25/08/1997JCCM

Este proyecto está destinado, principalmente, a mujeres entre los 45 y 64 años SANIDAD HA REALIZADOS PRUEBAS DE DETECCIÓN PRECOZ DE CANCER DE MAMA A 20.183 MUJERES EN ALBACETE


Se ha destinado en la provincia de Albacete un presupuesto de 31.350.000 y 34.200.00 pesetas, en los años 1996 y 1997 respectivamente, para la ejecución de este programa.

Un total de 20.183 mujeres, entre los 45 y 64 años de edad, según ha informado la Delegación de Sanidad en Albacete, han sido examinadas dentro del programa de detección precoz de cáncer de mama en el último año y medio. De esta cifra, 10.870 corresponden a 1996 y el resto, 9.313, a este año, si bien este programa está todavía abierto y desde septiembre, aquellas mujeres interesadas, pueden solicitar una cita para ser revisadas.

De esas 20.20.183 mujeres atendidas en el actual programa que se inició en 1996 y tiene una vigencia de dos años, 6.336 son mujeres de la capital y 13.847 de municipios de la provincia.

El cáncer de mama es considerado un importante problema de salud, por cuanto que presenta una elevada incidencia, siendo además la principal causa de muerte por cáncer, originando además un impacto muy negativo en la calidad de vida de las mujeres afectadas.

Así, existe la evidencia científica de que la detección precoz mediante mamografías, permite encontrar esta patología antes de cualquier síntoma, obteniéndose de este modo un mayor éxito en los tratamientos empleados.

Por ello, la Consejería de Sanidad puso en marcha en Albacete en 10992 el programa de diagnóstico precoz de cancer de mama, ejecutado por la Asociación Española contra el Cáncer, y coordinado con los servicios especializados del Hospital General de Albacete, con lo que se garantiza la atención integral de los posibles casos detectados de forma inmediata.

Tres fases

La Delegación de Sanidad ha señalado que este programa, que es totalmente gratuito, tiene tres fases: captación, detección y diagnóstico y tratamiento. La primera se centra en conseguir la máxima participación, por lo que se apoya en campañas informativas antes y durante el programa.

La detección se centra en la realización de la mamografía y en cumplimentar un cuestionario. Cuando la imagen es dudosa se vuelve a citar a la mujer para realizar un "rescreening", es decir, una nueva mamografía.

Por lo que se refiere al diagnóstico y tratamiento, en función de la imagen radiológica se puede derivar, si es un caso urgente, al hospital o al médico de atención primaria. Los resultados se remiten a las mujeres en caso de que sean negativos, o al equipo de atención primaria o al hospital de referencia, si el resultado es positivo.

Sanidad ha informado que de las 20.183 mujeres examinadas en este último año y medio en la capital y la provincia, a 2.089 se les realizó esa segunda mamografíaa por aparecer una imagen dudosa. En 89 casos, apareció un indicio de sospecha y 695 presentaron otra patología.

Para su ejecución, la Delegación cuenta con una unidad de diagnóstico precoz fija encargada de realizar las pruebas a las mujeres residentes en Albacete, y otras pruebas complementarias a mujeres de la provincia.

Igualmente, dispone de una unidad móvil dotada de los suficientes recursos para atender a mujeres residentes en la provincia, y apoyada por un medio de transporte gratuito para facilitar el acceso a aquellas que viven en núcleos de población pequeños donde no llega la unidad móvil.

El programa prevé el seguimiento de todas las mujeres de edad comprendida entre los 45 y 64 años, repitiendo cada dos años la realización del estudio mamográfico. Para facilitar su acceso, las mujeres reciben en su domicilio una citación individualizada con el día y hora que se les ha reservado para la realización de la prueba diagnóstica.

Las mujeres que se realizan la prueba diagnóstica, tienen un beneficio marginal, ya que en determinados casos se va a obtener el diagnóstico de otras patologías que, aún no siendo malignas, pueden requerir un seguimiento o tratamiento.

Por último, Sanidad ha informado que la Consejería ha destinado para la realización de este programa en la provincia de Albacete un presupuesto de 31.350.000 pesetas en 1996 y 34.200.000 pesetas para el presente ejercicio.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/189610

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM