Imagen Castilla-La Mancha
23/11/2006Consejería de Sanidad
La apuesta tecnológica del Gobierno regional en el Servicio de Análisis Clínicos garantiza una mayor y más rápida atención a los pacientes

LA ROBOTIZACIÓN DE TODOS LOS PROCESOS, SEÑA DE IDENTIDAD DEL NUEVO LABORATORIO DEL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL

El Servicio de Análisis Clínicos del centro sanitario ciudadrealeño, que este año realizará más de dos millones y medio de determinaciones, celebra hoy su acto de inauguración oficial.

La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por una sanidad con más recursos humanos y tecnológicos que repercuta en una asistencia cercana y de calidad al ciudadano se ha hecho visible hoy con motivo del acto de inauguración del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Ciudad Real, cuya principal seña de identidad es la robotización de todos los procesos que se realizan en el Laboratorio, lo que garantiza una atención más rápida, segura y menos cruenta para el paciente.

El importante salto tecnológico que ha experimentado el Servicio de Laboratorios del centro sanitario ciudadrealeño con respecto a su anterior ubicación en el Complejo Hospitalario le convierte en un referente a nivel nacional en la automatización de los procesos que se desarrollan en este área “al cumplir con todos los cánones que exige un Laboratorio del siglo XXI”, ha señalado hoy la responsable de Análisis Clínicos del Hospital General, Pilar García-Chico.

Por su parte, el director gerente del Hospital de Ciudad Real, Jesús Fernández, ha destacado los beneficios de estas mejoras tecnológicas en las áreas de preanalítica y analítica “centrados en la disminución del tiempo de respuesta desde que se recibe la muestra hasta que están listos los resultados, en el control de seguridad a través de la identificación unívoca del paciente, y en la reducción del número de muestras de sangre que es necesario extraer, ya que de un mismo tubo se pueden analizar en la actualidad hasta 84 parámetros distintos para bioquímica general, hormonas, fármacos, serología microbiana o marcadores tumorales”.

Además de la automatización del Área de Laboratorios del Hospital General, se han implementado nuevas técnicas cuyos estudios debían mandarse a otras provincias por no disponer de la tecnología precisa, entre las que cabe destacar el diagnóstico por imagen de sedimento urinario, la cromotografía líquida de alta resolución para estudios nefrológicos y de hipertensión, y la absorción atómica, lo que permite ahorrar tiempo en el diagnóstico. En los próximos meses se incorporarán otros estudios de biología molecular para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y metabólicas.

Al finalizar este año, el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Ciudad Real habrá realizado más de dos millones y medio de determinaciones, el 45 por ciento procedentes de Atención Primaria y el resto del propio Hospital, con una media de unos mil pacientes diarios. En este Área trabajan 64 profesionales, 22 de los cuáles son facultativos especialistas.

Jornada científica

La Jornada científica organizada por el Servicio de Análisis Clínicos ha reunido hoy en Ciudad Real a medio centenar de especialistas de toda la región y fuera de la misma en torno a dos conferencias inaugurales pronunciadas por el jefe de Servicio de Laboratorio del Hospital Clínico de Madrid, Manuel Arroyo, sobre “la gestión del conocimiento en el Laboratorio Clínico del siglo XXI”, y por la jefa de Unidad de Microbiología del Hospital Santa Cristina de Madrid, Carmen Pazos, acerca de la “importancia de la patología fúngica: diagnóstico y tratamiento”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/144615

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02460723112006.jpg