17/05/2000JCCM

HOY SE HA CELEBRADO EN VALDEPEÑAS LA CATA FINAL DE LOS QUESOS MANCHEGOS QUE PARTICIPAN EN LA GRAN SELECCIÓN

En esta edición se han presentado un total de 59 marcas de quesos manchegos, de los que 14 son industriales semicurados, 12 industriales curados, 17 artesanos semicurados y 16 artesanos curados.


En esta edición se han presentado un total de 59 marcas de quesos manchegos, de los que 14 son industriales semicurados, 12 industriales curados, 17 artesanos semicurados y 16 artesanos curados.

El director general de Alimentación y Cooperativas, Francisco Mombiela, ha asistido hoy a la cata final de los quesos manchegos participantes en la "Gran Selección 2000", tercera de las catas de selección de la fase final de estos premios con los que se galardonan, además de los quesos manchegos, a los mejores vinos, mieles y aceites de oliva-virgen de Castilla-La Mancha.

Mombiela, quien ofreció una rueda de prensa al inicio de la cata final del queso manchego, manifestó su satisfacción por el éxito que tiene cada una de las ediciones de la Gran Selección en el número de marcas y empresas participantes en sus diferentes modalidades.

Como se recordará, a esta edición de la Gran Selección se han presentado un total de 332 solicitudes, doce más que en el año anterior. En el caso concreto del queso manchego, en esta edición han participado cinco marcas más que el año pasado.

"La Gran Selección está plenamente consolidada y cumpliendo a la perfección el objetivo fundamental para el que fue creado: reconocer los esfuerzos de adaptación de las empresas de Castilla-La Mancha al mercado sin perder la esencia que siempre ha prestigiado a los productos", afirmó Mombiela.

En este sentido, el director general de Alimentación y Cooperativas añadió que con estos premios, la Consejería quiere dar a conocer y promocionar la excelente calidad de algunos de los productos más emblemáticos de nuestra tierra e impulsar la comercialización de los mismos, al tiempo que se quiere premiar y reconocer al sector agroalimentario de la región por su esfuerzo para elaborar productos de calidad, competitivos y cada vez más adecuados a las demandas del consumidor.

Gran Selección 2000

Mombiela recordó que de las 332 marcas presentadas, el mayor número de participantes lo reúne el vino, con 220 muestras, en las seis categorías en las que se compite: 52 caldos son blancos, 34 rosados, 56 tintos jóvenes, 45 tintos crianza, 22 tintos reserva y 11 tintos gran reserva.

Asimismo, destacó que de los vinos que se han presentado a la Gran Selección, 15 de ellos se embotellan bajo la indicación "Vinos de la Tierra de Castilla".

En aceite de oliva se han presentado 35 productos, 10 adscritos a la Denominación de Origen "Montes de Toledo" y 25 sin Denominación de Origen.

En queso manchego concurren 59 marcas: 14 industriales semicurados, 12 industriales curados, 17 artesanos semicurados y 16 artesanos curados.

En la categoría de miel se han presentado 18 muestras: 11 adscritas a la Denominación de Origen "Miel de La Alcarria" y 7 sin denominación. En el primer apartado participan 5 en la categoría de romero, 2 en espliego y 4 en multifloral. En el segundo, 3 son de romero, 1 de brezo y 3 multifloral.

Cata final de los quesos manchegos

Las 59 marcas de quesos, procedentes de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, se distribuyen en las siguientes categorías: 17 quesos artesanos semicurados; 16 artesanos curados; 14 quesos industriales semicurados y 12 industriales curados.

En la categoría de quesos artesanos semicurados, las marcas participantes son: "Viadero", de la cooperativa Recorva de Alcázar de San Juan; "El Consuelo", de Los Claros S.L., de Ciudad Real; "Navaloshaces", de Agropecuaria Navaloshaces S.L., de Corral de Calatrava; "Ojos del Guadiana", de la Cooperativa Manchega Ojos del Guadiana, de Daimiel; "Monteguerras" de Quesera Herenciana Cofer S.L., y "Carpuela" de Quesos Gómez Moreno, ambos de Herencia; "Marantona" de Quesos La Casota S.L., de La Solana; "Pasamontes", de Dolores Palomares Pasamontes, de Moral de Calatrava; "Villajos", de Agrovillaserra S.L. de Porzuna; y "Señorío de Quevedo", de Modet Pellón María Ángeles y Guillermo C.B., de Torre de Juan Abad.

