FÉLIX GRANDE: "ESTÁN USTEDES ANTE EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO, EN EL DÍA MÁS FELIZ DE MI VIDA"
Esta Medalla de Oro viene a significar mis desposorios con Castilla-La Mancha, manifestó el poeta que destacó, entre los reconocidos con las placas al Mérito Regional, a Santiago Mero López, que salvó a dos niños en un grave accidente de tráfico, y a la revista Barcarola, por lo que culturalmente representa.
Un emocionado, agradecido y entusiasmado Félix Grande recogió hoy en el Teatro-Auditorio de Valdepeñas (Ciudad Real) la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. Un reconocimiento que, según manifestó, ponía ante el auditorio repleto de castellano-manchegos, convocados en esta ciudad desde las cinco provincias, al hombre más feliz del mundo, en el día más feliz de mi vida.
El Consejo de Gobierno decidía en su reunión del pasado 3 de mayo otorgar la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha al poeta y crítico literario español Félix Grande. Entre otras distinciones, Félix Grande es Premio Nacional de las Letras Españolas 2004 y fue reconocido en el año 1964 con el Premio Adonais o el Premio Nacional de Poesía en 1978.
De este modo se reconocen los méritos de un poeta como Félix Grande, un escritor que como nadie ha sabido captar las características de esta tierra y de sus gentes, expresadas perfectamente en su obra La balada del abuelo Palanca.
La felicidad del poeta tomellosero ha contado con una doble vertiente, la de ver su trabajo reconocido por su tierra, Castilla-La Mancha, y la lluvia, que hoy alegremente, se ha sumado a la celebración del Día de la Región. En esta tierra la lluvia siempre es una buena noticia, añadió el galardonado.
Félix Grande se sintió emocionado al imaginar la mano del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, estampando su firma en el Decreto por el que se le concedía la Medalla de Oro que hoy él mismo le impuso. Es una imagen que no he visto, pero que no podré olvidar, apostilló.
Tampoco olvidará el poeta el haber coincidido en el tiempo con el resto de galardonados de los que destacó su trabajo y labor por esta tierra. Mencionó Grande a Santiago Mero, camionero de Carrión de Calatrava, que arriesgó su vida por salvar la de dos niños en u trágico accidente de tráfico en Madrid, así como la importante labor de difusión cultural que ha ejercido desde su fundación la revista Barcarola.
Asimismo, el poeta tomellosero mostró su satisfacción por compartir este importante reconocimiento con hombres tan ilustres como el dramaturgo Antonio Buero-Vallejo, con el pintor Antonio López García, con el actual ministro de Defensa, José Bono, el presidente de las Cortes, Fernando López Carrasco o la Hermandad de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha, por lo que, reconoció que formar parte de esta lista supone para él un orgullo.
Después de 66 años de noviazgo, Grande se desposa con la Región
Para Félix Grande la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha tiene un significado especial que pasa por representar sus desposorios con Castilla-La Mancha. Así recordó, hace 66 años empecé a vivir en Tomelloso, 66 años de noviazgo, hoy empieza mi matrimonio con La Mancha y les pido a las autoridades eclesiásticas que recen para que dure mucho tiempo.
Esta tierra ha tenido una infinita paciencia y una enorme capacidad de trabajo, un tesón increíble incluso a pesar del desdén y de la ignorancia con la que ha sido mirada. Hoy tiene una presencia, ni altanera, ni arrogante pero sí estereofónica, continuó dibujando con su verbo sobre el escenario el poeta.
En este sentido, Félix Grande garantizó llevar la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha con orgullo y hasta con vanidad.
El literato castellano-manchego concluyó su alocución recitando unos versos de un poema de Leopoldo Cano, miembro de la Real Academia de la Lengua y militar; un poema que dedicó al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y al ministro de Defensa, José Bono, por lo que ambos han hecho y siguen haciendo cada día por Castilla-La Mancha.
