Mañana será clausurado por el director general de Administración Local 45 POLICIAS LOCALES HAN PARTICIPADO EN LAS PEDROÑERAS EN UN SEMINARIO SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Conocer el perfil psicológico de la mujer que ha sufrido una agresión, distinguir la existencia de malos tratos en el seno de la convivencia familiar o conyugal, aprender posibles técnicas de diálogo con la víctima y tener conocimiento de las redes de servicios sociales a disposición de estas mujeres, son algunas de las materias tratadas en estas jornadas.
Conocer el perfil psicológico de la mujer que ha sufrido una agresión, distinguir la existencia de malos tratos en el seno de la convivencia familiar o conyugal, aprender posibles técnicas de diálogo con la víctima y tener conocimiento de las redes de servicios sociales a disposición de estas mujeres, son algunas de las materias tratadas en estas jornadas.
El director general de Administración Local, Abencio Cutanda, clausurará mañana, a las 13.30 horas, en el Centro de Capacitación y Experimentación Agraria de Las Pedroñeras (Cuenca), un seminario sobre la violencia contra la mujer para agentes de la Policía Local de Castilla-La Mancha, que ha sido organizado por la Consejería de Administraciones Públicas en colaboración con la Dirección General de la Mujer.
Un total de 45 agentes municipales de distintas localidades de la región han participado en este seminario, que se inició el pasado lunes, día 20; y que concluirá mañana con sendas conferencias sobre aspectos jurídicos y procesales de la violencia contra la mujer y su tipificación en Derecho Civil y Penal, además del mencionado acto de clausura..
Los objetivos didácticos del seminario se han centrado en las competencias de las distintas administraciones públicas y de las Fuerzas de Seguridad en estos delitos, así como explicar los aspectos básicos de la normativa legal que protege a la mujer contra la violencia.
Durante las dos jornadas, los participantes en el seminario han sido instruidos por especialistas sobre los efectos psicológicos que sufre la mujer cuando es agredida, la posibilidad de descubrir la existencia de malos tratos en el seno familiar o conyugal, así como violencia de tipo sexual, tanto dentro como fuera de una relación afectiva.
Los policías locales también asistieron a conferencias relativas a la atención social y asistencial a estas mujeres en la comisaría, con dominio de técnicas de diálogo con la víctima y el conocimiento de las posibles reacciones y estados emocionales de la mujer objeto de violencia, además de conocer la existencia de redes de asistencias sociales que atienden estos casos, para su correcta utilización.
Por último, los participantes en este seminario han asistido a varias sesiones para conocer las reformas en la tipificación legal de estos delitos tanto en el Derecho Civil como el Penal y Procesal; trabajar en su aplicación práctica con la confección de diligencias y atestados policiales y la repercusión de estas actuaciones en su devenir procesal en los tribunales.