Barreda interviene en la entrega del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha
26/10/2010Presidente
III edición del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha, en el Museo de Santa Cruz, en Toledo

GRAN HOMENAJE AL CASTELLANO, LA LENGUA QUE HERMANA A LOS QUE PIENSAN, SIENTEN Y AMAN CON LAS MISMAS PALABRAS

Su Majestad el Rey don Juan Carlos entregó los premios a Juan Goytisolo y a la Nueva Gramática de la Lengua y aseguró sentir gran satisfacción al ver en este acto una muestra de la pujanza de “nuestra lengua y nuestra cultura”. La Ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, agració al Gobierno de Castilla-La Mancha su apoyo a este premio así como a todas las iniciativas culturales.

“No hay nada que una más, que hermane más profundamente, que resulte más íntimo, que compartir la lengua porque eso significa que pensamos, sentimos y amamos con las mismas palabras”. Estas fueron la palabras del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, hoy en Toledo, tras la entrega del III Premio internacional Don Quijote de La Mancha al escritor Juan Goytisolo y a la Nueva Gramática de la Lengua Española publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este galardón, que convoca el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Santillana, reconoce la obra de los candidatos de cualquier nacionalidad que mejor haya contribuido a la difusión y al conocimiento de la cultura y de la lengua española. En la primera edición resultaron galardonados el presidente de Brasil Lula da Silva y el escritor mejicano Carlos Fuentes; y la presidenta de Filipinas Gloria Macapagal y el escritor Mario Vargas Llosa, en la segunda.
En Toledo, en el emblemático Museo de Santa Cruz, José María Barreda aseguró que los premios alcanzan prestigio por las características de los premiados, por su personalidad, por su obra, “porque verdaderamente sean merecedores de los mismos”, apuntó.
Respecto a la Nueva Gramática, aseguró que se trata de una obra coral, ingente, que contribuye a la unidad normativa de la lengua. “Una obra panhispánica”, y aseguró, trascendental para una lengua por el número de hablantes que la tiene como materna, la segunda en el mundo después del mandarín.
Barreda recordó que las Cortes de Cádiz, de cuya reunión se celebra el bicentenario, hablaban de los españoles de América, “hoy a mi me gusta llamarles paisanos, habitantes del territorio de La Mancha”, afirmó al tiempo que parafraseó al mejicano Carlos Fuentes cuando asegura que “todos somos manchegos”.
En este sentido, tuvo palabras de reconocimiento para Ignacio del Bosque, coordinador de la Gramática, natural de Hellín (Albacete), en la misma línea se refirió al rodense Tomás Navarro Tomás; a los conquenses Enrique de Villena y Juan de Valdés; al albaceteño Pedro Simón Abril; a los toledanos Alejo Venegas del Busto y Sebastián Covarrubias o a los manchegos Juan Calderón y Bartolomé Jiménez Patón, y a todos aquellos que a lo largo de los siglos han ido conformando la gramática del castellano.
Barreda, como lector, tuvo palabras de agradecimiento, para Juan Goytisolo por Señas de identidad, por la Reivindicación del conde don Julián y se mostró convencido de que “no serás Juan sin Tierra porque eres hijo predilecto del territorio de La Mancha” y “por eso no tienes fronteras”.
Cálido y comprometido
Para Barreda, que definió el lenguaje de Goytisolo como cálido y comprometido, la obra de Juan Goytisolo pertenece a la nacionalidad cervantina aunque haya sido como cuenta el escritor en Coto vedado, “castellano en Cataluña, afrancesado en España, español en Francia, latino en Norteamérica, nesraní en Marruecos y moro en todas partes”.
El presidente de Castilla-La Mancha acabó su alocución como la comenzó, dirgiéndose al Rey don Juan Carlos, agradeciéndole su apoyo a este premio y con ello a la lengua española y explicando al monarca que a los galardonados se les entrega un obra del escultor Manolo Valdés que representa una cabeza llena de libros que se llama ‘La Lectora’ que recuerda que la locura del Quijote y de sus seguidores es la lectura.
Reconocimientos del Rey
Su Majestad el Rey don Juan Carlos trasladó su más afectuosa felicitación a los galardonados destacando tanto la trayectoria y la obra del gran escritor y ensayista Juan Goytisolo, como la espléndida labor realizada por las Academias de la lengua Española en la Nueva Gramática que presentaron hace menos de un año.
“En esta edición se distingue no sólo a una destacada personalidad de nuestras letras, sino también al fructífero esfuerzo colectivo de unas instituciones volcadas en cuerpo y alma en el idioma español”, señaló Don Juan Carlos, quien no pudo dejar de recordar que, en su última edición, el Premio Internacional Don Quijote, “un premio creado para promover el conocimiento, la difusión y el esplendor de nuestra Lengua”, recayera precisamente en Mario Vargas Llosa, “cuyo peso y proyección a escala internacional acaban de alcanzar tan altas como merecidas cotas”, afirmó.
El Rey resaltó durante su alocución el importante “hilo impulsor” de la Real Academia Española de la Lengua y de las Academias hermanas con la Nueva Gramática pues, según dijo, el idioma “nos une, nos vincula y nos hermana”.
Para Su Majestad, la Nueva Gramática es una gramática de la lengua viva. “Nada queda fuera”, consideró, quien insistió en que ésta refleja “el español de todo el mundo, y con ella, añadió, se presta un servicio histórico a la unidad de nuestro idioma y a la mayor cohesión entre los pueblos hispánicos”.
El monarca finalizó sus palabras con un “verdadero sentimiento de satisfacción” al comprobar que el acto de entrega de estos premios deja clara “la pujanza de nuestra lengua y de nuestra cultura”.
Quien fija la lengua y la transforma
Por su parte, la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde opinó que en esta III edición de los premios Don Quijote se ha reunido a quien fija la lengua y a quien la transforma, “a quien amarra al tiempo y a quien, inventándola en cada texto la desamarra. No son actos distintos, son la misma voluntad de engrandecer ese reino de Cervantes que compartimos todos”, aseguró la responsable de Cultura que dio la enhorabuena a la Fundación Santillana y agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha su apoyo a este premio y a todas las iniciativas culturales.
González-Sinde, destacó la modernidad de los premiados, así como su contribución a la difusión internacional de la cultura y de la lengua española, “ya sea en los márgenes de lo correcto o de lo incorrecto, en la formulación de la norma o en la rebeldía de lo establecido”.
Asimismo, resaltó la unión espiritual y la riqueza verbal que supone el uso del español en todos los pueblos hispanohablantes recordando que, aunque parezca imposible que una lengua “con tantas latitudes y encrucijadas culturales, que ha atravesado los siglos, las guerras y las migraciones, con tantas realidades y tantas patrias”, pueda seguir siendo el vehículo de comunicación entre un pescador de Tierra de Fuego, un mexicano de California y un español mesetario.
Fundación Santillana
El presidente de la Fundación Santillana, Ignacio Polanco, que destacó la generosa aportación del premio gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha, “territorio patrio de don Quijote”, agradeció que Su Majestad el Rey haya apoyado siempre la extensión de la cultura como expresión de la identidad de los pueblos, y un año más honre con su presencia este premio que se propone colaborar a favor de la presencia internacional del español en divulgar su prestigio creciente y en destacar el potencial de una lengua hablada por más de 400 millones de personas.
“Nuestra contribución al vigor de la cultura pensada y realizada en español consiste en reconocer el mérito de los mejores, aquellos cuya vida y obra ha sido una entrega al conocimiento y al dominio de la lengua; aquellos que con su trabajo han sostenido, enriquecido y ampliado su influencia”, concluyó Polanco.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/168634

