LA JUNTA Y EL INIA DESTINAN 40 MILLONES DE PESETAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL CERDO IBÉRICO EN EL DEHESÓN DEL ENCINAR
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del MAPA, han suscrito un convenio de colaboración para garantizar la conservación de las estirpes Torbiscal y Guadyerbas de cerdos ibéricos en el Centro de Investigación Agropecuaria del "Dehesón del Encinar", ubicado en Oropesa (Toledo).
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del MAPA, han suscrito un convenio de colaboración para garantizar la conservación de las estirpes Torbiscal y Guadyerbas de cerdos ibéricos en el Centro de Investigación Agropecuaria del "Dehesón del Encinar", ubicado en Oropesa (Toledo).
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, y el presidente del INIA, Francisco José Simón, han firmado un convenio de colaboración, por un valor total de 40 millones de pesetas, para garantizar la conservación de las dos estirpes de cerdos ibéricos en el Centro de Investigación Agropecuaria del "Dehesón del Encinar", ubicado en Oropesa (Toledo).
De estos 40 millones, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente aporta 32.213.000 pesetas que se destinarán a asumir los gastos de conservación y mantenimiento de las instalaciones, equipos y personal encargado del manejo y asistencia veterinaria del ganado en el centro de investigación del Dehesón del Encinar, mientras que el INIA aporta 7.864.00 pesetas destinadas a los gastos correspondientes a piensos, tratamientos sanitarios, vacunaciones y pequeño material auxiliar.
Asimismo, en el convenio, cuya duración se extenderá hasta el 31 de diciembre, el INIA se compromete a realizar el diseño del programa de cruzamiento necesario para la conservación de esta piara de cerdos ibéricos.
Como se recordará, en el Dehesón del Encinar se mantiene una piara experimental de cerdo ibérico, compuesta por las estirpes Torbiscal y Guadyerbas.
Esta piara constituye un excepcional patrimonio de gran valor científico porque estas es la principal reserva genética de linajes de cerdo ibérico, hoy desaparecidos o en peligro de extinción, y porque es una fuente permanente de suministro de cerdo ibérico de origen acreditado a ganaderos de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Por ello, la Consejería, de quien depende el Centro de Investigación, y el INIA vienen manteniendo una estrecha colaboración de cara a garantizar la conservación de estas dos estirpes de cerdo ibérico mediante una serie de actividades permanentes.