15/12/2016DG de Turismo, Comercio y ArtesaníaCuenca
Así lo ha afirmado el delegado de la Junta en una reunión con los ayuntamientos que participan en este proyecto.

La Junta asegura que la creación de un parque de turismo astronómico beneficiará a todos los municipios de la Serranía y a la capital

La Junta y la Fundación Starlight ofrecerán formación a los profesionales del turismo para que puedan pormocionar y dar información de este nuevo producto turístico. 

El proyecto del Gobierno regional de convertir la Serranía de Cuenca en un parque de turismo astronómico en 2017 mediante la obtención de la certificación de la Fundación Starlight repercutirá positivamente en todos los municipios de la comarca y en la ciudad de Cuenca.
 
Así lo ha afirmado el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, durante una reunión con los municipios seleccionados para la puesta en marcha de este proyecto de los que finalmente pudieron asistir Tragacete, Las Majadas, Uña, Huélamo y Cuenca, mientras que Villalba de la Sierra y Vega del Codorno excusaron su presencia. Asimismo, participaron en la reunión el director del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Santiago Langreo, el responsable del Departamento de Astronomía del centro, José María Sánchez, y técnicos de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.
 
Durante el encuentro se dio cuenta a los ayuntamientos de los pormenores del proyecto y del calendario de trabajo que se han marcado el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Starlight, única entidad internacional que concede este tipo de certificaciones relacionadas con las posibilidades que ofrece el territorio seleccionado para la observación del cielo y que además cuenta con el aval de la UNESCO.
 
Godoy explicó que aunque la Fundación Starlight haya elegido estos siete municipios en base a criterios técnicos que tienen que ver con la contaminación lumínica o el brillo del cielo, la obtención de esta certificación supondrá un revulsivo para toda la Serranía de Cuenca y también para la capital.
 
Y es que el delegado de la Junta ha recordado que el turismo para la observación del cielo y las estrellas no sólo está en alza, sino que además favorece las pernoctaciones al ser actividades que se realizan por la noche. Así ha ocurrido, por ejemplo, en Monfragüe (Extremadura), Sierra Morena (Andalucía) o Peña Trevinca (Galicia).
 
Asimismo, ha explicado que, paralelamente el proceso de certificación, se organizarán cursos de formación dirigidos a informadores turísticos, profesionales de la hostelería, etc. sobre el turismo astronómico para que puedan promocionar este nuevo producto y ofrecer al visitante la información necesaria.
 
Una nueva apuesta turística por Cuenca.
 
Godoy se ha mostrado convencido de que esta nueva apuesta de la Junta de Comunidades “contribuirá a dar un impulso muy importante al turismo en la Serranía de Cuenca, generando actividad económica y empleo en una zona muy necesitada de la misma”. De esta forma, el turismo “de las estrellas” se sumaría a otros atractivos ya existentes como el turismo rural y de naturaleza, de aventuras, cinegético, gastronómico y a importantes atractivo como el Nacimiento del Río Cuervo, la Ciudad Encantada, el Parque Cinegético del Hosquillo, etc.
 
Dentro de esta apuesta, ha recordado que Cuenca acogerá en 2018 el  XXIII Congreso Estatal de Astronomía, organizado por la asociación ASTROCUENCA con la colaboración del Gobierno regional. Un evento al que se espera asistan más de 300 personas, además de los acompañantes.
 
Para terminar, ha anunciado que, como antesala al Congreso y puesta en marcha del parque de turismo astronómico de la Serranía de Cuenca, en 2017 se celebrará el primer Verano Astronómico, con observaciones y una gran variedad de actividades relacionadas con la astronomía.  
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/241901

Galería Multimedia