LA PRODUCCIÓN DE ACEITE CRECIÓ EN LA PRESENTE CAMPAÑA CERCA DE UN 15% EN CASTILLA-LA MANCHA
Con el objetivo de que el sector recupere rentabilidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio que se tramite un almacenamiento privado de aceite de oliva para que repunten los precios a nivel internacional. De esta manera, “pretendemos tener una mejor retribución las aceitunas que acaban de entrar en las almazaras de la región”.
El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, señaló hoy que la campaña de la aceituna en nuestra Comunidad Autónoma se ha cerrado con una producción superior a 85.000 toneladas de aceite, casi un 15% más que el año anterior, según datos de la Agencia Española del Aceite de Oliva.
Una cifra positiva a pesar de que las inclemencias meteorológicas de este invierno han dificultado las tareas de recolección y han mermado la producción, puesto que “esperábamos una gran campaña”. En este punto, Martínez Guijarro señaló que la Consejería articulará una línea de ayudas para facilitar a los agricultores que puedan recuperar el potencial productivo de aquellas explotaciones afectadas por temperaturas de hasta 15 grados bajo cero.
Además, con el objetivo de que el sector del aceite recupere rentabilidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio que se tramite un almacenamiento privado de aceite de oliva para que repunten los precios a nivel internacional. De esta manera, “pretendemos tener una mejor retribución las aceitunas que acaban de entrar en las almazaras de la región”.
Martínez Guijarro hacía estas manifestaciones en Valdeolivas (Cuenca), donde asistió a la celebración de la Fiesta del Olivo de la Alcarria. Una cita organizada por el Grupo de Desarrollo Rural CEDER Alcarria Conquense, que cumple su cuarta edición y que surge a raíz de la aprobación de la Denominación de Origen Aceite de la Alcarria.
El consejero destacó el esfuerzo que está haciendo el sector olivarero de esta comarca para modernizar sus instalaciones y “hacer de este producto autóctono un aceite de oliva de máxima calidad, que está siendo mundialmente reconocido”.
A su juicio, la “gran apuesta de futuro” que tiene el sector dentro de la agricultura sigue siendo la comercialización y, a modo de ejemplo, citó el trabajo desarrollado por la cooperativa Alta Alcarria de Valdeolivas. No en vano, el aceite de oliva obtenido en nuestra región se puede considerar como uno de los aceites de mayor calidad de España, siendo muy apreciado en el mercado internacional.
275.000 litros bajo la D.O. Aceite de La Alcarria
Con 4.400.000 kilogramos de aceituna estimados para la campaña 2009/2010, este cuarto año de certificación contará en el mercado con unos 275.000 litros de aceite bajo la Denominación de Origen Aceite de La Alcarria. Una marca de calidad joven que inició su andadura de la mano de la Asociación Oleícola de La Alcarria en el año 2003 y que fue reconocida por la Consejería de Agricultura en noviembre de 2006.
La zona de producción, elaboración y envasado comprende 137 municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara, con una superficie delimitada de más de 28.000 hectáreas. Actualmente se encuentran inscritas cinco industrias formadas por; dos cooperativas, una SAT, una almazara privada y una envasadora. En total 2.000.000 de olivos de la variedad castellana o verdeja, de pequeño porte y producciones escasas (4-5 kg), debido a las condiciones extremas que tienen que soportar.
La principal seña de identidad del aceite de oliva Virgen Extra amparado por esta DO es la que le otorga su materia prima: la variedad de aceituna denominada castellana, también llamada verdeja. Esta variedad es autóctona de esta zona, donde se recoge aproximadamente el 95% de la producción nacional.
Acto de exaltación del olivo
El acto de exaltación del olivo ha sido la actividad central de esta jornada en la que el consejero estuvo acompañado por la alcaldesa de Valdeolivas, Rosario Aguado; el presidente del CEDER, Vicente Caballero; y el presidente de la denominación de origen Aceite de La Alcarria, Carlos de la Sierra Torrijos.
Tras la entrega de premios del concurso de pintura en los centros de enseñanza de la comarca y del concurso de poda de olivo, tuvo lugar la distinción personal por el trabajo en defensa del olivar y del aceite de La Alcarria, que en esta ocasión recayó en el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Álvaro González-Coloma y Pascua.