LA JUNTA DOTA A CUENCA DE UNA NUEVA RESIDENCIA PARA ENFERMOS MENTALES, CON 44 PLAZAS
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, visitó hoy este nuevo dispositivo, además de la unidad de media estancia y el centro de formación y empleo, que también forman parte de la red de recursos de salud mental de la provincia.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, ha visitado hoy la nueva residencia para enfermos mentales de Cuenca, que dispone de 44 plazas y está atendida por una treintena de profesionales de salud mental, cuya construcción y equipamiento ha supuesto una inversión de cinco millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Sociosanitaria para la Integración del Enfermo Mental (Fislem).
Con este nuevo dispositivo se refuerza la red de recursos de salud mental en la provincia de Cuenca, que ya disponía de más de 250 plazas entre centros de rehabilitación y viviendas supervisadas- garantizando una atención de calidad, según el consejero de Sanidad.
Estamos dando cumplimiento al Plan de Salud Mental 2005-2010, en cuanto a la puesta en marcha de nuevos dispositivos para atender las demandas de estas personas y de sus familias --indicó Sabrido-- facilitando una atención integral y su integración en la sociedad y en el mercado laboral, además de colaborar con los familiares en su cuidado.
Igualmente, el titular de Sanidad resaltó que para los próximos años hay previsto un aumento en más de 200 plazas de residencias para personas con enfermedad mental, con la apertura de siete dispositivos de estas características en las cinco capitales, más Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Talavera de la Reina. Actualmente, además de las ya operativas en Cuenca y la ubicada en Camarena (Toledo), se encuentran en fase de desarrollo e inicio de obras la residencia de Talavera de la Reina y en fase de construcción las residencias de Albacete y Guadalajara.
Señalar que el programa residencial está orientado a favorecer la permanencia y participación activa en la vida social de las personas con enfermedad mental, a través de la cobertura de un conjunto de necesidades de la vida cotidiana como son el alojamiento, cuidados básicos y relaciones personales.
Una residencia integradora
El consejero, acompañado por la delegada provincial de Sanidad, Virgilia Antón; y la de Bienestar Social, María del Carmen García-Patiño; el director general de Planificación y Atención Sociosanitaria, José Luis López; el director de la Fundación Fislem, José Antonio Contreras, y la directora de la residencia, Pilar Palazón, recorrió las instalaciones de esta residencia, con más de 2.011 metros cuadrados, la primera de este tipo que se pone en marcha en esta provincia, y en la que trabajan más de 28 profesionales.
El edificio cuenta con diferentes estancias, habitaciones dobles e individuales, varias salas polivalentes, despachos para los profesionales, un comedor y un almacén. También dispone de un salón de actos, con capacidad para más de 150 personas y se han adecuado varios espacios para que los usuarios puedan realizar actividades deportivas y de ocio.
Dentro de las obras realizadas se ha habilitado un espacio en el que funciona actualmente un centro de Formación y Empleo, con dos aulas para formación y otras dos para formación teórica/práctica, con una capacidad máxima de 60 alumnos y con el objetivo de formar al mayor número posible de personas para una futura incorporación en el mercado laboral.
Actualmente, 23 personas están participando en actividades formativas del Centro de Formación y Empleo de Cuenca relacionadas con la jardinería y la limpieza de muebles, de las cuales 16 padecen trastornos mentales.
Unidad de Media Estancia
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, ha visitado, además, la Unidad de Media Estancia (UME), acompañado por el gerente del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, Jesús Val; y la directora de la UME, Mari Luz Fernández; un dispositivo sanitario que se encuentra ubicado también en las antiguas instalaciones del Instituto de Servicios Sociales de Cuenca y que completa los recursos de atención a los enfermos mentales en la provincia.
La UME depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y se encuentra adscrito al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, bajo la coordinación de la Unidad de Salud Mental y Hospitalización Psiquiátrica del centro hospitalario. Desde su puesta en marcha en junio de 2006 ha atendido a medio centenar de pacientes.
La oferta terapéutica que se ofrece en la Unidad de Media Estancia ha ido encaminada a la recuperación funcional y normalización de los pacientes ingresados con el fin de lograr su integración social e incluye tratamientos psicofarmacológicos y psicoterapéuticos individualizados, además de planes específicos de rehabilitación en cuanto a habilidades sociales y de la vida diaria, terapias de grupo, actividades de tipo ocupacional, etc.
La UME cuenta con 25 plazas y una superficie útil de mil metros cuadrados y está atendida por 38 profesionales, entre los que se encuentran un psiquiatra, dos psicólogos, un trabajador social, un terapeuta ocupacional, además de siete profesionales de enfermería y quince auxiliares de clínica.