25/06/2001JCCM

La Consejería de Administraciones Públicas aporta siete millones de pesetas EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA DOTA DE SOCORRISTAS A LAS LAGUNAS DE RUIDERA POR TERCER AÑO CONSECUTIVO


La consejera de Administraciones Públicas, María del Carmen Valmorisco, y el presidente de la Federación Castellano-Manchega de Salvamento y Socorrismo, Juan Carlos Martínez, han firmado hoy en Ciudad Real un convenio para renovar por tercer año consecutivo la presencia de socorristas en las zonas de baño autorizadas de las Lagunas de Ruidera durante los meses de julio y agosto.

Valmorisco explicó que en virtud de este acuerdo el Gobierno de Castilla-La Mancha subvenciona a la Federación de Salvamento y Socorrismo con siete millones de pesetas y le cede una moto de agua, tablas de salvamento y un todo-terreno para desarrollar su tarea. A cambio, la Federación instalará varios puestos de vigilancia atendidos por socorristas en puntos estratégicos de las Lagunas y comunicados por radio con un centro de coordinación.

Este servicio ha dado óptimos resultados en los dos años que lleva funcionando. El año pasado se instalaron ocho puestos de vigilancia fijos y uno móvil que efectuaron doscientas nueve intervenciones de las que veintiséis fueron salvamentos acuáticos, ciento cuarenta y ocho de primeros auxilios, seis medidas medioambientales, dos actuaciones en accidentes de tráfico y veintisiete intervenciones diversas entre las que se encuentran el extravío de niños.

Según la consejera de Administraciones Públicas, lo más importante del acuerdo suscrito con la Federación Castellano-Manchega de Salvamento y Socorrismo no es su cuantía económica sino su repercusión sobre la tranquilidad de los visitantes que cada año acuden a las Lagunas.

La presencia de socorristas en este paraje natural es uno de los recursos que integran el plan de emergencia que se pone en marcha cada verano para actuar ante los riesgos potenciales que ocasiona la masiva afluencia de visitantes al Parque Natural y define los mecanismos y medios disponibles para atajarlos.

Este plan, aprobado por el último pleno de la junta rectora del parque, funciona durante los meses de julio y agosto y cubre los riesgos derivados del baño y de las actividades deportivas náuticas, los accidentes de tráfico, los incendios y riesgos sanitarios como las contaminaciones bacteriológicas del agua y las intoxicaciones alimentarias en las tres mil ochocientas hectáreas de extensión del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.

En este operativo participan las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y de Sanidad. Además del servicio de socorristas, la Consejería de Administraciones Públicas contrata también un servicio permanente para el traslado de heridos que dispone de una ambulancia de lunes a jueves y de una UCI móvil durante los fines de semana.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/195538

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM