imagen de la noticia
07/02/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
Durante la jornada ‘Delegado Dinamiza’, celebrada en la sede de la Delegación de Economía, Empresas y Empleo de Albacete

Los programas impulsados por el Gobierno regional reducen un 19 por ciento los riesgos laborales en el sector sociosanitario en la provincia de Albacete

  • La viceconsejera, Nuria Chust, y el delegado provincial del área, Nicolás Merino, han encabezado la conferencia, organizada junto a los agentes sociales y en la que han participado, la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, y Ana Santos, en representación de UGT.

 

Albacete, 7 de febrero de 2025.- La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha participado, este viernes, junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, en la jornada ‘Delegado Dinamiza. Actuación efectiva de los delegados y delegadas de prevención en el ámbito sociosanitario’, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha organizado junto a los agentes sociales y en la que han participado, también, la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, y Ana Santos, en representación de UGT.
 
Durante su intervención, Chust ha explicado que la jornada es fruto del trabajo del grupo permanente de Salud Laboral de Albacete, que dentro del marco del Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha, con el fin de “reflexionar sobre el papel tan importante que tienen los delegados y delegadas de prevención para mejorar las condiciones laborales en los centros de trabajo, y también focalizándolo en un sector clave como es el sector sociosanitario”.
 
En este sentido, la viceconsejera ha apuntado a modo de contexto que, desde el 2021, el Consejo de Diálogo Social ha ido perfilando las políticas que queremos para los trabajadores, dentro del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales, que es, precisamente, donde se enmarca la conferencia ‘Delegado Dinamiza’, vinculada a dos medidas concretas como son facilitar el trabajo de los delegados de prevención, y mejorar la gestión preventiva en el sector sociosanitario. “Un sector clave para la economía de la región, no solo por la trascendencia que tienen los cuidados, sino también, porque 12.910 personas en Castilla-La Mancha trabajan en este sector, 3.000 en la provincia de Albacete. Y de este total, el 87 por ciento son mujeres”, ha explicado la viceconsejera.
 
A lo que ha añadido que, a esta feminización, se unen otros factores como el envejecimiento o la parcialidad que afectan muy notablemente a las condiciones laborales en este sector, “lo que nos llevan a seguir trabajando por mejorarlas”.
 
A este respecto, Chust ha puesto de relieve las diferentes medidas impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que, en los últimos 5 años ha desarrollado programas técnicos en 175 residencias de la región, centrados en la gestión de los riesgos ergonómicos y la prevención de los trastornos músculo esqueléticos, y en la gestión de los riesgos psicosociales. “Programas que nos han llevado a una senda positiva, y es que en Castilla-La Mancha se ha reducido la incidencia en un 8 por ciento, siendo este porcentaje mayor en la provincia de Albacete, llegando al 19 por ciento”.
 
Por su parte, desde Comisiones Obreras, su secretaria provincial, Carmen Juste, ha señalado que “hay una sensación compartida por los agentes sociales y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de que la figura del delegado o delegada de prevención no está suficientemente aprovechada en las empresas y no se conoce el alcance y el potencial que su trabajo tiene para mejorar la cultura preventiva dentro de los centros de trabajo y para contribuir a que sean espacios seguros”.
 
Juste ha incidido en la importancia de poner el foco en el sector sociosanitario y de cuidar la salud tanto física como mental de quienes cuidan a las personas mayores “porque están expuestas a muchos riesgos derivados de atender a personas con poca movilidad, con la salud deteriorada y en muchos casos con demencia”.
 
Ha cerrado el turno de intervenciones Ana Santos, de UGT, quien ha apuntado que “el sector sociosanitario es complejo, y los trabajadores y trabajadoras de este sector soportan en muchas ocasiones muchas cargas físicas y psíquicas, por lo que los riesgos laborales se multiplican”. “Por este motivo hay que presentar especial atención a este colectivo y velar porque se garantice su salud laboral. Esto es lo que pretende esta jornada, dotar a todos los delegados y delegadas de formación e información para que sepan cómo actuar y como asesorar a sus compañeros y compañeras. Y para que recuerden que pueden hacer valer sus derechos porque la Ley les otorga una serie de normas que se deben aplicar.  Queremos que conozcan las herramientas que tienen a su disposición, y los distintos riesgos a los que se enfrentan. Es muy importante salvaguardar la seguridad y la salud en el trabajo y para ello necesitamos centros de trabajo seguros y saludables”, ha añadido.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/396365

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Jornada Delegado Dinamiza en Albacete

  • VICECONSEJERA NURIA CHUST -Jornada Delegado Dinamiza en Albacete