Martínez Guijarro, asistió a la inauguración de la semana del español en el Instituto Cervantes de Nueva York
18/06/2010JCCM
Ayer se celebró una cata comentada con cadenas de distribución y periodistas del sector neoyorquino

LOS VINOS DE LA ESPAÑA DE DON QUIJOTE SE EXHIBEN EN NUEVA YORK, EL ESTADO CON MAYOR CONSUMO DE VINO EN ESTADOS UNIDOS

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, y numerosos patronos de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, desarrollarán durante estos días distintas acciones promocionales y comerciales, con reuniones y visitas a cadenas de distribución y vinotecas en Nueva York, además de participar en distintos eventos culturales a través del Instituto Cervantes, para dar a conocer los vinos de la región.

Los vinos de la España de Don Quijote se exhiben estos días en la ciudad de Nueva York a través de distintas acciones comerciales y promocionales que la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, junto con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, han organizado con el objetivo de introducirse en el mercado neoyorquino “el estado donde más vino se consume en Estados Unidos y uno de los estados donde más se ha incrementado el consumo en los últimos cinco años”.
Así lo manifestó el consejero José Luis Martínez Guijarro que, junto a numerosos patronos de la Fundación, participaron ayer en la inauguración de la semana cultural del Español que celebra el Instituto Cervantes de Nueva York, y que cuenta con el patrocinio de los vinos de la España de Don Quijote.
De esta forma, entre las actividades promocionales desarrolladas en el día de ayer, el consejero presentó los vinos de la España de Don Quijote a cadenas de distribución, así como más de 70 periodistas y críticos del sector en Nueva York, donde se celebró una cata comentada con un destacado somellier neoyorquino y hubo una gran acogida de los vinos elaborados con uva airén, la variedad más extendida en la región.
Martínez Guijarro, que estuvo acompañado durante esta presentación por el cónsul de España en Nueva York, Fernando Villalonga, resaltó la importancia de implantarse con nuestros vinos “en un mercado relativamente joven donde la cultura del vino es nueva y tiene muchas posibilidades de crecimiento”, pues el estado de New Yersey tiene 9 millones de habitantes y solo la ciudad de Nueva York 19 millones de personas, “por tanto accedemos a un mercado local de casi 30 millones de habitantes”.
En este sentido, destacó el trabajo que vienen realizando las bodegas de la región en estos últimos años para llegar a los mercados internacionales más allá de la Unión Europea, donde el consumo se ha estancado, centrando sus esfuerzos exportadores en terceros países como el mercado norteamericano así como China, Rusia o Japón, principales destinos de los programas de promoción a terceros países que centran los proyectos de la Fundación.
Como manifestó el consejero “Estados Unidos es actualmente el principal mercado fuera de la Unión Europea, con unas importaciones de nuestro vino que están ya por encima de muchos países europeos y con un incremento medio en volumen del 20% en los últimos cuatro años.“
Actividades promocionales y culturales en Nueva York
Asimismo ayer se participó en la gala inaugural del TeatroStageFest 2010, Festival internacional de Teatro Latino de Nueva York, como patrocinadores de la misma, en la que se dieron cita los responsables de la nueva cadena de televisión nacional en español V-ME (que llega al 60% de los hispano-parlantes de Estados Unidos), así como actores de origen latino y periodistas del mundo cultural neoyorquino que destacaron “la riqueza de nuestros vinos”.
El consejero y los patronos de la Fundación desarrollarán durante estos días distintas acciones promocionales y comerciales, reuniones y visitas a cadenas de distribución y vinotecas, y participarán en distintos eventos culturales a través del Instituto Cervantes de Nueva York. 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/167180

Galería Multimedia

  • Martínez Guijarro, asistió a la inauguración de la semana del español en el Instituto Cervantes de Nueva York

    Martínez Guijarro, asistió a la inauguración de la semana del español en el Instituto Cervantes de Nueva York

  • Martínez Guijarro, junto a responsables de la directiva del Teatro Stage Festival de Nueva York

    Martínez Guijarro, junto a responsables de la directiva del Teatro Stage Festival de Nueva York