Imagen Castilla-La Mancha
03/08/2007JCCM
Un ajuar de cuna bordado por artesanas de la localidad, que encargó el presidente José María Barreda el pasado 3 de mayo

MAGDALENA VALERIO RECOGE EN LAGARTERA (TOLEDO) EL REGALO DE CASTILLA-LA MANCHA A LA INFANTA SOFÍA

El ajuar consta de tres piezas y se ha elaborado siguiendo la técnica de deshilado antiguo, tradicional de Lagartera. La labor ha sido realizada por Pepita Alía, maestra artesana que ha recibido la placa al mérito regional y ha bordado para diversas casas reales, con la ayuda de María Antonia Igual y Julia Jiménez.

Un producto artesanal emblemático de Castilla-La Mancha, mundialmente conocido, inimitable e inconfundible, es el regalo que nuestra región realizará a la segunda hija de los Príncipes de Asturias, la Infanta doña Sofía: un ajuar de cuna de tres piezas bordado con la técnica tradicional de Lagartera, el deshilado antiguo, que fue encargado hace tres meses por el presidente José María Barreda.

Exactamente tres meses después del encargo del presidente, ha sido la consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, quien ha recogido el regalo de manos de sus autoras, en representación del Gobierno de Castilla-La Mancha y “de todos los castellano-manchegos, porque éste es un regalo de todos los habitantes de la región a la infanta doña Sofía que lleva la denominación de origen Lagartera”, ha resaltado la consejera.

Valerio ha definido los bordados de Lagartera como “un referente y un emblema de la artesanía de Castilla-La Mancha que no debe perderse porque es patrimonio de la humanidad”, añadiendo que “las bordadoras lagarteranas han sido unas embajadoras que han llevado el nombre de la localidad por todo el mundo a lo largo de los siglos”.

La consejera ha defendido la necesidad de preservar y mantener la artesanía de Lagartera, y ante las “burdas imitaciones” que se intentan en distintos lugares del mundo, ha afirmado que los bordados de la localidad toledana son inimitables por “el cariño, la ilusión, la pasión y la técnica que sus bordadoras han sabido transmitir de madres a hijas durante siglos”.

El acto público de recepción del ajuar ha tenido lugar en el Museo Marcial Moreno Pascual de Lagartera, con la presencia, junto a la consejera, de la directora general de Artesanía, Pilar Cuevas, el presidente de Fracaman, Roberto Perea, y el alcalde de la localidad, Lorenzo Lozano.

El primer edil lagarterano ha recordado que el pasado 3 de mayo, cuando el presidente José María Barreda estuvo en Lagartera para encargar el regalo de Castilla-La Mancha a la infanta doña Sofía, se comprometió a dar un impulso importante a la artesanía y lo cumplido con la creación de la Consejería de Turismo y Artesanía. El alcalde ha asegurado que “es muy bueno para Lagartera que se haya creado la Consejería de Turismo y Artesanía”.

Las artesanas que han elaborado el ajuar son Josefa Alía Chico, conocida como Pepita, maestra artesana que recibió la placa de reconocimiento al mérito regional en 1996, miembro de la Real Academia de las Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, que ha bordado en numerosas ocasiones para diversas casas reales europeas, María Antonia Igual y Julia Jiménez.

La técnica seguida para la confección del ajuar ha sido el deshilado antiguo. Esta labor se realiza en telas blancas de lienzo, sacando hilos y formando huecos o calados, que posteriormente se labran con la aguja, utilizando hebras de la misma calidad que el tejido.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/141574

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02152103082007.jpg