imagen de la noticia
12/06/2024Consejería de Sanidad
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad

La salud comunitaria, la salud digital y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha señalado que “el gran cambio en el que estamos inmersos actualmente es pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud”, una vez que Castilla-La Mancha ha alcanzado unos elevados niveles de calidad en la prestación de servicios sanitarios. 
 
Así, se pretende poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables para “mejorar la salud general, el bienestar y la calidad de vida de las y los castellano-manchegos”, ha afirmado Fernández Sanz.
 

Madrid, 12 de junio de 2024.- La salud comunitaria, la salud digital y la humanización, serán tres de los ejes claves para el futuro de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha, “estando inmersos actualmente en un cambio de modelo, pero siendo conscientes de que cambiar los términos curar por no enfermar, es difícil y nosotros hablamos de consolidación y transformación”. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la celebración de un desayuno informativo organizado por Executive Forum.
 
“El gran cambio en el que estamos inmersos actualmente es pasar de hablar de Sanidad a hablar de Salud”, explicó Fernández Sanz, resaltando que Castilla-La Mancha ha alcanzado unos elevados niveles de calidad en la prestación de servicios sanitarios y “ahora es el momento de dar un paso más y centrarnos en las personas, en proporcionarles los medios para que disfruten de una buena salud”.
 
A través de esta estrategia, que es una de las bases del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, auspiciado por la Consejería de Sanidad, se pretende poner en marcha un conjunto de medidas preventivas y de fomento de hábitos saludables para “mejorar la salud general, el bienestar y la calidad de vida de las y los castellano-manchegos”.
 
Este objetivo pasa por aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de las y los pacientes y potenciar el papel de la Atención Primaria como eje principal del sistema.
 
Por otro lado, el consejero ha resaltado que “tenemos muchas esperanzas puestas en la salud digital”. Así, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha contará próximamente con un Plan de Salud Digital, impulsando la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la salud pública y los recursos sociosanitarios de la Comunidad.
 
Con ello, ha indicado Fernández Sanz “tenemos la necesidad de lograr una cooperación con otras administraciones, especialmente con los servicios sociales, con organizaciones privadas y la industria tecnológica sanitaria, integrando las políticas ‘One Health’, para conseguir una visión de salud 360 grados de nuestros ciudadanos”.
 
Todo ello apoyado por las políticas de humanización que se vienen desarrollando desde 2015. Así, el Proyecto "Horizonte Humanización H2H”, que ha soportado en nuestra región la elaboración de un Plan de Humanización, “ya es una realidad y en el que estamos avanzando hacia el cambio de modelo que buscamos, para la atención a la salud de los castellano-manchegos” ha asegurado el consejero.
 
“Contamos por miles los profesionales y ciudadanos de diferentes ámbitos, movimientos asociativos, empresas, sociedades científicas o departamentos de Educación, Desarrollo Sostenible, Bienestar Social que están participando en una fase u otra de la implementación de este Plan de Humanización”, ha señalado Fernández Sanz.
 
En el momento actual y tras realizar un mapa de 59 proyectos concretos que recorren todos los vectores y líneas de acción del Plan de Humanización para 2024, se está trabajando en el aterrizaje de estos proyectos en cada una de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para crear un entorno que facilite la toma de decisiones por parte de todos los actores, más acorde con las necesidades de las personas y los valores que subyacen en la atención sanitaria y sociosanitaria a nuestros ciudadanos.
 
Ya en materia de financiación, el consejero ha destacado que “desde Castilla-La Mancha no se apoyará ningún pacto por la Sanidad mientras no haya una correcta financiación sanitaria”.
 
Así, ha explicado que actualmente la financiación es por cápita, “pero a nosotros con 2,1 millones de habitantes no nos sirve para mantener este sistema”, por ello ha abogado por aumentar un punto más de inversión del Producto Interior Bruto en Sanidad para conseguir una mayor equidad y cartera de servicios en los distintos territorios.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384214

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    La salud comunitaria, la salud digital y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha

  • imagen de la noticia

    La salud comunitaria, la salud digital y la humanización, tres de los ejes claves en las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha