LA DIRECTORA DE ESPACIOS NATURALES VISITÓ LA LAGUNA DEL ARQUILLO (ALBACETE), CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
La directora del Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, Ana Terol, visitó esta mañana el Monumento Natural de la Laguna del Arquillo, en Albacete, dentro de los actos conmemorativos del Día Mundial de los Humedales, acompañada por el delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Antonio Mompó.
Durante el transcurso del acto, en el que también participaron medio centenar de escolares del Colegio Rural Agrupado de El Robledo (Albacete) y los alcaldes de las localidades de Peñascosa y El Robledo, Francisco Ramón García y David Cuerda, respectivamente, monitores del Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete explicaron la riqueza de los valores ambientales de la Laguna del Arquillo y procedieron a la suelta de una lechuza, un búho real y una gineta, recuperados en el mencionado centro.
Durante su intervención, Terol subrayó que es importante celebrar este día, porque los humedales tienen una importancia fundamental para el medio ambiente, ya que dependiendo de una buena o mala gestión, esto redundará positivamente sobre la salud de la humanidad.
Asimismo, la responsable del Organismo Autónomo de Espacios Naturales, recordó que fue en el año 1971, en el marco de una convención internacional que acogió la ciudad iraní de Ramsar, cuando se decidió establecer el día de mañana, 2 de febrero, como Día Mundial de los Humedales en conmemoración del convenio internacional que firmaron los países que albergan estos espacios naturales para disponer de un marco común que garantizase su preservación.
Por último, Ana Terol significó el hecho de que Castilla-La Mancha es una Región rica en humedales, ya que son más de 400 los que alberga la Comunidad Autónoma, algunos de un gran valor e importancia que, incluso, están recogidos en la reserva de la biosfera. De ahí que, argumentó Terol, que el Gobierno regional esté impulsando numerosos proyectos y actuaciones con la esperanza de que en el futuro dejemos de celebrar este día para recordar que los humedales precisan de todo nuestro esfuerzo para garantizar su futuro, concluyó.
La Laguna del Arquillo, que está situada entre los municipios albaceteños de Masegoso, El Robledo y Peñascosa, en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Alcaraz, fue declarada en diciembre del año 2000, junto a su entorno, Monumento Natural y 522 hectáreas de este paraje están protegidas.
Se formó como consecuencia de la precipitación de carbonatos disueltos en el agua del río Arquillo, que dieron origen a la roca de toba, travertino, cuya gran acumulación conformó la presa natural que retiene las aguas. Su profundidad oscila entre los 7 metros del vaso principal y los 2 metros de profundidad que posee un encharcamiento mucho menor, el ojo.
Gran valor ecológico
La laguna alberga una vegetación flotante de gran interés, en la que destaca la presencia de nenúfares, en sus orillas proliferan los carrizos y las masiegas y sus inmediaciones se encuentran pobladas por un encinar-sabinar en buen estado de conservación.
La Laguna del Arquillo también es el hábitat en el que nidifican el azulón, el rascón o la gallineta y en él también son comunes mamíferos como la nutria y anfibios y reptiles como la ranita de San Antonio y el galápago leproso.
En sus aguas también habita una población de trucha común y en los alrededores existe una importante comunidad de aves rupícolas, que nidifican en las rocas, como el búho real, el halcón peregrino y los roqueros rojo y solitario. En el sabinar-encinar, que se levanta en las proximidades, se refugian mamíferos como la garduña, el gato montés, el turón o la gineta.
La Laguna del Arquillo es uno de los seis humedales protegidos que alberga la provincia de Albacete, junto al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, que está comprendido entre las provincias de Albacete y Ciudad Real; dos microrreservas, la de Alborag, en Tobarra, y Las Salinas de Pinilla; y otras dos reservas naturales, Los Ojos de Villaverde y la Laguna de Pétrola.