Galería Multimedia

  • Barreda interviene en la entrega del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha

    Barreda interviene en la entrega del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha

  • Barreda junto al Rey Don Juan Carlos  en la entrega del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha

    Barreda junto al Rey Don Juan Carlos en la entrega del Premio Internacional Don Quijote de La Mancha

  • Barreda con Cebrián, Nelida Piñón, Ignacio del Bosque y González-Sinde

    Barreda con Cebrián, Nelida Piñón, Ignacio del Bosque y González-Sinde

  • 26_10-2010_Premios

  • El lingüista albaceteño Ignacio Bosque, coordinado

  • Bajo el título de ‘Primicias de Juan Goytisolo’, el ensayista y au

  • La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, indicó que “hoy h

  • Su Majestad el Rey don Juan Carlos aseguró hoy en Toledo en el marco de la entrega del III Premio Internacional Don

  • Su Majestad el Rey don Juan Carlos felicitó a los artífices de la gran obra de la Nueva Gramática por

  • Ignacio Bosque, miembro de la real Academia Española de la Lengua y ponente de la Nue

  • El presidente de la Fundación Santillana, Ignacio Polanco, que destacó la generosa aportación del pre

  • Para Goytisolo, el Territorio de La Mancha es el de la Duda. “Todo resulta inci

  • Goytisolo mencionó a gran

  • El ex presidente de Colombia, Belisario Betancur, recordó el nacimiento de la

  • El presidente Barreda aseguró además que “

  • ”Como se ha puesto de manifiesto estamos ante una obra coral que contribuye a la unida

  • El presidente de Castilla-La Mancha se ha dirigido a Juan Goytisolo afirmando que “a p

  • La Nueva Gramática es “una obra trascendental para una lengua que por el n&uacu