También en esta categoría participan: "Miro Plata", de Moral Collado C.B., de San Clemente; "Monte Morales" de Quesos Manchegos Morales S.A., de Tarancón; "Nuestra Señora de Fuentes", de Quesos Artesanos Villarejo S.L., de Villarejo de Fuentes; "La Masiega", de Laguna de Taray S.A., de Quero; "Pulido" de Quesos Pulido, de Santa Cruz de la Zarza; "Artequeso", de SAT La Prudenciana, de Tembleque; y "Flor de la plata" de SAT La Plata de Villanueva de Bogas.

En artesanos curados: "Viadero" de la cooperativa "Recorva", de Alcázar de San Juan; "Castillo de Peñarroya", de José Antonio Valverde Lara, de Argamasilla de Alba; "El Consuelo", de Los Claros S.L., de Ciudad Real; Navaloshaces, de Agropecuaria Navaloshaces, de Corral de Calatrava; "Ojos del Guadiana" de la cooperativa manchega Ojos del Guadiana, de Daimiel; "Abuelo Máximo", de Manzanaro Corrales S.L.; "Monteguerras", de Quesera Herenciana Cofer S.L. y "Carpuela" de Quesos Gómez Moreno S. L., los tres de Herencia; "Marantona" de Quesos La Casota S.L., de La Solana; y "Juan Salvador" de Agrosevibeja S.L., de Manzanares.

También compiten en esta categoría: "Miro Oro" de Moral Collado C.B., de San Clemente; "El pesebre de Campo Rus" de Quesera Campo Rus S.L., de Santa María del Campo Rus; "Monte Morales" de Quesos Manchegos Morales S.A., de Tarancón; "Nuestra Señora de Fuentes" de Quesos Artesanos Villarejo S.L., de Villarejo de Fuentes; "Fuente Albeitar" de Hermanos Martín Segovia C.B., de Almonacid; y "la Masiega", de Laguna del Taray S.A., de Quero.

Las marcas participantes en la categoría de quesos manchegos industriales semicurados son: "Casa del campo", de Mantequerías Arias S.A., de Albacete; "Cerro" de Industrias Lácteas Cerrón S.L., de Fuenteálamo; "Roblevega" de Coqueya S.A. y "Don Bernardo Plata" de Quesos Forlasa S.A., ambos de Villarrobledo; "Villacenteno" de Lácteas García Baquero S.A., de Alcázar de San Juan; "Maese Miguel" de Industrial Quesera Cuquerella S.L., de Malagón; y "Tío Cele", de Juan Antonio Requena Ortiz, de Villanueva de la Fuente.

También en industriales semicurados compiten: "Coquem" de la Cooperativa Quesera Manchega Santa Cruz, de La Alberca de Záncara; "Don Cayo" de Queserías Villamayor S.L., de Villamayor de Santiago; "Montescusa" de Quesos Lominchar S.L. de Corral de Almaguer; "Los tres pastores" de la cooperativa Pastores Toledanos, de Gerindote; "Corcuera", de Quesos Corcuera S.L., de La Puebla de Montalbán; "Altobello" de Lordi S.A., de Los Yébenes; y "Valdehierro", de Quesos Cristo del Prado C.B., de Madridejos.

Por último, en la categoría de industriales curados participan las siguientes marcas: "Casa del Campo" de Mantequerías Arias, de Albacete; "Roblevega", de Coqueya y "Don Bernardo Oro" de Quesos Forlasa, ambos de Villarrobledo; "Villacenteno" de García Baquero, de Alcázar de San Juan; "Maese Miguel", Industrial Quesera Cuquerella S.L., de Malagón; y "Tombo", de Cooperativa de Ganaderos Manchegos, de Tomelloso.

También en esta categoría participan: "Coquem" de Cooperativa Quesera Manchega La Santa Cruz, de La Alberca de Záncara; "Montescusa", de Quesos Lominchar S.L., de Corral de Almaguer; "Los tres pastores" de la cooperativa Pastores Toledanos, de Gerindote; "Corcuera" de Quesos Corcuera S.L., de La Puebla de Montalbán; "Altobello", de Lordi S.A., de Los Yébenes; y "Valdehierro", de Quesos Cristo del Prado C.B., de Madridejos.

El jurado de la cata final del queso manchego estará compuesta por los siguientes especialistas: Santiago Altares, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego; Carlos García del Cerro, de la Cofradía del Queso Manchego; Lourdes Cabezas Redondo, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Luis Herrero Álamo, de la Subdirección General de Denominación de Calidad; Pedro Condés, del CRDO Queso Manchego; y José Bengoetxea, director técnico de Laboratorios Larbus S.A..

Tras la celebración de esta cata, de la que surgirán los vencedores en las cuatro modalidades de queso manchego, sólo falta por celebrarse la cata final de la miel, que tendrá lugar el próximo día 19 en el Centro Regional Apícola de Marchamalo.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/193927

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM