Grupo de madres que asisten a los talleres de lactancia materna en Toledo.
18/10/2010Consejería de Sanidad
Castilla-La Mancha por encima de la media nacional en alimentación materna

MÁS DE 1.000 MUJERES PARTICIPARÁN EN LA VI SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA DE TOLEDO IMPULSADA POR LA JUNTA

Organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, los actos se prolongarán por espacio de diez días en 12 centros de salud y en su clausura se conocerá el ganador del V concurso de fotografías

La VI Semana de la Lactancia Materna organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el área sanitaria de Toledo comenzará mañana con el objetivo de concienciar a las madres de los beneficios que reporta la leche materna tanto a ellas como a sus hijos.

Los actos que comenzarán mañana en el centro de social de Santa María de Benquerencia y en el Centro de Salud de Buenavista, se prolongarán hasta el próximo 28 de octubre en doce centros de salud del área sanitaria de Toledo y se darán cita más de 1.000 mujeres con sus hijos.
El director general de Atención Sanitaria y Calidad, Jesús Hernández, que ha presentado hoy en la capital regional, los actos de la VI Semana de la Lactancia Materna, acompañado por el delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Víctor Gómez, el gerente de Atención Primaria de Toledo, Francisco Fernández Páez, y la subdirectora de Enfermería, Isabel García Rodriguez.
Durante la presentación, el director general ha manifestado que esta iniciativa se encuadra en la Semana Mundial de la Lactancia Materna que celebra la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef con el fin de fomentar la lactancia materna y difundir los beneficios que reportan al bebé.
Hernández ha asegurado que la tasa de lactancia materna en Castilla-La Mancha supera en diez puntos la media nacional. Según el responsable regional, la leche materna contiene todos los nutrientes vitales necesarios para el desarrollo del bebé, por ello si se mantuviese la lactancia durante los seis meses como recomienda la OMS en los países emergentes o en conflicto se evitaría la muerte de 1,5 millones de niños.
El director general ha destacado que todas estas iniciativas responden al interés del Gobierno de Castilla-La Mancha de promocionar los beneficios de la lactancia materna y dar a conocer los programas de apoyo que existen en su Área de Salud dirigidos a las madres que desean dar el pecho a su hijo, ayudándolas a superar aquellas dificultades que se pudieran presentar.
Además, ha recordado que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, recibió el “Lazo Dorado”, símbolo del apoyo a la lactancia materna, con el que “Iniciativa hospital amigo de los niños”, de Unicef ha querido reconocer su colaboración y la del Gobierno regional en las iniciativas que promueven la lactancia materna.
Actividades
Durante toda la semana, habrá charlas informativas en los centros de salud y consultorios locales de las localidades de Yepes, Bargas, Consuegra, Polán, La Puebla de Montalbán, Illescas, Sonseca, Fuensalida, Torrijos, Camarena, Villaluenga de la Sagra y Alameda donde asistirán madres lactantes que expondrán su experiencia.
Para concluir todas las actividades programadas, tendrá lugar una jornada el próximo 28 de octubre en la que se reunirán unas 200 madres que participan en los talleres de apoyo a la lactancia materna y se hará entrega de los premios del V Concurso Fotográfico de Apoyo a la Lactancia, al que se han presentado cerca de 400 trabajos.
Este año se han presentado un mayor número de participantes respecto a las ediciones pasadas con un total de 170 personas procedentes tanto del Área Sanitaria de Toledo, Talavera de la Reina, Albacete y Ciudad Real, como de otras Comunidades Autónomas entre las que se encuentran Alicante, Gerona, Cáceres, Madrid, Teruel, Burgos y Salamanca.
En el acto de presentación de las jornadas estuvieron también presentes madres lactantes que participan en los talleres de apoyo a la lactancia materna.
Estos grupos de ayuda vienen funcionando desde hace varios años en los Centros de Salud de las localidades toledanas de Fuensalida, Illescas, La Puebla de Montalbán, Escalonilla, Consuegra, Sonseca, Polán, Bargas, Yepes, Numancia, Alameda de la Sagra, Olias del Rey, Mocejon, Esquivias, Torrijos, Camarena y en centros de Toledo como son el de Sta. María de Benquerencia, Palomarejos y Buenavista. Asimismo, durante este año se han ampliado a las localidades de Cobisa, Nambroca, Villaluenga y Cedillo del Condado
Los grupos de apoyo constituyen pilares fundamentales donde las mujeres aprenden, comparten experiencias, aclaran dudas y resuelven sus dificultades en torno a su lactancia.
Entre sus objetivos están los de aumentar los conocimientos de las embarazadas y madres sobre lactancia materna, incrementar sus nociones sobre el bebé, ayudar a superar las dificultades a través de talleres o trabajar el aumento de la autoestima materna.
Se tratan asuntos relacionados con la composición de la leche materna y sus beneficios, la técnica correcta de amamantar, contraindicaciones, casos especiales, usos de fármacos durante la lactancia, cuidados de las mamas, extracción y conservación de la leche, problemas a la hora de dar el pecho y responder a las dudas más frecuentas de las madres.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/168514

Galería Multimedia

  • Grupo de madres que asisten a los talleres de lactancia materna en Toledo.

    Grupo de madres que asisten a los talleres de lactancia materna en Toledo.