La tasa de siniestralidad laboral desciende un 17 por ciento en la provincia de Toledo durante el primer trimestre del año
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha subrayado que “la accidentalidad ha descendido en todos los sectores de la producción entre el 1 y el 31 de marzo. El descenso de los accidentes en jornada ha sido del 17,6 por ciento, mientras que la accidentalidad in itinere ha tenido una reducción del 15,5 por ciento” y ha añadido que “en este balance hay que tener en cuenta que la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo ha condicionado en parte la actividad durante este primer trimestre de 2020”.
Toledo, 9 de junio de 2020.- La tasa de incidencia de siniestralidad laboral en la provincia de Toledo, que es el indicador que mide el número de accidentes en relación al número de trabajadores protegidos por contingencias profesionales, ha descendido un 17 por ciento durante este primer trimestre del año.
Así lo ha avanzado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, que ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral de Toledo. El delegado provincial ha señalado que “el balance que hemos realizado del comportamiento de la siniestralidad laboral ha puesto de manifiesto que la declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo ha condicionado en parte la actividad durante este primer trimestre del año”.
Martín Alcántara subrayaba algunos de los datos que se han visto en esta Comisión. Así, en términos absolutos durante el primer trimestre de este año se han producido 391 accidentes laborales en jornada laboral menos que en el mismo período de tiempo del año 2019, lo que supone un descenso del 17,6%, pasando de los 2.223 del 2019 a los 1.831. En el caso de los accidentes in itinere la reducción en este primer trimestre de 2020 ha sido del 15,5%, pasando de 155 el pasado año a 131 en 2020.
En cuanto a la gravedad de los accidentes, los accidentes leves han descendido en este trimestre un 17,7,2% y en el caso de los accidentes graves no se ha producido ninguna variación respecto al pasado trimestre del año. En relación a los accidentes mortales, Martín Alcántara lamentaba que se han producido dos accidentes mortales más, pasando de dos a cuatro, “si bien dos de ellos han sido accidentes de tráfico”.
Por sectores, el delegado provincial ha señalado que “los accidentes han disminuido en todos los sectores, siendo la disminución más acusada en el sector servicios, con un descenso del 22% en la tasa de accidentalidad”. Le siguen la agricultura con una disminución de los accidentes del 20,3%, la construcción con una bajada del 13,8% y en el sector de la industria el descenso se ha situado el 13,3%.
En relación a la población afiliada a la Seguridad Social, en la que se analiza por primera vez tanto a trabajadores por cuenta ajena como a autónomos, en este primer trimestre de 202, la provincia de Toledo cuenta con 222.211 afiliados, lo que supone 1.679 personas menos que en este mismo período de 2019.
Actividad de Prevención de Riesgos Laborales en Toledo
En la reunión de la Comisión Provincial, también se han analizado las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de prevención de riesgos laborales en la provincia. Así, Martín Alcántara ha destacado que, dentro del Plan de seguimiento a empresas de mayor siniestralidad, el denominado Plan Reduce, “vamos a trabajar a lo largo de este año con 140 empresas, 30 más que en 2019” y ha agregado que “en este primer trimestre ya se han realizado 86 visitas”.
En lo referente a obras de construcción, en lo que llevamos de año se ha realizado el seguimiento de 20 obras, con un total de 24 visitas, si bien hay que tener en cuenta que las obras de mayor entidad existentes en la provincia de Toledo son de seguimiento exclusivo de la Inspección de Trabajo del Ministerio, obras como por ejemplo el parque Puy Du Fou, en Toledo, la Plataforma logística Iberum en Illescas o la obra de viviendas Avda. General Villalba de Toledo.
Asimismo, se ha realizado la tramitación de 19 expedientes de trabajo con amianto; se han realizado un total de 11 investigaciones, con un total de 13 visitas, dentro del microprograma de investigación de accidentes leves y se han realizado un total de 2 investigaciones y realizado seguimiento de dichas empresas en el microprograma derivado de la investigación de accidentes graves, muy graves o mortales.