La finca ‘La Campana’, en pleno corazón del Alto Tajo y de alto valor medioambiental, se incorpora al dominio público forestal de Castilla-La Mancha
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha hecho hincapié en que desde el Gobierno de García-Page “apostamos por la relevancia que prestan los montes y, especialmente, los de utilidad pública, ya que garantizamos a la ciudadanía el derecho constitucional a disfrutar del medio ambiente, proporcionándole el disfrute del paisaje, esparcimiento y ocio”.
Padilla ha resaltado que esta adquisición permitirá llevar a cabo importantes proyectos de investigación y ha señalado que desde el Gobierno regional se van a arreglar caminos, construir un acceso peatonal e instalar cartelería informativa, entre otras medidas.
Toledo, 18 de febrero de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la declaración de utilidad pública de la finca denominada ‘La Campana”, localizada en el término municipal de Checa (Guadalajara), en el corazón del Alto Tajo y de alto valor medioambiental dentro de este parque natural. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha recordado que pertenece a la Junta de Comunidades desde 2023, cuando se compró por tres millones de euros.
De este modo, tras este acuerdo queda incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública con el número 345, por lo que “se incorporan al dominio público forestal de la región casi 1.000 hectáreas más, que se unen al patrimonio natural de todos los castellanomanchegos”, según palabras de la consejera.
Asimismo, Esther Padilla ha hecho hincapié en que desde el Gobierno de García-Page “apostamos por la relevancia que prestan los montes y, especialmente, los de utilidad pública, ya que garantizamos a la ciudadanía el derecho constitucional a disfrutar del medio ambiente, proporcionándole el disfrute del paisaje, esparcimiento y ocio”.
Además, la consejera ha resaltado que esta adquisición permitirá llevar a cabo importantes proyectos de investigación y seguimiento para mejorar el hábitat, en uno de los enclaves más especiales y espectaculares del parque, tanto por los recursos naturales protegidos que alberga, como por su situación estratégica.
También ha informado la portavoz del Ejecutivo de García-Page de que desde el Gobierno regional se van a arreglar caminos y se acometerá la construcción de un acceso peatonal, además de poner cartelería informativa, entre otras medidas.
Más de 100.000 visitantes al año en el Parque Natural del Alto Tajo
Esta finca, de alto valor forestal, forma parte del espacio natural protegido Parque Natural del Alto Tajo y se sitúa en espacio Red Natura. El terreno recién adquirido, ha detallado Padilla, cuenta con paisaje de pinares de montaña, con tilos, fresnos, acebos o tejos, es hábitat de águilas reales, alimoche o buitre leonado, además de ser un enclave propicio para cabras montesas, ciervos, gamos, jabalíes o corzos.
Será también, tal y como ha especificado la consejera, “un lugar de referencia para los programas de reintroducción de especies como el buitre negro y el quebrantahuesos”.
El Parque Natural del Alto Tajo, que es una de las joyas de nuestra biodiversidad y una de las áreas más representativas de Castilla-La Mancha, recibe una media de unos 100.000 visitantes al año, de los que cerca de un 15 por ciento se interesa por nuestras actividades medioambientales a través de sus Centros de Interpretación.
Finalista de National Geographic
Precisamente, el Parque Natural del Alto Tajo ha sido elegido por la prestigiosa revista National Geographic entre los cinco finalistas al mejor destino natural del país. Aún se puede votar por este espacio natural de la región a través de la página web de National Geographic y sus redes sociales hasta el próximo viernes, 21 de febrero.