05/05/2008Presidente
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha presidido este acto en el Teatro Municipal “Don Quijote” de Consuegra (Toledo)

ENTREGADOS LOS PREMIOS A LOS MEJORES VINOS DE LA DÉCIMA EDICIÓN DEL CONCURSO “JOVEN AIRÉN 2007”

“Tejeruelas”, “Fierabrás” y “Rezuelo” han sido distinguidos con el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. El galardón al mejor vino de producción ecológica ha sido para “Señorío de los Santos”, mientras que en el apartado de vino ensamblado con otras variedades de uva blanca el premio ha recaído en la marca “Tomillar”. La principal novedad de este año ha sido la concesión de un premio al mejor vino espumoso de Castilla-La Mancha, reconocimiento que ha obtenido “Alcardet”.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha entregado hoy en el Teatro Municipal “Don Quijote” de Consuegra (Toledo) los Premios “Joven Airén 2007”, un concurso organizado por el Gobierno regional para reconocer los mejores vinos blancos elaborados en Castilla-La Mancha a partir de la variedad de uva airén de la vendimia de 2007.

El primer premio ha sido para “Tejeruelas”, de Mercantil Marín Perona S.L. de Valdepeñas (Ciudad Real); el segundo galardón ha recaído en el vino “Fierabrás”, de Bodegas Gardel S.L., de Las Mesas (Cuenca); y el tercer premio ha sido para “Rezuelo”, de la Sociedad Cooperativa Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo, de Membrilla (Ciudad Real).

El mejor vino de producción ecológica ha sido “Señorío de los Santos”, de Explotaciones Hermanos Delgado S.L., de Socuéllamos (Ciudad Real), mientras que en el apartado de vino ensamblado con otras variedades de uva blanca el galardón ha recaído en “Tomillar”, de la Cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real).

La principal novedad de esta edición, la décima, ha sido la concesión de un premio al mejor vino espumoso elaborado al menos con el 50% de la variedad airén, reconocimiento que ha obtenido la marca “Alcardet”, de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, de Villanueva de Alcardete (Toledo).

Los premios “Joven Airén”

Con estos galardones, el Ejecutivo castellano-manchego pretende premiar la calidad de los vinos elaborados con esta variedad de uva, con el fin de fomentar su conocimiento y su prestigio, así como mejorar sus posibilidades de comercialización.

Así, los vinos premiados recibirán el apoyo del Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, para su promoción comercial y podrán exhibir este reconocimiento en su publicidad propia y en su etiquetado.

Un jurado formado por reconocidos expertos en el mundo del vino (periodistas de medios de comunicación y revistas especializadas, sumilleres, restauradores, hosteleros, técnicos especializados de la Universidad y enólogos) y seleccionado por el Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) ha sido el encargado de decidir los galardones.

El resto de finalistas en el concurso han sido: “Yugo”, de la Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos (Ciudad Real); “Clearly Organic”, de la Cooperativa San Isidro, de Villanueva de Alcardete (Toledo); “Tierra de Vientos”, de Bodegas Altizia S.L., de Socuéllamos (Ciudad Real); “Castillo de la Muela”, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela, de Corral de Almaguer (Toledo); “Clavelito”, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad, de Quintanar de la Orden (Toledo); y “Casa Bachiller Sansón Carrasco”, de la Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

En total, 53 marcas de la región, nueve más que en la edición anterior, han participado en el concurso, de las que 35 tienen Denominación de Origen y 18 son Vinos de la Tierra de Castilla. Por provincias, 33 pertenecen a empresas de Ciudad Real, 13 de Toledo, 6 de Cuenca y una de Albacete.

Vinos galardonados

Primer premio

“Tejeruelas” es un vino monovarietal airén elaborado con una selección rigurosa de nuestros mejores viñedos y con fermentación controlada a bajas temperaturas. De aspecto brillante y de color amarillo pálido con reflejos verdosos, al paladar es afrutado, fresco y suave.

Mercantil Martín Perona es una empresa de reciente creación cuya actividad es la elaboración y embotellado de vinos. Esta pequeña bodega tiene una capacidad de almacenamiento es de 650.000 litros y no posee viñedos propios, por lo que compran toda la uva.

Elaboran unos 5.000 hectolitros de vino al año, de los que un 65% son vinos con Denominación de Origen Valdepeñas y el resto son vinos de mesa.

Segundo premio

“Fierabrás” es un vino fruto de la selección de las mejores partidas de la variedad airén y de un esmerado proceso de fermentación a baja temperatura, dentro de las tendencias actuales de elaboración de vinos frescos y afrutados. Vino limpio y sabroso, en el que destaca su gusto fresco y perfumado que nos recuerda a frutas y hierba recién cortada. Su baja graduación y su moderada acidez confieren al vino una gran armonía y equilibrio, imprimiendo una peculiar finura en boca.

