MAGDALENA VALERIO INAUGURA UNA CASA RURAL DE 2 ESPIGAS EN UCEDA (GUADALAJARA)
Guadalajara cuenta actualmente con 174 casas rurales, con 1.404 plazas. Desde marzo de 2007, estos establecimientos han crecido un 21 por ciento, mientras que el número de plazas lo ha hecho en un 25 por ciento. Casi la mitad de los alojamientos rurales de Guadalajara se ha acogido ya al sistema de clasificación de espigas.
La consejera de Turismo y Artesanía, Magdalena Valerio, inauguró en Uceda (Guadalajara) la casa rural El Soportal de Uceda, que fue calificada con la categoría de 2 espigas el pasado 31 de marzo. En esa fecha, el número de alojamientos rurales abiertos en la provincia de Guadalajara era de 174, con un total de 1.404 plazas.
Estas cifras suponen incrementos, respecto al mes de marzo de 2007, de un 21 por ciento en la cantidad de casas rurales, y del 25 por ciento en el número de plazas, lo que convierte a Guadalajara en la provincia de Castilla-La Mancha donde más creció porcentualmente este tipo de establecimientos durante los últimos doce meses.
De ese total de infraestructuras de turismo rural existentes en la provincia de Guadalajara, prácticamente la mitad el 48 por ciento de los alojamientos y el 51 por ciento de las plazas- se han acogido ya al sistema de clasificación de espigas.
En relación con estos datos, Magdalena Valerio destacó la apuesta firme y decidida del sector turístico de toda la región por aumentar la cantidad y, sobre todo, la calidad de la oferta. Un esfuerzo que es valorado y compartido por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que también está apostando por un modelo de desarrollo turístico basado en la calidad, dijo la consejera.
La casa rural El soportal de Uceda es un edificio nuevo pero respetuoso con la arquitectura tradicional del municipio y está ubicado en el centro histórico de la localidad. Tiene una capacidad de doce plazas, distribuidas en seis habitaciones dobles.
La consejera subrayó que esta nueva casa rural de Uceda, además de ampliar la oferta de servicios destinada a atender a los turistas, sirve también como ejemplo de la utilidad y el futuro que tiene el sector artesano de Castilla-La Mancha, ya que en su decoración han participado tres maestros artesanos de la región Ramón Recuero (forja), Antonio Martínez (mimbre) y Juan Javier Calleja (restauración en madera)- y el pintor Fernando Álvarez Alonso.
Magdalena Valerio afirmó que la apertura de nuevos establecimientos turísticos indica que existe confianza en el crecimiento de este sector económico y, en el caso concreto de Uceda, destacó las posibilidades que ofrece su entorno para el turismo activo y de naturaleza y los recursos patrimoniales y gastronómicos con que cuenta la localidad para atraer viajeros.
1.247 alojamientos rurales en la región.
En el conjunto de Castilla-La Mancha son 1.247 los establecimientos de turismo rural abiertos en la actualidad, con 8.707 plazas, lo que representa un crecimiento del 15 por ciento respecto al mes de marzo de 2007 en ambos parámetros.
Por provincias, Albacete es la que concentra el mayor número de casas rurales, con un total de 524 establecimientos y 2.830 plazas. A continuación se sitúan Cuenca, con 267 alojamientos rurales y 2.076 plazas; Guadalajara, con 174 casas rurales y 1.404 plazas; Ciudad Real, con 156 establecimientos y 1.164 plazas; y Toledo, con 126 alojamientos de turismo rural y 1.233 plazas.
Toledo es la única provincia de Castilla-La Mancha en la que todos los establecimientos de turismo rural se han acogido ya al sistema de clasificación de espigas, mientras que en el conjunto de la región están calificados el 51 por ciento de los alojamientos y el 56 por ciento de las plazas.