Imagen Castilla-La Mancha
30/12/2005Consejería de Sanidad
Situada junto al área de Pediatría, duplica el número de camas de hospitalización

LA UNIDAD DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS DEL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL GANA ESPACIOS Y MEJORA SU UBICACIÓN

Las pacientes con anorexia y bulimia disponen de un espacio independiente dentro del centro sanitario con control de enfermería y más locales para actividades comunes y visita de familiares.

La nueva Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria abierta hace dos semanas en el Hospital General de Ciudad Real, dependiente del SESCAM, ha mejorado sus recursos estructurales de atención sanitaria y de confort, mediante el incremento del número de camas de hospitalización y de espacios para profesionales, pacientes y acompañantes, además de disponer de una ubicación más acorde con la patología que atiende dentro del centro, junto al área de Pediatría.

Una de las primeras áreas de hospitalización trasladadas desde su anterior ubicación en el Hospital del Carmen a la planta segunda del nuevo Hospital General de Ciudad Real, la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA), ha mejorado la respuesta a las pacientes que sufren anorexia o bulimia en un entorno estructural más adecuado para el tratamiento de esta enfermedad que constituye la tercera patología más frecuente en la adolescencia después de la obesidad y el asma.

La principal novedad a simple vista se centra en la nueva situación de la Unidad, junto al control de hospitalización pediátrica en lugar de la zona de Psiquiatría donde se encontraba en el anterior hospital. “El tránsito a través de Pediatría hasta llegar a la Unidad resulta más amable para pacientes y familiares, además de resultar una importante mejora la mayor independencia funcional de la que ahora disfrutamos, con control de enfermería propio”, destaca el responsable de la UTCA, Luis Beato.

Asimismo, la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria duplica el número de camas de hospitalización hasta ocho, “lo que nos permitirá mantener ingresada a la paciente el tiempo que sea necesario”, indica el doctor Beato para quien el buen pronóstico al alta guarda una estrecha relación con el tiempo de hospitalización. “De este modo –señala-- aumentará el tiempo de permanencia en la Unidad y disminuirán las recaídas y los reingresos”.

Otros recursos que se han incrementado dentro de la Unidad son la sala de actividades donde las pacientes ingresadas realizan diversos trabajos manuales o una habitación destinada a la visita de padres y familiares, además del comedor y la sala de estar de los que se disponía en la anterior ubicación.

Pero la atención a estas pacientes no sólo se desarrolla de forma exclusiva dentro de la Unidad. Dos plantas más abajo, en el área destinada a Psiquiatría, se sitúan las consultas médica, psicológica y de enfermería para tratar los procesos relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria. Esta última realiza en la actualidad un seguimiento semanal y quincenal de 60 pacientes graves no hospitalizadas a través del control de sus parámetros físicos y hábitos nutricionales, con objeto de detectar alteraciones en la evolución de la enfermedad.

En esta zona también hay momento para el paseo al aire libre, en los patios exteriores, y para las manualidades en las modernas y amplias instalaciones del Hospital de Día.

En Nochevieja, la Unidad se cerrará por un día para que las cinco pacientes ingresadas en estos momentos disfruten en su entorno familiar del paso del año. El 1 de enero tendrán que regresar de nuevo a otro ambiente, también íntimo y cercano que poco a poco van personalizando a través de sus dibujos y frases en las que plasman la esperanza por recuperar un valioso tiempo perdido.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/151999

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12345230122005.jpg