o los pastos, y fomente nuevas oportunidades de desarrollo para estos municipios y con ello el aumento de la calidad de vida y el bienestar de la población' manifestó, 'como ya está ocurriendo en zonas como el Alto Tajo, Cabañeros, la Serranía de Cuenca, etc'.
Martínez Guijarro indicó que los principales usos en este territorio son el forestal, sobre bosques naturales o repoblaciones artificiales, el ganadero en régimen extensivo y, en menor medida, la agricultura, y el uso cinegético, ubicándose en la zona la Reserva de Caza de Sonsaz, así como diversos cotos privados de caza. Además recientemente se ha experimentado un importante auge del senderismo y otras actividades relacionadas con la naturaleza. 'Todos esos usos pueden realizarse, de forma regulada, de manera que resulten compatibles con la conservación de los recursos naturales' aseguró.
También recordó que en la Sierra Norte de Guadalajara se ubican ya tres Espacios Naturales Protegidos incluidos en la Red Regional, como son el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, declarado en 1978 con una superficie de 1.641 hectáreas; la Reserva Natural del Pico del Lobo-Cebollera, declarada en 2005 con una superficie de 9.829 hectáreas y la Reserva Fluvial del Río Pelagallinas, declarada en 2003 con una superficie de 362 hectáreas.