LA ELABORACIÓN DE LAS ESCULTURAS "ESPÍRITUS DE DON QUIJOTE" MARCHA A BUEN RITMO
Un grupo de maestros artesanos falleros están siendo los encargados de dar vida a los Espíritus de Don Quijote, la exposición promovida desde la Consejería de Industria y Tecnología, a través de la Dirección General de Turismo y Artesanía, que con motivo del IV Centenario se llevará a las principales ciudades de Castilla-La Mancha que lo soliciten.
Con una técnica que une los materiales más modernos y la elaboración más artesanal, estos maestros son los encargados de elaborar las, aproximadamente, 60 esculturas que compondrán la muestra y cuyos tres modelos originarios han sido diseñados por el artista toledano Dámaso del Valle.
La razón por la que se están elaborando las piezas en Valencia es que, dada su tradición fallera, es el único lugar en el que se pueden reproducir unas esculturas de estas dimensiones en fibra de vidrio, un material susceptible de ser decorado y suficientemente resistente a la manipulación, transporte y exposición al aire libre, condiciones a las que se someterán las esculturas Espíritus de Don Quijote.
En concreto son tres talleres los encargados de fabricar estas piezas con una técnica que consiste en sacar, partiendo de un molde originario, matrices en caucho que después se impregnan capa a capa de fibra de vidrio con poliéster y granito hasta lograr el espesor y la dureza adecuados. Se calcula que el peso de cada escultura será de unos 60 kilos.
Colección exclusiva
Las figuras, que tienen más de 2 metros de altura, darán lugar a una colección de obras exclusivas de cuya decoración se encargarán artistas y artesanos de Castilla-La Mancha, España y Europa.
Entre las entidades colaboradoras se encuentran la Organización de Artesanos de España; la Asociación Provincial de Artesanos de Toledo; el Centro de Diseño de Castilla-La Mancha; la Asociación Española de Profesionales del Diseño; el Instituto Europeo di Desing; la Escuela de Artes de Ciudad Real; la Escuela de Artes de la Comunidad de Madrid; la Facultad de Bellas Artes de Cuenca; la Universidad Autónoma de Barcelona; la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco y estudios y profesionales del diseño de toda la geografía nacional.
La catalogación y primera gran exposición de Espíritus de Don Quijote está prevista para el mes de mayo, mientras que las exposiciones itinerantes por las diferentes ciudades de Castilla-La Mancha comenzarán a partir de junio. Para su puesta en marcha, la Dirección General de Turismo y Artesanía ha ofrecido a los ayuntamientos de las cinco capitales de provincia además de Talavera de la Reina y Puertollano la posibilidad de albergar esta muestra.
La filosofía con la que arranca la exposición es sorprender a los ciudadanos al amanecer en el lugar en el que instale al poder contemplar unos sesenta o setenta Quijotes, en diferentes posiciones y decorados de las formas más sugerentes y variopintas posibles, según el director general de Turismo y Artesanía, Rafael Cabanillas.
El responsable de la exposición viajó recientemente a Valencia, acompañado de Roberto Perea, presidente de la Federación de Asociaciones de Artesanía de Castilla-La Mancha (FRACAMAN), y Salvador Ortí, director de la Fundación Mezquita de las Tornerías, para conocer de primera mano el proceso de elaboración de las esculturas.