LOS VINOS “CORCOVO”, “VEGA CORCOLES” Y “CAMPO DE PEÑARROYA”, GANADORES EN EL CONCURSO JOVEN AIREN 2008
Asimismo los premiados en las otras tres categorías han sido al mejor vino Joven Airén de Producción Ecológica para “Clearly Organic” de la Cooperativa San Isidro de Villanueva de Alcardete (Toledo); el mejor vino Espumoso con la variedad Airén ha sido para “Latúe”, también de esta cooperativa y, por último, el mejor vino ensamblado con otras variedades de uva blanca ha sido “Tomillar” de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real).
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entregó hoy en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) los Premios del concurso Joven Airén 2008, que llega a su undécima edición con el objetivo de reconocer los mejores vinos blancos elaborados en esta región a partir de la variedad de uva airén de la vendimia de 2008.
El primer premio ha recaído en “Corcovo” de las Bodegas J.A. Megía e Hijos S.L. de Valdepeñas (Ciudad Real); el segundo ha sido para “Vega Corcoles” de Bodegas La Hoz de Socuéllamos (Ciudad Real) y el tercer galardón ha sido para “Campo de Peñarroya” de la Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
Como en anteriores ediciones, junto a los tres premios que anualmente se conceden a los mejores vinos 'Joven Airén', se han entregado tres premios más en las modalidades de ‘Mejor vino airén de producción ecológica', 'Mejor vino airén ensamblado con otras variedades de uva blanca' y ‘Mejor vino espumoso con la variedad airén’.
Así el premio al mejor vino de producción ecológica ha sido “Clearly Organic” de la Cooperativa San Isidro de Villanueva de Alcardete (Toledo); el premio al mejor vino espumoso con la variedad airén ha recaído en “Latúe”, también de la misma cooperativa y, por último, el mejor vino en la categoría Joven Airén ensamblado con otras variedades de uva blanca, ha sido “Tomillar” de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real).
También se ha hecho entrega de diplomas a los siete finalistas que, en esta edición, han sido para “Rezuelo” de Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo de Membrilla (Ciudad Real); “Lorenzete” de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real); “Raíces” de Bodegas Fernando Castro de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real); “Viña Recreo” de la Sociedad Cooperativa San Isidro de Las Pedroñeras (Cuenca); “Torre de Gazate” de Vinícola de Tomelloso de Tomelloso (Ciudad Real); “Lazarillo” de la Cooperativa Jesús del Perdón” de Manzanares (Ciudad Real) y, por último, “Altovela” de la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz de Corral de Almaguer (Toledo).
En total, 43 vinos de la región, 30 procedentes de cooperativas y 13 de bodegas particulares, han participado en las catas del concurso celebradas durante el pasado mes de marzo en la sede del IVICAM. De los 43 vinos, 11 pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Vino de la Tierra de Castilla”, y el resto, 32, a tres Denominaciones de Origen, 26 a la D.O. La Mancha, 5 a la D.O. Valdepeñas y 1 a la D.O. Jumilla.
Es importante señalar, que el jurado encargado de decidir los galardones ha estado formado por reconocidos expertos en el mundo del vino, profesionales cualificados, enólogos, sumilleres y gastrónomos, así como profesionales del sector de la restauración, medios de comunicación especializados y técnicos especializados de la Universidad.
El concurso Joven Airén, que inició su andadura en el año 1999, con la organización de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), viene a reconocer el protagonismo y la proyección de unos vinos jóvenes, brillantes y sugerentes elaborados a partir de esta variedad de uva que es la más cultivada en los campos de esta región.
Un certamen, que edición tras edición, ha ido adquiriendo protagonismo y prestigio, acreditando el compromiso del Gobierno Regional con uno de los sectores más dinámicos y activos de la agricultura castellano-manchega.
Vinos galardonados “Joven Airén 2008”
“Corcovo”, perteneciente a la D.O. Valdepeñas, es un vino elaborado por Bodegas J.A. Megía e Hijos de Valdepeñas (Ciudad Real). Esta empresa fundada en el año 1994 por la familia Megía, se dedica desde sus comienzos a la elaboración de vinos de calidad, siendo esta marca una de las más prestigiosas en el panorama vitivinícola regional. Cuenta con 90 hectáreas de viñedo propio y sus vinos son elaborados a partir de las variedades Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Airén y Verdejo.
“Vega Corcoles”, incluido en la D.O. La Mancha, es elaborado por Bodegas La Hoz de Socuéllamos (Ciudad Real). Con más de 500 hectáreas de viñedo, esta bodega realizó su primera vendimia en 2004. Un 90% del viñedo está ocupado por las variedades tintas tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah. El 10% restante por las variedades blancas airén, Sauvignon Blanc y Chardonnay.
“Campo de Peñarroya”, perteneciente a Vinos de la Tierra de Castilla, es un vino de la Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya de Argamasilla de Alba (ciudad Real). Fundada en 1958, cuenta en la actualidad con 550 socios. En los últimos años la sociedad se ha volcado en el área vinícola, realizando grandes inversiones para elaborar vinos de alta calidad a buen precio, aunque también elabora y transforma otros productos derivados de la uva, cereales y comercializa productos hortícolas, entre otras funciones.
Otras categorías premiadas
“Clearly Organic”, premiado como mejor vino ecológico, pertenece a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla. Es un vino de la Cooperativa San Isidro de Villanueva de Alcardete (Toledo), también conocida como Bodegas Latúe, productora del vino premiado en la categoría de mejor vino espumoso, que ha recaído en “Latúe”, de la D.O. La Mancha.
El gran activo de Bodegas Latúe son sus 600 viticultores, que con una experiencia acumulada de tres generaciones y un claro compromiso con el medio ambiente, les ha llevado a hacer realidad uno de los proyectos más grandes de Europa en viñedo ecológico, con una extensión de 600 hectáreas en agricultura ecológica, que son complementadas con otras 3.600 de agricultura convencional.
Por último, “Tomillar” el vino premiado en la categoría ensamblado con otras variedades de uva blanca, pertenece a la D.O. La Mancha, y es elaborado por la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real). Constituida en 1961, tiene a día de hoy 1.820 socios. Cuenta con 23.000 hectáreas de viñedos propios, y una producción media de más de 150 millones de litros de vino y mosto por campaña.