Los centros de salud del Área Sanitaria de Toledo incrementan notablemente su capacidad de resolución para la mejora de la atención a los ciudadanos
El gerente del Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo, Javier Carmona, acompañado de la directora provincial de Sanidad, Mª del Prado Carretero, ha mantenido un encuentro con los profesionales del Consultorio Local de Chozas de Canales donde se han sumado a esta celebración.
La intensa actividad en el primer nivel asistencial del Área de Salud de Toledo se traduce principalmente en cerca de 4.800.000 consultas, 1.589 interconsultas en teledermatología y 33.144 pruebas diagnósticas realizadas durante el pasado año en sus centros de salud.
Durante el año 2017 se ha producido un incremento presupuestario de 4.809.000 euros más respecto al 2014, lo que ha permitido ampliar significativamente el número de sustituciones.
Toledo, 12 de abril de 2018.- La Gerencia del Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se suma hoy a la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria con un reconocimiento a la labor que desarrollan diariamente sus profesionales y al incremento de la capacidad de resolución de este nivel asistencial, traduciéndose en una notable mejora de la atención sanitaria que reciben los ciudadanos en su centro de salud.
Coincidiendo con esta celebración el gerente del Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo, Javier Carmona, y la directora provincial de Sanidad, Mª del Prado Carretero, han mantenido un encuentro con los profesionales del Consultorio Local de Chozas de Canales, iniciando así una ronda de visitas a estos centros. Durante la visita, Carmona ha querido destacar “el esfuerzo y el compromiso de los profesionales del área en su labor asistencial con una clara apuesta por una mayor resolución en Atención Primaria, prevención y promoción de la salud”.
En este sentido, durante el pasado año la actividad en el primer nivel asistencial del Área de Salud de Toledo ha alcanzado las cerca de 4.800.000 consultas, 1.589 interconsultas en teledermatología y 33.144 técnicas diagnósticas.
A este respecto cabe destacar el incremento de la capacidad de resolución experimentado en los últimos años en los centros de salud del área, principalmente en la realización de espirometrías con un total de 1.154 pruebas llevadas a cabo durante el 2017, lo que supone un 98 por ciento más que el año anterior, de los procedimientos de cirugía menor con un total de 1.712 pacientes atendidos, un 80 por ciento más, y de las pruebas para la monitorización ambulatoria de la presión arterial alcanzando las 2.360, un 52 por ciento más que en el año 2016.
Asimismo, también se produjeron incrementos notables en la realización de ecografías con un total de 1.394 lo que supone un incremento del 22 por ciento, 9.210 citologías, un 17 por ciento más, y 17.314 electrocardiogramas, un 16 por ciento más respecto al año 2016.
Esta mejora en el ámbito de la Atención Primaria se traduce en una mayor capacidad de resolución y, por lo tanto, en una menor derivación a pruebas complementarias. A este respecto, durante el pasado año desde Atención Primaria se solicitaron un total de 258.426 peticiones a laboratorio, 73.951 radiologías, 12.927 ecografías, 1.684 colonoscopias y 617 gastroscopias. En cuanto a derivaciones a consultas externas hospitalarias se realizaron un total de 219.485, lo que supone una disminución de un 3 por ciento respecto al año 2016.
Mayor inversión en AP
En su camino para lograr una Atención Primaria más resolutiva y participativa que potencie la continuidad asistencial, Castilla-La Mancha mantiene su compromiso de incrementar su presupuesto para alcanzar así el 25 por ciento a lo largo de la legislatura.
En consonancia con ello, este año la inversión destinada al primer nivel asistencial es el 20,9 por ciento, consolidando el papel de referencia de Castilla-La Mancha a nivel nacional como la Comunidad Autónoma que más invierte en Atención Primaria, motivo por el cual hoy ha sido reconocida por segundo año consecutivo por el Foro de Médicos de Atención Primaria.
En el Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo esta mayor inversión se traduce en un incremento presupuestario en el año 2017 de 4.809.000 euros más respecto al 2014, lo que ha permitido incrementar el número de sustituciones. Concretamente, en el área se ha producido un incremento del 58 por ciento para el personal de medicina y enfermería, pasando de 7.176 días sustituidos en el año 2015 a 11.365 días en 2017.
Prevención y promoción de la salud
El centro de salud constituye el primer nivel asistencial al que el ciudadano acude para acceder a la atención sanitaria. Un equipo multidisciplinar de profesionales del Equipo de Atención Primaria –médico de familia, pediatra, enfermero, matrona, fisioterapeuta, odontólogo, trabajador social y auxiliares administrativos- ofrecen una atención integral en su centro de Atención Primaria.
Precisamente, la cercanía entre el profesional sanitario y usuarios permite llevar a cabo también acciones relacionadas con la prevención y promoción de la salud, uno de los pilares en los que se asienta la política sanitaria de Castilla-La Mancha.
Así, en el Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo se vienen desarrollando actividades grupales de educación para la salud en los propios centros sanitarios entre los que destacan los 22 talleres de lactancia materna o los de asma infantil; además de las intervenciones para la adquisición de hábitos de vida saludable entre los más jóvenes en el ámbito escolar o con las distintas asociaciones y colectivos, como residencias de mayores y de mujeres.
En esta línea, el área viene participando activamente en la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha con la puesta en marcha de talleres de cáncer de mama, diabetes tipo 1 y tipo 2, donde los pacientes adquieren una formación específica con la ayuda de profesionales sanitarios y pacientes expertos, haciendo posible la capacitación e implicación de las personas con una enfermedad crónica y sus familiares para la mejora de su salud y calidad de vida.
Infraestructuras y equipamiento
Un buen ejemplo del impulso que se está dando a la Atención Primaria en Castilla-La Mancha es la construcción y puesta en marcha de nuevas infraestructuras, acercando así la asistencia sanitaria a los ciudadanos, a la vez que se incrementa el número de profesionales para atender a la misma población.
El pasado año el Área Sanitaria de Atención Primaria de Toledo abrió dos nuevos centros, uno en Toledo, en el barrio de Azucaica, y otro en El Quiñón, en la localidad de Seseña, con cuatro nuevos profesionales, un médico, un pediatra, un enfermero y un auxiliar administrativo.
Asimismo, además del centro de salud de Santa Bárbara, el Gobierno regional ha aprobado la reforma y ampliación de los consultorios de Alameda de la Sagra y Villarrubia de Santiago y la construcción de un nuevo centro sanitario en Cobisa, con una inversión para estos tres centros cercana al millón y medio de euros.