Este poema, bajo el título Cervantes, finaliza: si por la gloria de España en El Quijote se encierra, en Europa no se arma guerra, decir con desdén profundo, el mejor libro del mundo lo escribió un manco en mi tierra.
Agradecimientos y reconocimientos al Gobierno regional
A las palabras del galardonado precedieron, en primer lugar, las del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien advirtió a los presentes, no están ustedes en un sitio singular, están en uno particular, el suyo, el de ustedes, el mío, el de todos. En este contexto agradeció al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y al Gobierno regional, por haber querido hacer de Valdepeñas, en este 31 de mayo, la capital del sueño de Alonso Quijano en su cuatrocientos aniversario.
En nombre de mi pueblo les devuelvo la cortesía con las palabras de un Rey, proclamó Su Majestad Juan Carlos I que era Valdepeñas Casa Grande de Europa, Campo de Paz y Tierra de Ventura.
Tras el primer edil valdepeñero tomó la palabra el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, quien destacó una de las actuaciones más importantes del último año de Gobierno: el Acuerdo del Agua. El apoyo de la sociedad castellano-manchega a este Acuerdo ha sido prácticamente unánime. Que el presidente de Castilla-La Mancha sienta el respaldo de la región es fundamental para llevar a cabo una política hidráulica nacional, justa y sensible con esta Región que nunca antes había tenido, aseguró.
López Carrasco no quiso pasar por alto la apuesta que el Ejecutivo castellano-manchego ha hecho con la celebración del IV Centenario de la primera edición de El Quijote, enhorabuena presidente por tu empeño desde hace años en divulgar y extender el conocimiento de Castilla-La mancha a través de esta singular obra literaria que describe la ilusión y el realismo de esta tierra, añadió.
Placas al Mérito Regional
Recogieron las placas la Mérito Regional:
Santiago Mero, el camionero de Castilla-La Mancha que el 8 de diciembre del año pasado salvó la vida a dos niños que sufrieron un accidente de tráfico junto a sus padres, provocado presuntamente por un conductor suicida. Mero arriesgó su vida para salvar la de estos dos niños.
En nombre de Sagrario Torres, poetisa, escritora y estudiosa de Valdepeñas (Ciudad Real), recogió su placa al Mérito Regional, su hijo. Esta poetisa con una trayectoria literaria muy importante, fue discípula de Juan Alcaide y tiene publicada multitud de obras.
José Manuel Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha y una persona de gran prestigio científico nacional e internacional. Fue uno de los participantes en la elaboración del Protocolo de Kioto en el apartado de cambio climático y decano de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente. Moreno hizo una apuesta importante por nuestra Región, trasladándose de la Universidad de Madrid a la de Castilla-La Mancha, así como por elevar el nivel científico en el área de la ecología de la Universidad regional.
María José Sánchez Carretero, coordinadora regional de transplantes recogió la placa en representación de los coordinadores de Transplantes de la Región. El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha reconocido el incremento de donaciones y extracciones que se vienen produciendo en nuestra tierra y que se debe, en buena parte, a la dedicación, el trabajo y el esfuerzo de estos profesionales que están adscritos a las unidades de trasplantes.
La labor fundamental es la de la población y la de la gente que se conciencia para poder donar los órganos y creo que es importante que el Gobierno reconozca el trabajo que realizamos. Es la mejor forma de hacer publicidad de la solidaridad, aseveró Sánchez Carretero.
A título póstumo se reconoció la labor sindical de Jesús Rodríguez Mejías, líder sindical de la UGT en la provincia de Toledo, y Juan Arroyo Colmenero, dirigente sindical de CCOO en Toledo y en Castilla-La Mancha. Estos dos líderes sindicales de la región fallecidos han sido reconocidos por ser dos personas que han tenido una trayectoria absolutamente encomiable en el campo sindical y en ellos se quiere reconocer la dedicación en la defensa de los intereses de los trabajadores y también en la vertebración desde el ámbito sindical de nuestra Región.
