GÓMEZ: "LA D.O. ACEITE MONTES DE TOLEDO PONE NOMBRE Y APELLIDOS A UN ACEITE DE EXCEPCIONAL CALIDAD"
La consejera de Agricultura ha subrayado la importancia de esta Denominación de Origen que, con su trabajo diario, contribuye a que el aceite de oliva virgen extra sea marchamo de calidad y referente para otras zonas olivareras dentro y fuera de la región.
La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, presidió la entrega de premios IV Edición Cornicabra 2006 que concede el Consejo Regulador Montes de Toledo, una Denominación de Origen que, aseguró, pone nombre y apellidos a un aceite de excepcional calidad.
La Denominación de origen Montes de Toledo ampara el aceite de oliva virgen extra, obtenido del fruto del olivo de la variedad cornicabra, un aceite que se caracteriza por su alto contenido de ácido oleico y bajo de ácido linoleico y alto contenido en polifenoles que le confieren gran estabilidad, cualidad por la que es apreciado y distinguido.
La Fundación del Consejo regulador de la D.O Montes de Toledo es el organismo de control que garantiza que todos los aceites amparados por ella hayan sido producidos dentro de su zona geográfica y en base a un pliego de condiciones que garantiza la extraordinaria calidad de los aceites.
A través de la Fundación y de su Patronato se conceden estos premios cuyo objetivo principal consiste en incentivar el interés por la mejora de la calidad en la producción de los aceites. Esta edición ha galardonado a los aceites siguientes:
- 1º premio: IFAMA, S.L. de Noez, para su marca Arzuaga.
- Accesit: A la Cooperativa San Sebastián de Gálvez, para su marca El Paraíso.
- Accesit: A la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, de Mora, para su marca Olimora.
- Premio Maestro molinero: Jorge Castro Asperilla, de IFAMA, S.L.
Además, se ha concedido un Premio de la prensa, realizado en una cata a ciegas en la sede del panel de cata en Mora (Toledo), y que ha recaído de nuevo en IFAMA, S.L. de Noez, para su marca Arzuaga.
Gómez destacó la coincidencia de algunos de los premiados con los galardones recientemente concedidos por la consejería de Agricultura en los premios Gran Selección Sección Aceites, lo que asegura el acierto de los catadores imparciales y expertos reconociendo los mejores aceites de la región y felicitó a la .Denominación de Origen que con su trabajo diario contribuye a que el aceite de oliva virgen extra sea marchamo de calidad y referente para otras zonas olivareras dentro y fuera de la región, lo que lo hace uno de los aceites mejores de España y del mundo.
Asimismo, señaló el papel que realiza el panel de catas con que cuenta el Consejo Regulador, único en España y por tanto también en Europa, un panel de cata de aceites de oliva vírgenes propio reconocido por el Consejo oleícola Internacional (COI) para lograr esta máxima.
La titular de Agricultura se refirió también al importante peso del sector olivarero dentro de la región, destacando que en cuanto a las solicitudes de pago único de la PAC, solamente en la provincia de Toledo se han formalizado más de 43.000, de las cuales, unas 32.000 tienen ayuda al olivar. También reseñó que 47.700 hectáreas se encuentran acogidas a las ayudas al control integrado del olivar.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Andrés Gómez Mora, agradeció la colaboración de la Administración regional y puso en valor el trabajo desempeñado dentro del Consejo Regulador y de la propia Fundación para conseguir difundir las cualidades de Los Toledos, como se conoce en el argot aceitero a los aceites de la DO Montes de Toledo, destacando de manera singular el esfuerzo llevado a cabo para lograr el reconocimiento de sus aceites a nivel internacional.