La Orden de la Consejería por la que se regula la concesión de subvención por la suscripción de este seguro se publicará el próximo viernes DESDE HOY LA RECOGIDA Y DESTRUCCIÓN DE BOVINOS MUERTOS EN EXPLOTACIONES SE HARÁ CON LA SUS...
La Orden, que se enmarca dentro de las decisiones adoptadas por el Ministerio de Agricultura en el Plan Nacional Coordinado de Lucha contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina, establece que el MAPA subvencionará el 50% del coste del seguro, la Junta de Comunidades subvencionará el 30% y el ganadero tendrá que abonar el 20% restante.
La Orden, que se enmarca dentro de las decisiones adoptadas por el Ministerio de Agricultura en el Plan Nacional Coordinado de Lucha contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina, establece que el MAPA subvencionará el 50% del coste del seguro, la Junta de Comunidades subvencionará el 30% y el ganadero tendrá que abonar el 20% restante.
A partir de hoy, 1 de agosto, los gastos derivados de la recogida y destrucción de los bovinos que mueren en las explotaciones ganaderas se cubrirá a través de una nueva línea de seguros, que se incluye dentro del Plan Anual de Seguros Agrarios combinados para el ejercicio 2001.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, con el fin de dar cumplimiento a esta disposición del Plan Nacional Coordinado de Lucha contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina, publicará el próximo viernes la Orden por la que se regulará la concesión de subvenciones por la suscripción de este seguro para la cobertura de los gastos derivados de la recogida y destrucción de los bovinos que mueren en las explotaciones ganaderas de la Comunidad Autónoma.
El coste de la retirada y destrucción de los citados animales se ha calculado en 58.000 pesetas, base sobre la que se ha calculado el coste del seguro por cada animal. Así, se ha establecido que la prima en las vacas de producción lechera es de 4.931,4 pesetas; en los bovinos destinados a carne, es de 3.945,1 pesetas; y en los bovinos de cebo, la cuantía de la prima se eleva a 6.206 pesetas.
La Orden de la Consejería establece que las subvenciones a la suscripción de este seguro serán las siguientes: el Ministerio de Agricultura aportará el 50%, lo que supone 2.466 pesetas en los bovinos de leche, 1.973 pesetas en los de carne, y 3.103 pesetas en los de cebo y la Junta de Comunidades subvencionará un 30% del seguro, lo que significa 1.479 pesetas en el bovino de leche; 1.184 pesetas en el de carne y 1.862 pesetas en el de cebo.
A los ganaderos les corresponderá abonar el 20% restante de la prima, lo que significa que tendrán que pagar 986 pesetas en los bovinos para leche; 789 pesetas en los de carne y 1.241 pesetas en los de cebo.
Según ha establecido el Ministerio, no serán asegurables las explotaciones de sementales destinados a inseminación artificial y las explotaciones destinadas a obtener productos de lidia.
La Orden de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha hasta el 31 de diciembre del 2001. A partir de esa fecha, habrá que renovar el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados, en el que se ha integrado esta nueva línea.
No obstante, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente cubrirá durante esta primera quincena de agosto el denominado período de carencia, de siete días, de que dispone el seguro para la efectividad real del mismo.
El teléfono para la recogida seguirá siendo el mismo: 902 39 38 37
Los ganaderos que quieran suscribir este seguro para la retirada y destrucción de los bovinos muertos en las explotaciones deberán tramitarlo igual que el resto de seguros del Plan Combinado, a través de las entidades financieras de la región. Para evitar problemas con el pago del seguro, los ganaderos deberán señalar que el beneficiario del mismo es la empresa TRAGSA, ya que es quien se encargará de la retirada de los animales.
El sistema de recogida y destrucción será el mismo que se ha venido realizando durante los últimos meses con el sistema gratuito. Así, el ganadero asegurado al que se le muera un animal en la explotación deberá llamar al teléfono 902 39 38 37.
La empresa procederá a la recogida del cadáver en un plazo de 48 horas desde el momento de la comunicación. En este sentido, hay que recordar que el animal muerto, para su recogida, debe estar en un lugar accesible para que el camión lo recoja y lo traslade a la planta para su tratamiento y destrucción.
Para que la empresa recoja al animal, el ganadero deberá enseñar una copia de la póliza del seguro, así como el Documento de Identificación del Bovino, ya que es necesario conocer la edad del animal para poder realizar los test priónic en los casos en que sea necesario.
Los animales serán trasladados a una planta para su tratamiento y posterior destrucción. En aquellos casos en los que sea obligatorio realizar el test priónic, las muestras serán tomadas por veterinarios en la misma planta de destrucción y serán remitidas a los dos laboratorios habilitados en nuestra región para hacer estos análisis: el Laboratorio de Talavera de la Reina y el Laboratorio de Albaladejito (Cuenca).
Los ganaderos que no se aseguren pagarán 29.000 pesetas
Los ganaderos de la región que decidan no suscribir este seguro, podrán llamar también al mismo teléfono de recogida, pero deberán abonar a la empresa 29.000 pesetas por cada animal muerto que se retire.
Los ganaderos deberán presentar a los operarios de la empresa de recogida un resguardo del pago efectuado (transferencia, talón, etc.), así como también el Documento de Identificación Bovina.
El otro 50% del coste de la retirada y destrucción, que como se señaló anteriormente se ha cifrado en nuestra región en 58.000 pesetas, será abonado por la Junta de Comunidades.
Por último, señalar que la empresa no recogerá los bovinos muertos en explotaciones ganaderas si no se está asegurado o si no se abonan las 29.000 pesetas.