Reconocimiento a las mujeres empresarias
También se reconoció el trabajo y la iniciativa empresarial de Amalia Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y que dirige una empresa familiar, Chocolates Amalia. En ella se reconoce el trabajo y el esfuerzo por la incorporación de la mujer al mundo empresarial.
Me siento agradecida porque se reconozca la labor de muchas mujeres que día a día aportan su grano de arena para que las mujeres que vienen detrás lo tengan más fácil, manifestó Amalia Blanco.
Del mismo modo recogió su placa al Mérito Regional la Fundación Fuenteagria de Puertollano, constituida por este Ayuntamiento y en la que también participa la Junta y sobre todo la Asociación La Laguna de Puertollano que se dedica a la atención a los discapacitados psíquicos.
Esta Fundación gestiona actualmente una residencia de discapacitados psíquicos gravemente afectados, que alberga a 48 jóvenes y también gestiona y administra una vivienda con 5 plazas, un centro ocupacional con 82 plazas y un centro especial de empleo.
Por su parte, la hermana María de Lourdes Carrera, que recogió la placa en representación de la Asociación Religiosa de Residencias de Mayores de Castilla-La Mancha (ACESCAM), indicó que este premio invita a la Asociación a trabajar más para darles mejor vida a los ancianos, mejor calidad de vida y unos años más felices. Quiero agradecer al Gobierno regional este reconocimiento y este mérito, porque si algo hacemos se lo debemos a él, porque no ayudan mucho.
ACESCAM, con implantación en todas las provincias de la Región, gestiona unas 4.800 plazas de mayores, de las cuales 500 son públicas a través de conciertos de la Junta con esta institución. El Gobierno regional viene colaborando con esta Asociación desde el año 99, mediante convenios que se siguen manteniendo, ayudando también a la mejora y reforma de sus residencias. Su presidenta es sor Lourdes que dirige la residencia de Quintanar del Rey (Cuenca).
La revista Barcarola, que celebra ya 25 años de vida y se edita en Albacete, también ha sido reconocida con el Mérito Regional por ser un ejemplo de calidad y de resistencia de un proyecto editorial de estas características que ha sabido combinar en sus páginas la incorporación de firmas reconocidas a nivel nacional e internacional de poetas y escritores, compaginándolas al mismo tiempo con textos de nuevos y jóvenes poetas que han encontrado en esta revista un cauce idóneo para la divulgación y promoción de las letras en nuestra Comunidad.
Otro de los galardonados hoy en Valdepeñas ha sido Javier Lozano Cid, seleccionador nacional de Fútbol-Sala y que ha llevado a esta Selección Nacional a las cotas más altas del éxito deportivo, con la consecución de los campeonatos del Mundo y de Europa.
Del mismo modo, se ha reconocido el trabajo de FRACAMAN, la Asociación de Artesanos de Castilla-La Mancha, por su esfuerzo en el mantenimiento de una tradición tan importante como es la artesanía en nuestra Región.
Valdepeñas duplicó su población
Al millar de personas que siguieron in situ el Acto Institucional del Día de la Región desde el Auditorio de Valdepeñas, se sumaron otras 25.000 personas que llegaron hasta la ciudad del vino desde todos los puntos de Castilla-La Mancha y que, o bien siguieron desde la Plaza Mayor este Acto, con la entrega de la Medalla de Oro, las Placas al Mérito Regional y los discursos que salpicaron el mismo, o bien participaron en las diferentes actividades programadas con motivo de esta jornada.
La colocación de carpas para las diferentes exposiciones preparadas evitó que la lluvia desluciera este Día en el que la participación fue importante. La apertura de un Mercado medieval, la organización de actividades para niños y adultos, actos en torno a El Quijote, música y una corrida de toros completaron este programa diseñado para este 31 de mayo.
A primera hora de la tarde, el SESCAM no había registrado ninguna incidencia digna de mención.