Imagen Castilla-La Mancha
07/12/2003Consejería de Sanidad
La estancia media se ha situado en 3,17 días

LA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA DEL HOSPITAL DE TOLEDO ALCANZA SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO CON MUY BUENOS RESULTADOS

Neumonías, síndromes febriles, enterocolitis aguda e infecciones de vías respiratorias bajas han sido las patologías más frecuentes atendidas en esta Unidad, que se creó con el objetivo de disminuir el tiempo de ingreso, buscando el mayor beneficio para los pacientes y en centro sanitario.

Un total de 1.332 pacientes han sido atendidos en la Unidad de Corta Estancia (UCE) del Hospital Virgen de la Salud, de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), desde que comenzó a funcionar en octubre de 2002. La creación de esta unidad ha supuesto una mejora en la gestión de hospitalización en pacientes del área médica y ha tenido un impacto positivo en los indicadores del Servicio de Medicina Interna.

La Unidad de Corta Estancia se puso en marcha con el objetivo de mejorar la atención de los ciudadanos ofreciendo una resolución rápida en los procedimientos de diagnóstico y tratamiento de algunos procesos médicos que precisan hospitalización. Este tipo de dispositivos sanitarios constituye un sistema alternativo a la hospitalización convencional que permite, en determinadas ocasiones, dar respuesta a los problemas médicos de pacientes en un tiempo razonable.

En este sentido, y según ha explicado el coordinador de la UCE, el doctor Fernando Cuadra, a lo largo de este primer año se ha conseguido que la estancia media de los pacientes se sitúe en 3,17 días. Aunque los resultados obtenidos son difíciles de comparar con otras unidades similares, debido a la casuística, criterios de ingreso y traslados no homogéneos, los distintos indicadores ponen de manifiesto que su funcionamiento está siendo muy positivo.

Las patologías más frecuentes que han sido atendidas en la Unidad de Corta Estancia son neumonías, síndromes febriles, enterocolitis aguda, infecciones de vías respiratorias bajas y síndromes anémicos.

El 62 por ciento de los enfermos que ingresaron en esta Unidad procedían del Servicio de Urgencias, el 32 por ciento de otros servicios y el resto corresponde a ingresos programados para realizar pruebas diagnósticas o tratamientos intravenosos.

El 65 por ciento de los pacientes atendidos tenía menos de 65 años, un 25 por ciento estaba en el tramo de edad comprendida entre 65 y 75 años y un 10 por ciento superaba los 75 años.

Por otra parte, sólo un 12 por ciento de enfermos superó los cinco días de estancia en la UCE, debido fundamentalmente a un ingreso inadecuado según el catálogo establecido, a una evolución desfavorable de la patología principal o a diagnósticos no sospechados inicialmente. Alguna de estas cuestiones fue también la causa de que un 6 por ciento de los pacientes tuvieran que ser trasladados a otros servicios para la realización de nuevos estudios y tratamientos.

Otro dato destacado es que tan sólo un 5 por ciento de los pacientes fueron ingresados de nuevo en el hospital tras ser dados de alta, a causa, principalmente, de una evolución desfavorable del cuadro clínico, de la aparición de problemas nuevos o para ser sometidos a exploraciones programadas.

La Unidad de Corta Estancia del Hospital de Toledo dispone de 18 camas ubicadas en la planta quinta norte izquierda. Además, cuenta con una consulta diaria cuyo objetivo es reducir el tiempo de hospitalización, controlar el episodio hasta su finalización y completar el estudio diagnóstico del proceso. Esta consulta ha realizado a lo largo del primer año de funcionamiento un total de 1.246 revisiones.

Bien valorada por los pacientes

Los pacientes atendidos en esta Unidad han valorado de forma favorable su funcionamiento, tal y como queda reflejado en una encuesta realizada durante su estancia en el hospital. En la UCE trabajan cuatro facultativos, personal de Enfermería de planta, 1 ATS/DUE para la consulta y un administrativo.

Entre los proyectos futuros para los próximos años figura valorar la ampliación del catálogo de patologías, optimizar la adecuación de los recursos e implantar un programa informático de tratamientos con el Servicio de Farmacia. Asimismo, tiene previsto potenciar la colaboración con Atención Primaria y ofertar docencia a residentes de Servicios Médicos y Medicina de Familia.

A lo largo de este primer año, profesionales de diversos hospitales de Castilla-La Mancha (Nuestra Señora de Alarcos, Universitario de Albacete y Universitario de Guadalajara) han visitado la UCE de Toledo para conocer su funcionamiento.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/158051

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02292505122003.jpg