22/12/1998JCCM

Este Órgano ha emitido informe positivo sobre las normas para los cotos intensivos EL CONSEJO REGIONAL DE CAZA APRUEBA LA TEMPORADA DE PERDIZ CON RECLAMO Y REGULA LA CAZA DE JABALÍ EN MANO


El Consejo Regional de Caza, reunido hoy en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, ha emitido informes positivos sobre el periodo hábil de caza de la perdiz roja con reclamo, la regulación de la práctica cinegética de jabalí en mano y las normas complementarias que rigen los cotos intensivos en Castilla-La Mancha.

El director general de Medio Ambiente Natural, Alberto Saiz, ha destacado la "unanimidad y colaboración de los miembros del Consejo en el logro del acuerdo".

En este órgano participan la Administración regional, los cinco presidentes de los consejos provinciales de Caza, titulares de terrenos cinegéticos, Asociación Deportiva de Caza, Federación castellano- manchega de Caza, organizaciones profesionales agrarias y organizaciones de defensa de la naturaleza.

El periodo de caza de la perdiz roja, una vez publicada la resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, varía en cada provincia de la región. En Ciudad Real se establece entre el 1 de febrero y el 14 de marzo, y en Toledo entre el 8 de frebrero y el 21 de marzo. En estos dos casos se podrá practicar en todos los terrenos cinegéticos, aunque en para los terrenos de aprovechamiento común.

En Cuenca y Guadalajara está prohibida la caza de perdiz con reclamo en los terrenos de aprovechamiento común y, por tanto, los periodos rigen únicamente para los cotos privados. El calendario queda fijado en Cuenca entre el 14 de febrero y el 21 de marzo; y en Guadalajara, entre el 7 de febrero y el 14 de marzo.

La regulación en Albacete se determina, con carácter general, entre el 8 de febrero y el 21 de marzo para todo tipo de terrenos cinegéticos. Pero en esta provincia, los titulares de cotos privados podrán elegir entre el 24 de enero y el 28 de marzo un periodo de 42 días consecutivos para practicar esta modalidad, con notificación previa a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente y a la Comandancia de la guardia Civil.

Además, el Consejo Regional de Caza ha dado el visto bueno a la Orden por la que se autoriza una nueva modalidad de caza: la del jabalí en mano. Según Alberto Saiz, "existe tradición en determinadas zonas de Castilla-La Mancha y una demanda de regulación por parte de los cazadores, y entendemos con las condiciones que se recogen en la Orden, será un aprovechamiento cinegético no abusivo y encajable en el ordenamiento jurídico regional".

Por último, se ha acordado establecer normas complementarias para los cotos intensivos de caza, donde se realiza una práctica cinegética de carácter más industrial.

Son susceptibles de aprovechamiento intensivo cuatro especies de caza mayor y seis de caza menor, siempre que procedan de granjas debidamente autorizadas. Tendrán que cumplirse las normas establecidas para las sueltas en cotos privados y acreditar que no existe peligro para la biodiversidad de la zona, que no hay riesgos de hibridación que alteren la pureza genética, y la compatibilidad con los planes de ordenación de los recursos naturales u otras regulaciones.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/196667

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM