En los 41 talleres ocupacionales repartidos en las cinco provincias FARCAMA ES EL MARCO IDONEO PARA EXPONER LOS PRODUCTOS QUE REALIZAN LAS PERSONAS DISCAPACITADAS DE LA REGION
El director general de Servicios Sociales, José Luis Martínez Guijarro, destacó hoy en la Feria de Artesanía la gran calidad de los productos que se exponen en el stand dedicado a este colectivo que "pueden competir en calidad con cualquiera de los artesanos que hay en la feria".
El director general de Servicios Sociales, José Luis Martínez Guijarro, destacó hoy en la Feria de Artesanía la gran calidad de los productos que se exponen en el stand dedicado a este colectivo que "pueden competir en calidad con cualquiera de los artesanos que hay en la feria".
El director general de Servicios Sociales, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado hoy en Toledo que la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) resulta el marco idóneo para exponer y dar a conocer los productos que las personas discapacitadas de Castilla-La Mancha realizan en los talleres ocupacionales que existen en la región.
Martínez Guijarro resaltó que, al igual que ocurre con el resto de los artesanos que visitan la Feria, a través del stand donde se exponen estos trabajos, además de obtener ingresos económicos -en el 96 superaron el millón de pesetas-, se establecen relaciones comerciales y personales con empresarios y público en general, que se traducen en futuras ventas.
Todo ello, según el director general, contribuye de una forma muy importante a dar "un paso más en lo que es la integración social y laboral y la normalización de la vida de los discapacitados de esta comunidad autónoma".
Cerámica, perchas de madera, tapices, marcos de fotos, casas de muñecas, balancines y un largo etcétera son los productos que llenan el stand del colectivo de discapacitados en la Feria, el cual fue visitado por el director general tras mantener un encuentro con los medios de comunicación.
Durante esta rueda de prensa previa a la visita, Martínez Guijarro incidió en que para la Consejería de Bienestar Social el colectivo de discapacitados ocupa un lugar preferente en las líneas de actuación, como demuestran los presupuestos destinados a este fin que en 1997 ascendieron a 4.900 millones de pesetas, mientras que para el 98 experimentarán un incremento del 4%, lo que elevará la inversión a 5.100 millones.
Como objetivos fundamentales en la política de discapacitados, el director general resalto dos: por un lado, garantizar a las familias de estas personas que cuando falten la Junta de Comunidades atenderá las necesidades de sus hijos (recientemente el Gobierno regional creó la Comisión de Tutela de Castilla-La Mancha); y por otro, lograr la plena integración social de este colectivo.
Para este último fin, resulta "imprescindible conseguir la integración laboral de estas personas, motivo por el cual -según el responsable regional- haremos especial hincapié en la formación ocupacional".
En este sentido, avanzó que los presupuestos del próximo año pretenden potenciar y fomentar los centros ocupacionales de la región, agrupados en la Red de Centros Ocupacionales, compuesta por un total de 41 centros que ofrecen 1.546 plazas.
Como ejemplo de la política de integración de discapacitados, Martínez Guijarro aludió a los seis contratos que FARCAMA ha realizado a personas con alguna discapacidad para que trabajen en la Feria de Artesanía atendiendo a los numerosos visitantes.
Oficina de Comercializadora
Martínez Guijarro anunció que uno de los proyectos que en estos momentos tiene previsto poner en marcha su departamento es la creación de una Oficina Comercializadora de los productos que se realizan en los centros ocupacionales de la región.
Se trata de una iniciativa que se presentó al programa Horizon de la Unión Europea y que ya sido preseleccionada, lo que significa que será financiada aunque falta conocer la cantidad definitiva que subvencionará este proyecto presupuestado en 170 millones de pesetas.
Es un programa plurianual, para 1998-99, que contempla la creación de una serie de empresas para la integración laboral de discapacitados y una de éstas se dedicaría a la comercialización de los productos que se elaboran en los centros ocupacionales.
La oficina, que tendría ámbito regional, estaría ubicada en Toledo y, a través de ella, se trataría de encauzar la comercialización de los productos mediante las redes normalizadas y los agentes comerciales que trabajan en nuestra comunidad autónoma.