Imagen Castilla-La Mancha
15/04/2003Consejería de Sanidad
La lista de espera en Castilla-La Mancha se ha reducido a la mitad desde que se asumieron las transferencias del Insalud

LA LEY DE GARANTÍAS DE TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA, PLENAMENTE EN VIGOR

La Ley de Garantías en la Atención Sanitaria Especializada entró en vigor el pasado 1 de febrero para cirugía, el 1 de marzo para pruebas diagnósticas y el 7 de abril para consultas externas. Los pacientes que superen un mes de espera para una prueba diagnóstica, 2 meses de espera para una primera consulta de especialista o 6 meses para una intervención quirúrgica, pueden acudir a las Oficinas Provinciales del SESCAM para solicitar ser atendidos en un centro autorizado de su elección.

Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma que garantiza tiempos máximos de espera para consultas externas y pruebas diagnósticas, y la primera que lo hace con rango de Ley. Otras comunidades autónomas ya han iniciado los trámites para aprobar normas similares; también el Gobierno central está tramitando un proyecto de Decreto que incorpora algunas de las garantías que establece la Ley de Castilla-La Mancha, en cuanto a información y registro único de pacientes.

Hasta el momento, la Ley de Garantías ha sido utilizada ya por cinco pacientes: un paciente de Cuenca para cirugía, dos pacientes de Toledo para pruebas diagnósticas (ecografía pediátrica y ecografía ginecológica) y dos pacientes de Toledo para consulta externa de ginecología.

Asímismo, en las oficinas provinciales del SESCAM se han atendido 536 consultas y peticiones de información. Hay que recordar que en todos los volantes de citación se señala la fecha de inclusión en el Registro, así como la posibilidad de hacer uso de los centros alternativos autorizados una vez vencidos los plazos máximos garantizados.

La creación del registro de Pacientes en Lista de Espera ha supuesto un esfuerzo muy importante, y supone un elemento clave en el funcionamiento del Sistema de Garantías.

Por tanto, la evaluación del funcionamiento de la Ley de Garantías hasta el momento es muy positiva. No obstante, el Grupo de Gestión de la Ley de Garantías, coordinado por el Secretario General del SESCAM continúa reuniéndose todas las semanas, analizando las incidencias y corrigiendo aquéllos elementos del sistema que deban ser mejorados.

Los buenos resultados obtenidos se deben fundamentalmente al trabajo de cientos de profesionales del SESCAM que han realizado un enorme esfuerzo, así como al aumento de recursos que se han dispuesto para este programa. Debe señalarse que la Ley de Garantías es el colofón de una estrategia más amplia, el Plan de Reducción de Listas de Espera, que comenzó a aplicarse nada más recibir las transferencias del Insalud en enero del año pasado.

La lista de espera se ha reducido a la mitad desde que se asumieron las transferencias

Desde que se asumieron las transferencias del Insalud hace 15 meses, la lista de espera del SESCAM se ha reducido a la mitad, pasando de 157.928 pacientes a 79.018.

La lista de espera de cirugía se ha reducido en este período en 4.006 personas, la de consultas externas en 35.474 y la de pruebas diagnósticas en 39.430 pacientes.

A 31 de marzo de 2003 había 18.156 personas en lista de espera de cirugía, 48.705 en lista de espera de consultas externas y 12.157 personas en lista de espera de pruebas diagnósticas.

Durante el primer trimestre del año, el Plan de Reducción de Listas de Espera ha continuado sus actividades, consiguiendo una disminución de 16.488 pacientes en lista de espera. El objetivo para 2003 es conseguir una reducción de 25.000 pacientes a final de año, por lo que es muy previsible que se pueda cumplir este objetivo.

En este primer trimestre, la lista de espera ha disminuído sobre todo en pruebas diagnósticas (10.688 pacientes menos) y en consultas externas (7.884 pacientes menos), mientras que ha aumentado en cirugía (2.124 personas).

El aumento de la lista de espera de cirugía se debe en buena medida al incremento de pacientes atendidos en consultas externas y en pruebas diagnósticas, que ha provocado que sean indicadas más operaciones.

A lo largo de los 3 primeros meses del año el número de primeras consultas externas se incrementó en 15.000, respecto al mismo periodo del año anterior, superándose la cifra de las 155.000. No obstante, el tiempo de demora media –pacientes que están esperando- se mantiene en 54 días. Es decir, se está atendiendo a más pacientes, con unos tiempos de espera adecuados.

En consultas externas la demora media es de 21 días, mientras que en pruebas diagnósticas se sitúa en 29 días.

El incremento de actividad se ha producido también en cirugía. Así, el número de intervenciones quirúrgicas realizadas en el primer trimestre de 2003 se ha incrementado en un 20% respecto al mismo periodo del año anterior. En total se realizaron 23.499 intervenciones quirúrgicas, mientras que el año anterior en estos tres primeros meses el número de intervenciones fue de 19.480

El Plan de Reducción de Listas de Espera que el Gobierno regional puso en marcha al asumir las transferencias sanitarias basa su efectividad en ir adecuando la capacidad asistencial en función de la demanda, y atendiendo a las necesidades que puedan plantear los profesionales, que son la clave de los avances logrados hasta la fecha.

En opinión del consejero de Sanidad, Fernando Lamata, aunque los resultados obtenidos son importantes, el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá impulsando medidas de mejora hasta eliminar todas las demoras innecesarias. A lo largo de 2003, el SESCAM seguirá poniendo en marcha iniciativas para agilizar tanto las primeras consultas como las consultas sucesivas, así como para la simplificación de trámites administrativos y la mayor coordinación entre los Centros de Salud y los Hospitales.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/156291

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07524115042003.jpg