García-Page: "Pocos españoles dudan de que Aznar tragará" "LA PROPUESTA DE CATALUÑA DINAMITA LA FINANCIACIÓN IMPUESTA POR PUJOL A AZNAR Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS"
El consejero Portavoz también se refirió hoy en Toledo al proceso de transferencias a Castilla-La Mancha en materia de educación no universitaria afirmando que "sólo falta la última y definitiva voluntad del Ministerio de Educación para cerrar la negociación".
El consejero Portavoz también se refirió hoy en Toledo al proceso de transferencias a Castilla-La Mancha en materia de educación no universitaria afirmando que "sólo falta la última y definitiva voluntad del Ministerio de Educación para cerrar la negociación".
El consejero Portavoz de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy en Toledo que la última propuesta sobre financiación autónomica del presidente de la Generalitat de Cataluña al Gobierno de de la Nación lo que hace "es dinamitar un modelo de financiación que el mismo Pujol impuso al Gobierno de Aznar y al resto de comunidades autónomas".
Un modelo de financiación autonómica que, según García-Page, estaba viciado desde el mismo día que en nació, como ya avisó el Gobierno de Castilla-La Mancha, y que ahora, una vez que Pujol le ha sacado el suficiente rendimiento, pide más.
"Tras el largo rosario de cesiones del Gobierno del PP y de Aznar a Pujol -aseguró el consejero Portavoz-, digan lo que digan públicamente Rato, Rajoy o Acebes, poca gente en España duda de que en el momento adecuado se reunirán, pactarán y tragarán con lo que el señor Pujol les marque".
Ese previsible futuro, fruto de unos antecedentes que ponen de manifiesto que Pujol siempre se ha salido con la suya en sus exigencias al Gobierno de Aznar, es el que plantea preocupación a Castilla-La Mancha, como manifestó García-Page, quien añadió que "el PP tenía que tener presente que cualquier nuevo modelo de financiación autónomica debe ser consensuado con todas las autonomías".
"De lo contrario -resaltó el consejero- la tendencia en este país será la la desvertebración y la insolidaridad. Esto es algo de tal sentido común que terminará teniendo más fuerza que el propio interés electoral por estar en la Moncloa con apoyo parlamentario de los nacionalistas catalanes".
Respecto a la falta de debate en el Senado, Emiliano García-Page manifestó que "parece que el PP no busca el consenso, ni siquiera el apoyo de otras fuerzas parlamentarias. Hay muchas autonomías, como Castilla-La Mancha, que estamos deseando que Aznar entienda que nos interesa más un proyecto solidario y un consenso que favorezca los intereses globales del conjunto de la comunidades autónomas".
"Pero cuando se está supeditado a los intereses autonómicos que plantea Pujol -dijo el consejero Portavoz-, obviamente, le debe resultar muy incómodo al Gobierno de España debatir con los presidentes autonómicos en el Senado".
Con esta actitud, el Gobierno de Aznar lo que está haciendo es, según García-Page, dejando ineficaz el Senado de España y rompiendo todos sus compromisos electorales de reforzar y renovar la Cámara Alta. "Tienen miedo a hablar de política autonómica con el conjunto de comunidades autónomas, porque a Aznar se le vería mucho el plumero sobre las órdenes e instrucciones que recibe de Pujol".
Transferencias educativas
El consejero Portavoz también se refirió hoy, a preguntas de los periodistas en la habitual rueda de prensa del Consejo de Gobierno, al proceso de transferencias en materia educativa a la región y a las últimas declaraciones del nuevo ministro de Educación, Mariano Rajoy, quien se ha manifestado a favor de cerrar con inmediatez el proceso como uno de sus objetivos prioritarios, asegurando que no es normal que el Ministerio tenga competencias de gestión en unas autonomías y en otras no.
Según Emiliano García-Page, no sería lógico que se dilatara más en el tiempo esta negociación, que se ha topado con la falta de voluntad necesaria de la anterior ministra de Educación, Esperanza Aguirre, quien ha bloqueado la negociación con su desatención y retrasando demasiado el proceso.
El consejero anunció que el mismo día en que tomó posesión Rajoy, ya tenía encima de su mesa un requerimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha para conminarle a reiniciar el proceso de transferencias.
"No existe más obstáculo para cerrar la negociación -resaltó el responsable del Gobierno regional- que la estricta voluntad del Ministerio de Educación y Cultura para rematar un proceso que está prácticamente ultimado". "Estamos en plazos que, sólo desde una mentalidad obstruccionista y paralizadora, podría retrasar más el cierre legal de la transferencias".
Tras afirmar que el Ministerio lo tiene fácil para llegar a un acuerdo con la Junta de Comunidades, el consejero mostró su confianza en que Rajoy reinicie de inmediato el proceso de transferencias para que legalmente éstas tengan acomodo en la comunidad autónoma lo antes posible.