Junto a otras 13 personas pertenecientes a distintos colectivos y ONGs CASTILLA-LA MANCHA ENVIA UN OBSERVADOR A COLOMBIA PARA GARANTIZAR LA CELEBRACIÓN DEMOCRATICA DE SUS ELECCIONES
El representante castellano-manchego, Ramón Torres, llega precisamente hoy al departamento de Antioquía con la misión de actuar como testigo de que se respetan los derechos humanos antes y después de la celebración de las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
El representante castellano-manchego, Ramón Torres, llega precisamente hoy al departamento de Antioquía con la misión de actuar como testigo de que se respetan los derechos humanos antes y después de la celebración de las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Castilla-La Mancha ha enviado un observador a Colombia con la misión de actuar como testigo de la correcta celebración democrática de las elecciones municipales de este país y que formará parte de un grupo compuesto por un total 14 observadores internacionales, respondiendo así a la petición planteada por distintos colectivos sociales colombinos.
Ante el clima de violencia generalizada desatada durante los últimos meses en diferentes zonas de Colombia que pretenden desbaratar la próxima celebración de sus comicios municipales, la Organización Indígena de Antioquía, así como organizaciones no gubernamentales colombinas solicitaron a la comunidad internacional que un grupo de observadores supervisara este proceso electoral que tendrá lugar el próximo día 26 de octubre.
Dado que, durante todo este año, tanto la guerrilla como las fuerzas paramilitares de Colombia han utilizado desde la amenaza hasta el secuestro o el asesinato para evitar a toda costa la realización de este proceso electoral, la petición de enviar un grupo de observadores internacionales fue acogida por las ONGs europeas y coordinada desde Madrid por la Fundación por los Pueblos Indígenas de Iberoamérica, consiguiendo organizar el desplazamiento de un total de 14 personas.
Formando parte de este grupo de observadores internacionales, se encuentra el representante enviado por Castilla-La Mancha, Ramón Torres, quien precisamente ha llegado hoy al departamento de Antioquía de Colombia.
Además de Ramón Torres, integran esta misión representantes de la Fundación de Artistas e Intelectuales por los Pueblos Indígenas de Iberoamérica; del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad; de la Coordinadora de ONGs de Euskadi y de la Asamblea de Cooperación por la Paz.
Dicho grupo se desplazará fundamentalmente a la región de Urabá, a unos 800 kilómetros de Bogotá, una zona donde concretamente Castilla-La Mancha es la única región española que financia proyectos de cooperación.
Esta región colombina se caracteriza por contar con un alto porcentaje de población indígena que sufre el fuego cruzado de los grupos armados participantes en una guerra civil no declarada y que azota Colombia desde hace 40 años.
El representante castellano-manchego, Ramón Torres, lleva consigo además un envío de ayuda humanitaria de ropa y material escolar para los campamentos de refugiados de San José de Apartadó, Turbo y Pavarandó.
Entre los objetivos que se han marcado cumplir el grupo de observadores internacionales figuran tratar de alimentar la confianza del pueblo colombino en el proceso electoral, mostrar el apoyo de la comunidad internacional, juzgar sobre la legitimidad de la celebración de dichas elecciones y emitir un veredicto público al respecto, incrementar el cumplimiento de los derechos humanos y convencer a los contendientes políticos para que acepten los resultados de un proceso electoral legítimo.