La Consejería de Cultura organiza un ciclo de 11 conciertos de música medieval con el grupo de Eduardo Paniagua LAS CANTIGAS DE ALFONSO X EL SABIO COMIENZAN A ESCUCHARSE HOY POR TODA LA REGIÓN
Las Cantigas que el rey toledano Alfonso X el Sabio escribió en honor de Santa María y que se desarrollan en lugares de Castilla-La mancha podrán oírse desde hoy, de manera gratuita, por toda la región.
La Consejería de Cultura ha organizado un ciclo de once conciertos de música medieval, a cargo del prestigioso instrumentista Eduardo Paniagua y su grupo “Música Antigua”, que comenzarán hoy que se desarrollarán hasta noviembre en 11 localidades de la región, con arreglo al siguiente orden: día 11: en Alcaraz; 12, en Cañete; 13 en Molina; 14 en Uclés; sábado 21 de octubre en Cuenca; el día 23 en Alcázar de San Juan; el 24 en Carrión de Calatrava; el domingo 29 en Consuegra; 3 de noviembre en Guadalajara y, por último, el día 4 de ese mismo mes en Sigüenza.
El director general de Promoción Cultural de la Junta, Antonio Caballero, acompañado de Eduardo Paniagua, han presentado esta mañana la gira, así como un disco que recoge esas mismas once composiciones y que ha sido editado con la colaboración de la Consejería de Cultura.
Caballero ha destacado que en esta gira tiene un doble interés: primero el literario y musical que viene avalado por la calidad y prestigio de Paniagua, y, en segundo lugar, el hecho de que estos conciertos se van a celebrar en iglesias o recintos monumentales, muchos de ellos vinculados a los mismos lugares históricos que se narran.
El intérprete y compositor Eduardo Paniagua, que ha obtenido el Premio Nacional de Música por adaptaciones anteriores de las Cantigas de Alfonso X, ha señalado que los temas que va a interpretar en esta gira son inéditas, en su mayor parte, y se mostró muy satisfecho de poder hacerlo en lugares tan significativos.
Las Cantigas recogen milagros de diversas advocaciones de la Virgen María, hazañas de caballeros, episodios entre cristianos, judíos y musulmanes en la España medieval, y son seguidas -señaló el autor- “con gran interés por todo tipo de públicos, y no sólo por los aficionados a la música clásica.