Bodegas Gardel es una empresa familiar fundada en 2006. Está instalada en un edificio moderno con todos los elementos necesarios para la crianza de vinos de calidad. Además de elaborar vinos con airén, esta bodega produce vinos a partir de las variedades cencibel o syrah.

Tercer premio

“Rezuelo” es un vino blanco airén de elegante color amarillo pálido con tonalidades verdosas y brillante. Limpio en nariz con aromas a fruta blanca madura (manzana), de buena intensidad, frescos y afrutados. En boca es muy fresco, de buena acidez, equilibrado y muy frutal.

Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo es una sociedad cooperativa de nueva creación que surge de la fusión de las dos cooperativas existentes en la localidad de Membrilla: Nuestra Señora del Espino y Nuestra Señora del Rosario. Tiene como actividad principal la elaboración de vinos y cuenta con 1.180 socios. Durante la actual campaña, esta cooperativa ha producido unos 161.000 litros de vino, de los cuales 28.000 han sido mosto y el resto vino de la Denominación de Origen La Mancha y Vino de la Tierra de Castilla.

Mejor vino ecológico

“Señorío de los Santos” está elaborado con uvas procedentes de viñedos acogidos a la agricultura ecológica, lo que garantiza un producto sin manipulación química y sin sustancias residuales para el organismo. Vino joven elaborado a partir de uvas airén cosechadas en su punto óptimo de maduración, consiguiendo conservar todos sus aromas y propiedades naturales.

Explotaciones Hermanos Delgado es una empresa familiar que data de 1995. La bodega, creada en 1998, se encuentra instalada en una explotación de unas 200 hectáreas de viñedo, de las cuales la mitad son de blanco (airén, moscatel, sauvignon blanc) y la otra mitad de tinto (merlot, tempranillo, cabernet Sauvignon y garnacha). Se trata de una bodega totalmente ecológica dedicada a la elaboración de vinos, vinagres y sangría.

Mejor vino ensambaldo

“Tomillar” es una elegante mezcla de las variedades airén (45%), verdejo (30%), sauvignon blanc (15%) y chardonnay (10%). Es un vino de agradables sensaciones aromáticas, sabroso, fresco y envolvente final.

La Cooperativa Virgen de las Viñas, considerada la mayor de Europa, se dedica a la elaboración y comercialización de vino y mosto. Cuenta con 1.850 socios que poseen 20.000 hectáreas de viñedos propios, y moltura anualmente unos 170 millones de kilos de uva. Produce vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha y Vinos de la Tierra de Castilla, así como vinos de mesa. Aunque su ámbito comercial es fundamentalmente nacional, exportan a Reino Unido, Holanda, Francia y Alemania.

Mejor vino espumoso

“Alcardet” es un vino elaborado con la variedad airén con una segunda fermentación en la botella a temperatura estable de 14 grados centígrados y posterior crianza sobre lías durante nueve meses, según el método tradicional.

La Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, con 602 socios, se dedica a la elaboración y embotellado de vinos y su producción alcanza los 85.425 hectolitros. Sus vinos están acogidos a la Denominación de Origen La Mancha y tiene una línea dedicada a la producción de espumosos.

Cualidades de los vinos airén

Los vinos elaborados con la variedad airén han alcanzado una gran calidad gracias a una elaboración esmerada de vendimia y a las nuevas técnicas de producción y embotellado. Todo ello determina un producto de calidad, con un color pálido, limpio, brillante y transparente.

Son vinos jóvenes de retrogusto agradable, suaves y ligeros, con unas cualidades organolépticas muy definidas, que se concretan en un olor a fruta fresca con un toque verde de hierba o flores y con un sabor afrutado con agradable punto ácido.

Los vinos airén son ideales para acompañar comidas ligeras y mediterráneas, aunque cualquier ocasión es buena para disfrutar de su sabor.

La variedad airén en Castilla-La Mancha

La variedad airén es la más cultivada en Castilla-La Mancha, con cerca de 282.000 hectáreas, y está presente en la zona de producción de cuatro Denominaciones de Origen de la región: La Mancha, Valdepeñas, Almansa y Jumilla, y de la Indicación Geográfica “Vinos de la Tierra de Castilla”, así como en otras de fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

Presenta un porte de cepa muy rastrero, pámpanos jóvenes de brotación algodonosa y color bronceado y amarillento, con una hoja de tamaño mediano y forma pentagonal de color verde amarillento y envés velloso.

Su racimo es de tamaño grande, compacidad media y forma esférica. Sus yemas son fértiles, por lo que soportan podas cortas con producciones aceptables de 4 a 6 kilos de uva por cepa.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/179252

Galería Multimedia

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha entregado hoy en el Teatro Municipal “Don Quijote” de Consuegra (