LA JUNTA PONDRÁ EN MARCHA EL PRÓXIMO MES DE MARZO LA NUEVA UVI MÓVIL DE MOLINA DE ARAGÓN (GUADALAJARA)
En los últimos cinco años el Gobierno de Castilla-La Mancha casi ha triplicado el número de UVI`s Móviles en la región con el fin de ofrecer a la población una atención sanitaria urgente, eficaz y de calidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha el próximo mes de marzo la nueva UVI Móvil de Molina de Aragón (Guadalajara), un importante dispositivo sanitario que permitirá mejorar de forma considerable la atención urgente en caso de emergencias a la población de esta comarca en la que residen unas 8.000 personas.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento molinés para poner a disposición del Servicio de Salud los terrenos necesarios donde se instalará la infraestructura que albergará la base de la UVI Móvil.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente la resolución en la que se adjudica, por un importe de 172.787,50 euros, el suministro de una estructura modular en la que se ubicará el nuevo dispositivo de asistencia sanitaria urgente.
El conjunto modular dispondrá de unos 230 metros cuadrados distribuidos entre un garaje, sala de estar, cocina, baño y duchas, sala de estudio y biblioteca, despacho para el coordinador de la UVI Móvil y lavadero. El diseño exterior del módulo es acorde con la construcción típica de Molina de Aragón, prevaleciendo los colores terrosos con zócalo y tejado rojizo.
El vehículo destinado en este tipo de bases es un furgón con suspensión ambulanciable, dotado con todo el material sanitario que exige la legislación vigente en la materia, como desfibrilador, bomba volumétrica, pulsioxímetro, monitor de constantes, oxígeno, etc. También dispone de mochilas para colocar el material que los sanitarios puedan necesitar al atender las emergencias fuera del habitáculo de la UVI Móvil.
Asimismo, dispone de la iluminación necesaria para la señalización de la actividad de emergencias. El diseño interior del vehículo permite el rápido acceso a los diferentes utensilios médicos y a los fármacos.
En cuanto a la dotación de recursos humanos, la UVI Móvil dispondrá cada día de un equipo de profesionales integrado por un médico y un enfermero de emergencias y dos técnicos de transporte sanitario, uno de ellos el conductor del vehículo.
La puesta en marcha de este dispositivo sanitario supondrá una inversión por parte del Gobierno regional de unos 800.000 euros anuales entre el gasto del personal y el coste del vehículo.