16/10/1997JCCM

La iglesia de El Salvador, el convento de San Pedro de las Justinianas y el monasterio de la Concepción Francisca LA DIRECCION GENERAL DE CULTURA INICIA LOS TRAMITES PARA DECLARAR MONUMENTOS 3 INMUEBLES RELIGIOSOS DE CUENCA


La Dirección General de Cultura ha iniciado los trámites previstos en la Ley de Patrimonio Histórico de la región para declarar Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, la iglesia de El Salvador, el convento de San Pedro de las Justinianas y el monasterio de la Concepción Francisca, todos ellos ubicados en la ciudad de Cuenca.

La iglesia de El Salvador se construyó en la baja Edad Media con una planta inicial de una sola nave y con capillas en los contrafuertes y una torre de planta cuadrada.

En el siglo XVI, esta iglesia se amplió con nuevas capillas construidas a expensas de los mecenas nobles de la ciudad, al mismo tiempo que se instaló una fuente ante la puerta del edificio para abastecer de agua al barrio colindante.

Ya a mediados del XVII se modificó la cubierta y se realizó la portada que hoy en día se conserva, mientras durante los siglos posteriores se realizaron en la iglesia otras remodelaciones, como la de la capilla del Santo Sepulcro o la construcción, ya principios del siglo XX, de una torre de estilo ecléctico con resonancias neomudéjares.

El otro inmueble que será declarado Bien de Interés Cultural, el convento de San Pedro de las Justinianas, fue levantado en el siglo XVIII y junto a él la iglesia que se denomina popularmente "Las Petras".

El convento tiene una planta elíptica de tradición barroca y en cuyos extremos se sitúan el coro y el presbiterio. En el siglo XIX fue remodelado, actuando principalmente sobre la fachada de la iglesia.

Por último, del monasterio de la Concepción Francisca se sabe que ya estaba edificado en 1504 y las monjas que lo ocupaban desde entonces eran concepcionistas de clausura.

De aquella época, se conserva aún un patio, los tiros de la escalera y la portada de la fachada de la iglesia, que tiene un notable estilo plateresco. Durante el siglo XVIII, tanto en la iglesia como el convento, se llevaron a cabo diferentes remodelaciones.

La incoacción de estos expedientes permite dar audiencia a los interesados y afectados por las áreas colindantes de protección de los tres edificios, así como informar al resto de los ciudadanos sobre el inicio de estos trámites.

Una vez concluida esta primera fase serán declarados monumentos, lo que les proporcionará un mayor grado de protección, al mismo tiempo que cualquier obra que deba hacerse en estos inmuebles o en sus áreas colindantes tendrán que ser previamente informadas por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cuenca o directamente por la Dirección General de Cultura.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/195388

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM