LA DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE TOLEDO RECIBE UN PREMIO NACIONAL POR LA BUENA GESTIÓN DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE
Se ha reconocido su trayectoria en la organización de visitas de estudio para responsables educativos europeos, en las que se han abordado aspectos como la revisión de la profesión docente, el papel de las familias y su participación en la escuela, el liderazgo de los directores en la comunidad educativa, la Formación Profesional y el empleo, o las potencialidades de la Escuela 2.0.
La Delegación Provincial de Educación, Ciencia y Cultura de Toledo ha sido galardonada con uno de los premios nacionales a la Calidad del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) por su trayectoria como organizadores de Visitas de Estudio para expertos y responsables en materia de educación europeos.
El Premio se entregó esta semana en Madrid con motivo de la inauguración de las IV Jornadas de Promotores del Programa de Aprendizaje Permanente que se han celebrado bajo el lema “Hacia la cohesión social a través del Aprendizaje Permanente”.
Recogió el galardón el delegado provincial de Educación de Toledo, Francisco José García Galán, de manos de la directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación, Mercedes Chacón y de la directora del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), Encarna Cuenca.
Además de los Premios a la Calidad del PAP, en las distintas acciones de los Programas Comenius, Erasmus, Grundtvig y Leonardo da Vinci, se entregaron también los correspondientes al Programa Juventud en Acción y al Sello Europeo a la Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de lenguas.
Al acto asistió el viceconsejero de Educación y Cultura, Pedro Pablo Novillo, y otras autoridades educativas de diferentes Comunidades Autónomas, como el Consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán Higueras, que habló en nombre de todos los premiados.
Novillo destacó que Castilla-La Mancha es una de las Comunidades que más se implica en la participación en las diferentes acciones y programas que engloba el PAP, ya sean Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci, Grundtvig o las visitas de estudios para responsables educativos.
En este sentido, recordó que el Gobierno regional concede una gran importancia a estos programas, como elementos que contribuyen a la mejora y modernización del sistema educativo, y animó a los centros a participar, ya que justo esta semana se ha abierto la convocatoria de 2011.
Sólo en esta legislatura, han participado en estas acciones en torno a 472 profesores de la región en acciones individuales con movilidades o cursos de formación y estancias en Europa. Además, el desarrollo de proyectos Comenius y Grundtvig ha supuesto la implicación de 42.000 alumnos y alumnas, aproximadamente, en centros educativos de la región.
El viceconsejero afirmó que “esta Delegación Provincial ha demostrado, con su delegado al frente y de la mano de las dos asesoras que están y han estado a cargo de los programas europeos, Natividad Zamarreño y María Belén Hernández, su compromiso con este tipo de programas, no conformándose con la mera difusión sino con su implicación y participación directa”.
Larga trayectoria
La Delegación de Toledo lleva organizando Visitas de Estudio desde el año 2001 y ha recibido a más de 100 profesionales y responsables en la toma de decisiones en materia educativa de casi todos los países que conforman la Unión Europea.
El objetivo de dichas visitas es el intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a un tema de trabajo propuesto por la organización, que suele ser de interés común a todos los participantes.
En el caso de Toledo, la celebración de estas visitas se hace coincidir siempre con el 9 de mayo, Día de Europa, y se desarrollan multitud de actividades de carácter divulgativo, incluyendo a sus participantes en los actos conmemorativos de las Cortes Regionales.
A lo largo de estos años se han podido contrastar realidades y experiencias prácticas llevadas a cabo tanto en Castilla-La Mancha como en los países representados por los visitantes, siempre enmarcados en un tema de estudio de relevancia, como “La profesión de enseñante”, “El papel de los padres y su participación en la escuela”, Los directores escolares y su papel como líderes de la comunidad educativa”, “Las actividades extracurriculares”, “Alumnos conflictivos”, “Organización y funcionamiento de los centros escolares”, “Proyectos de innovación educativa en Castilla-La Mancha”…
Mediante ponencias, exposición de buenas prácticas y visitas a centros escolares se conforma un programa variado de actividades en las que los participantes pueden observar y contrastar opiniones con profesionales de todos los sectores y etapas educativas, que ellos trasladarán después a sus respectivos ámbitos de trabajo con el fin de aportar ideas e introducir modelos de experiencias positivas en sus sistemas educativos. Tampoco faltan los actos culturales y encuentros con los distintos miembros de la comunidad educativa de los centros visitados.
Está previsto que en mayo de 2011 se celebre la próxima Visita de Estudio que en este caso será en la semana del 9 al 13 de mayo, para reflexionar sobre la Educación de Adultos bajo el título: “Una respuesta a un desafío: La innovación en la educación de adultos”.
El mes pasado la Delegación presentó al OAPEE una nueva candidatura para la organización en 2012 de otra visita, en esta ocasión sobre el Programa Escuela 2.0.