07/05/1999JCCM

En la Red Regional de Teatros, durante la semana de 10 al 16 de mayo KEPA JUNQUERA, NUEVO MESTER DE JUGLARÍA Y LA FURA DELS BAUS, EN LA PROGRAMACIÓN DE ESCENARIOS DE PRIMAVERA

Con la colaboración con los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha


Con la colaboración con los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha

En el apartado musical, uno de los grandes protagonistas de la semana en la programación de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha es Kepa Junquera. Este joven bilbaíno ha revitalizado un instrumento tan maravilloso como algo olvidado: el acordeón diatónico.

Con su nuevo método de aprendizaje, cientos de jóvenes estudian la "trikitxa" siguiendo sus pasos. Sus primeras composiciones originales datan del 88. Desde entonces, se ha consolidado como un músico sin fronteras, renovador del folk a partir de un interesante mestizaje con el jazz.

Su último trabajo discográfico, "Bilbao 00.00 h." ha tenido amplia difusión y cuenta con un amplio elenco de colaboraciones de lujo: Oskorri, Dulce Pontes, Pedro Guerra, Luis Delgado, Carlos Núñez... Estará en Azuqueca de Henares (13) y Toledo (14).

Se trata, además, de una semana marcada por el folk. El histórico Nuevo Mester de Juglaría, con varios lustros y una amplia discografía consagrada a la recuperación y difusión de la canción tradicional castellana, actuará en Casas de Benítez (15) y Villarrubia de los Ojos (16).

Vigüela, agrupación musical dedicada a la recopilación de temas tradicionales de la provincia toledana, ofrecerá su repertorio en Abengibre (10) y Villanueva de los Infantes (15).

La música de cámara está representada en esta ocasión por el Cuarteto de cuerdas Arcana (Navahermosa, 13) y la Filarmónica de Cuenca (Guadalajara, 14, y Manzanares, 16).

En zarzuela, la Compañía de Alberto Agudín visita El Romeral (14) y Munera (día 15) con su espectáculo "España se hizo zarzuela". La Compañía Lírica Madrid Goyesco, dedicada al rescate del repertorio escénico español del período clásico, se presenta en Cifuentes (15) y Villatobas (16).

El poprock de Trashtones, recreadores del espíritu de la "new wave", cierra en Torrijos (14 ) la programación de esta semana en su apartado musical.

En teatro, la Fura dels Baus prosigue con la itinerancia de Ombra, su peculiar visión de las postrimerías lorquianas (Toledo, 12, Almansa, 13, y Villarrobledo, 15). Anade, compañía especialmente sensibilizada ante las personas con minusvalías, pone en escena "El Patio" (Villarrubia de los Ojos).

La Pavana, con Emilio Gutiérrez Caba al frente del reparto, pone en escena la comedia de intriga "La mujer de negro" (Puertollano, 16). El Retablo de ValleInclán, por Armar, estará en Quintanar de la Orden (13) y en Fuensalida (el 15), mientras que el Don Perlimplín de Lorca, por Escarramán, en Villalba de la Sierra el 15.

Las marionetas, más bien para mayores, de El espejo negro con "De locura" se presentarán en Cuenca (13) y en Santa Cruz de Mudela (16). Muñoz Seca ofrece en Erustes (15) "Palomas intrépidas", una comedia moderna y actual que habla sin tapujos de la liberación de la mujer a las puertas del 2.000. Nueva Compañía, por su parte, presenta en Navahermosa (14) su montaje de "Julieta tiene un desliz". Teatro Casanova pondrá en escena en Valdeverdeja "El testamento", el 16. Y Cal Teatro estará con su "Retablo habanero" en Alcázar de San Juan (13).

Y en el capítulo de teatro infantil, "La magia de los libros" de Narea (Navahermosa, 12, Abenojar, 16); La Tirita con "La ciudad de Caraja" (Orgaz, 14); Ultramarinos de Lucas y "Quiero una luna" (Noves,14, y Casas de Fernando Alonso, 15); Markeliñe con "La vuelta al mundo" (Azuqueca de Henares, 15); Yelmo y "Prefiero los viajes" (Mora, 15).

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/195162

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM