LAMATA: LA INVESTIGACIÓN ES ESENCIAL PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SOCIOSANITARIOS
El consejero de Salud y Bienestar Social destacó la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por impulsar el área científica en la región con el proyecto de creación de dos institutos de investigación, uno en Toledo y otro en Albacete.
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, incidió hoy en la capital regional que la investigación es un pilar esencial para garantizar la calidad de los servicios sociosanitarios que se presta a la población y que el Gobierno de Castilla-La Mancha, en ese sentido, ha hecho una apuesta muy decidida por promover el área científica en la región con el desarrollo de un plan estratégico que prevé, entre otras medidas, la creación de dos institutos de investigación, uno en Albacete y otro en Toledo.
Lamata hizo estas declaraciones durante el acto de entrega de los premios que concede cada año Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (Fiscam) correspondientes a 2007 y cuyo objetivo es reconocer la labor investigadora de todos aquellos profesionales que trabajan en la Administración sanitaria regional, para conseguir avances tanto en el campo de la salud pública, la gestión y la asistencia sanitaria.
'Los avances científicos permiten, por ejemplo, aplicar nuevos conocimientos y técnicas que mejoren el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, el cuidado de los enfermos crónicos, que puedan fomentar el envejecimiento saludable o incrementar la calidad de vida de las personas con discapacidad', señaló el consejero, quien agradeció el esfuerzo de los profesionales que desarrollan su labor investigadora en Castilla-La Mancha.
La Consejería de Salud y Bienestar Social aprobó en julio de este año el Plan el Plan de Investigación en Ciencias de la Salud 2008-2010, encuadrado en el Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet) que desarrolla el Gobierno regional, con una inversión de 148 millones de euros en los tres próximos años.
Este plan prevé la creación dos institutos de investigación en Ciencias de la Salud en Toledo y Albacete, la apertura de un Museo de las Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina, la creación de de una Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación integrada en el Instituto de Ciencias de la Salud, así como otras unidades de apoyo en cada una de las áreas sanitarias, que deberán asesorar y dar soporte metodológico a la actividad investigadora, la formación reglada en materia de investigación y la vinculación estable de carácter laboral para los investigadores que sean contratados con dedicación a tiempo completo en el Sescam, creándose esta categoría profesional.
En la actualidad se han promovido seis centros de investigación en el ámbito sociosanitario entre 2001 y 2003: La Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes; la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración Sociolaboral del Lesionado Medular , el Centro de Investigaciones Biomédicas, el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas el Centro de Estudios Sociosanitarios de Cuenca y el Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera, además de los consejos asesores de formación e investigación en Ciencias de la Salud.
Los premiados
En cuanto a los ganadores, el primer premio 2007, correspondiente a la modalidad de Salud Pública ha recaído en el artículo 'Existen caminos específicos, según el género, para el desarrollo del consumo de tóxicos o de conductas alimentarias alteradas desde la sintomatología de malestar psicológico en la adolescencia temprana', elaborado por Luis Beato Fernández, Teresa Rodríguez Cano, Esther Pelayo Delgado y Myralys Calaf, profesionales que desempeñan su actividad en el Hospital General de Ciudad Real.
También se ha concedido un accésit al artículo 'El consumo excesivo episódico de alcohol (binge drinking) en la Comunidad de Madrid, coordinado por José Lorenzo Valencia Martín y en el que participaron además Iñaki Galán y Fernando Rodríguez Artalejo, profesionales del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.
En la modalidad de Asistencia sanitaria para titulados superiores, el primer premio ha sido para el artículo publicado 'La función de miembro superior, un predictor independiente de eventos adversos en ancianos hospitalizados', elaborado por un equipo que encabeza el jefe del servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Pedro Abizanda Soler. Además, integran el grupo José Luis Navarro López, Luis Romero Rizos, Matilde León Ortiz, Pedro Manuel Sánchez Jurado y Laura Domínguez Martín.
El accésit ha sido para 'Comparación entre la medida ecográfica de la longitud cervical y el índice de Bishop en la predicción del éxito en la inducción del parto', coordinado por Ana María Gómez Laencina, del hospital Santa María del Rosell de Cartagena (Murcia). También integran este grupo Francisco García Sánchez, Javier Herrera Giménez, Montserrat Solera Martínez, Jorge Arturo Valverde Martínez y Vicente Martínez Vizcaíno.
El galardón de Asistencia Sanitaria para titulados medios ha sido concedido al artículo 'Dolor en la Venopunción. Eficacia del contacto físico', firmado por el enfermero de Atención Primaria del Centro de Salud de Carrascosa del Campo (Cuenca), Juan Carlos Luis Fernández. Integran este grupo, además, Caridad Belinchón Moya y Begoña Fernández Valverde.
El accésit ha sido para 'Repercusión Familiar de la Enfermedad de Alzheimer', que firma Gloria García Ocaña, del Hospital Virgen de la Salud de Toledo y que integran también Rebeca Gómez Robles, María Dolores Saíz Vinuesa y Francisco López de Castro.
Proyectos novedosos
En el apartado de Gestión y Servicios Generales, el jurado ha concedido el primer premio a 'Beneficio de la instauración de guardias de Neurología de presencia Física en un Hospital General: Experiencia en el Hospital General Universitario de Albacete', que firma el doctor David Sopelana Garay, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. También han formado parte de este equipo Tomás Segura Martín, Alfonso Vadillo Bermejo, María Herrera Isasi, Jaime Hernández Cristóbal, Susana García Muñozguren, Victoria Mejías Olmedo y Manuel Domínguez Zorita. El accésit ha sido declarado desierto.
En cuanto al primer premio en Investigación Básica, se ha concedido a 'Caracterización del corte proteolítico intracelular de Miocilina, y la identificación de la Calpaína II como una proteasa implicada en este procesamiento de Miocilina', firmado por Francisco Martínez Redondo, del área de Genética de la Universidad de Castilla-La Mancha. También han participado Francisco Sánchez Sánchez, José Daniel Aroca, Miguel Coca Prados y Julio Escribano Martínez.
El accésit en esta modalidad ha sido para el artículo 'Sonic Hedgehog promueve la migración y proliferación de los precursores de oligodendrocitos del nervio óptico', encabezado por el jefe del grupo de Neurología del Desarrollo GNDe, Fernando de Castro Soubriet, junto a Paloma Merchán Sala, Ana Bribián Arruego, Cristina Sánchez-Camacho, Melissa Lezameta y Paloma Bovolenta.
Por último, el galardón para la tesis doctoral –modalidad en la que se han presentado nueve trabajos- ha sido '¿Es igualmente fiable la teleconsulta que la consulta convencional para el diagnóstico dermatológico?', elaborada por el jefe de sección de Dermatología del Hospital General de Ciudad Real, Guillermo Romero Aguilera.
Finalmente señalar que a esta sexta edición se han presentado más de 60 trabajos de investigación en el campo de la salud elaborados por 341 profesionales de Castilla-La Mancha y de otras comunidades autónomas.