LA JUNTA DECLARA LA MICRORRESERVA DEL ESTRECHO DEL HOCINO, EN SALOBRE (ALBACETE)
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó esta semana, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, la declaración como microrreserva de la zona del Estrecho del Hocino, en el término municipal de Salobre (Albacete), por la presencia de importantes y únicas especies de flora, así como de animales considerados vulnerables.
La zona propuesta comprende una superficie total de 108,77 hectáreas, y se localiza en el sector occidental de la provincia de Albacete, a ambos lados del desfiladero formado por el río Salobre, a su paso entre los cerros del Hocino o de la Navaza.
El interés botánico del Estrecho del Hocino radica en la presencia de una de las dos únicas poblaciones puras conocidas de un tipo de crucífera protegida dentro de la categoría de máximo riesgo tanto a escala regional, como estatal y comunitaria.
La formación vegetal dominante es un coscojar con enebro, de cobertura variable y salpicado de roquedos y canchales cuarcíticos, que caracterizan la fisionomía general del paisaje del Estrecho. También destaca la presencia de saucedas y alamedas en la ribera del río Salobre, hábitat de protección especial incluido en la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza, por su importancia para la diversidad botánica y faunística de la zona.
El interés botánico del área queda reforzado por la presencia de importantes especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha con la categoría De interés especial.
Los valores faunísticos más relevantes del Estrecho del Hocino son la presencia del sapo partero bético, especie endémica de la Península, que se distribuye exclusivamente por las sierras béticas, así como de la nutria, ambas especies incluidas dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de CastillaLa Mancha como Vulnerables. Dentro de la comunidad de aves, resalta la presencia de la collalba negra, incluida en el Catálogo Regional dentro de la categoría De Interés Especial.
Desde el punto de vista geológico, el Estrecho del Hocino constituye un inselberg o monte isla formado por materiales de carácter ácido del Paleozoico, que se encuentran rodeados por materiales Mesozoicos correspondientes a la unidad geológica del Prebético externo.
Por todo ello, y una vez concluidos los trámites preceptivos para la declaración de este nuevo espacio protegido, Medio Ambiente consideró oportuna la declaración como Microrreserva de esta zona de la provincia de Albacete y así lo propuso al Consejo de Gobierno.